Alfonso Torres Hernández Hidalgo / 25.01.2023
La aspiración de la Nueva Escuela Mexicana, a través del plan y programas de estudio 2022, es contribuir a la formación de una nueva ciudadanía caracterizada por desarrollarse en un ambiente social más democrático, justo, incluyente, plural y diverso, donde los sujetos estén provistos de capacidades que expresen un desarrollo integral y armónico para una vida mental, física y moral plena. Para ello, se han planteado en el plan de estudios 2022, siete ejes articuladores que, de manera global e integral, expresan la formación humana requerida para la aspiración de una sociedad con las características mencionadas.
El devenir de nuestra sociedad mexicana en las últimas décadas ha colocado en el debate social unos, y como demandas formativas necesarias otros, temas que por su naturaleza nos proponen un tránsito paradigmático hacia la conformación de una sociedad diferente, y el currículum obligatorio se constituye en el dispositivo privilegiado para vehiculizar esta posibilidad a partir de establecer ejes articuladores que tienen como su esencia de expresión la comunidad-territorio. No es accidental entonces, ni ocurrencia, que el plan de estudios 2022 considere la relevancia de la inclusión, pensamiento crítico, interculturalidad crítica, igualdad de género, vida saludable, apropiación de las culturas a través de la lectura y escritura y las artes y experiencias estéticas, como aquellos puntos de integración para el trabajo pedagógico-didáctico que le permiten a los docentes situarse en una lógica de pensamiento y posicionamiento distinto ante la realidad educativa y el conocimiento, cuestión que supone una práctica más reflexiva, problematizadora y contextualizada.
Es conveniente apuntar que los ejes articuladores no son problemas nuevos ni ausentes en el contexto socioeducativo, sino más bien han sido temas que en su momento fueron invisibilizados y que la dinámica social ha ido colocando como prioritarios y necesarios para la formación de los sujetos, es decir, son temas que han adquirido una posición y función diferente en el tejido social. Granja (1998) nos menciona que nos permite “constituir horizontes problemáticos, o nudos problemáticos, donde se expresan la imbricación y recurrencia de saberes”.
Los ejes articuladores entonces, suponen la constitución de una lógica de razonamiento distinto ante la realidad, es decir, nos implica una forma diferente para la adquisición de saberes nuevos, probarlos y comprobarlos en el terreno de la vida social. Para arribar a estas formas de pensamiento y acción será necesario reflexionar sobre las sedimentaciones que caracterizan nuestra práctica educativa cotidiana y los desplazamientos, de orden teórico-conceptual y práctico, que hemos tenido en nuestra trayectoria profesional que tener mayor claridad en la construcción de una nueva narrativa pedagógica-didáctica.
El sentido articulador que nos proponen los ejes es tomar como punto de encuentro los contenidos de determinado campo formativo para relacionarlo con su despliegue pedagógico-didáctico que desarrolla y con el contexto social donde se inscribe su práctica. De esta manera, el aprendizaje de los contenidos escolares tendrá una significatividad para las y los alumnos al encontrarle sentido en su mismo entorno social. El dispositivo metodológico que se propone para ello es el trabajo por proyectos. El proyecto se constituye así, en el vehículo que permite la integración de conocimientos donde los ejes articuladores, en función al contenido que se trabaje, se adhieren permeando su tratamiento. Es conveniente precisar que los ejes articuladores no son atributo de determinado campo formativo sino más bien de la formación integral del sujeto.
Finalmente, el trabajo pedagógico-didáctico de las y los maestros en esta lógica, los coloca en un posicionamiento distinto ante la realidad. Su práctica docente desarrollada en función a una fragmentación del conocimiento se ve interpelada y le obliga a re-pensarla, re-plantearla y re-valorarla para articularla a un sentido diferente en la conformación de una nueva ciudadanía y de transformación social.
torresama@yahoo.com.mx
https://www.milenio.com/opinion/alfonso-torres-hernandez/apuntes-pedagogicos/los-ejes-articuladores
No hay comentarios:
Publicar un comentario