Páginas

lunes, 7 de abril de 2025

Los maestros de la CNTE extreman la presión contra el Gobierno y se preparan para la huelga indefinida

El sindicato se atrinchera tras la exigencia de derogar la ley del ISSSTE de 2007 y rechaza el decreto de Sheinbaum, que congela la edad de jubilación en 56 y 58 años para las y los trabajadores públicos, respectivamente
Elena San José México - 07 ABR 2025 - 
La mano tendida del Gobierno de Claudia Sheinbaum no ha encontrado quien la estreche al otro lado. Los maestros mexicanos continúan su escalada en las movilizaciones con un horizonte inamovible: la derogación de la ley del ISSSTE de 2007, que modificó gran parte de las condiciones laborales del gremio y del resto de los trabajadores públicos. La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, la CNTE, que encabeza las presiones, parece dispuesta a cumplir sus amenazas y ya se prepara para ir a una huelga indefinida de labores, a la espera de concretar la fecha de inicio, que deberá votarse este viernes en una consulta nacional. Los días propuestos son, en principio, el 1, el 8 o el 15 de mayo, especifica por teléfono uno de los portavoces del sindicato, Pedro Hernández Morales.

En un duro comunicado publicado el viernes por la noche, posterior al segundo Foro Nacional de los trabajadores estatales, la Coordinadora afirma que la propuesta de reforma de Sheinbaum del 7 de febrero “nació muerta” por no retomar la abrogación de la “ley criminal de 2007″. La iniciativa presidencial, continúan, “fue retirada, no en un acto de bondad hacia el magisterio nacional, sino como una respuesta a la movilización de miles de trabajadores de la Educación y derechohabientes del ISSSTE”.

viernes, 28 de marzo de 2025

Orientaciones madres, padres y familias 2025 ciclo 2024-2025.pdf

 


Formación docente trabajo en red y pedagogía ciclo 2024-2025.pdf

 

Jornada de Dialogo perspectivas vivencias del CTE ciclo 2024-2025.pdf

 


La enseñanza por proyectos. Mito o reto ciclo 2024-2025.pdf

 


La formación Humanista. Un encargo para la educación ciclo 2024-2025.pdf

 


Cartilla de Derechos de las Mujeres 07 marzo 2025 ciclo 2024-2025.pdf

 


Ficha1 Características de la adolescencia ciclo 2024-2025.pdf

 



Anexo1 Qué es la reflexión sobre la practica ciclo 2024-2025.pdf

 


Anexo2 El valor de la reflexión sobre la practica ciclo 2024-2025.pdf

 


Anexo3 Como reflexionar en colectivo ciclo 2024-2025.pdf

 


El juego como estrategia lúdica para fortalecer los valores morales ciclo 2024-2025.pdf

 


Plan de Estudio para la educación Preescolar, primaria y secundaria 2022. Ciclo 2024-2025.pdf

 



Prevención de adicciones. Guía docentes ciclo 2024-2025.pdf

 


Orientaciones Tema1 La NEM y el cambio de paradigma educativo 6ta sesión ciclo 2024-2025.pdf

 


Orientaciones Tema2 La NEM y los materiales educativos 6ta sesión ciclo 2024-2025.pdf

 



Orientaciones Tema3 Metodologías para el trabajo por proyectos 6ta sesión ciclo 2024-2025.pdf

 


Orientaciones Tema4 La NEM y la educación multigrado 6ta sesión ciclo 2024-2025.pdf

 


Orientaciones Tema5 Crianza y la NEM en educación inicial 6ta sesión ciclo 2024-2025.pdf

 



Orientaciones Tema6 El papel del juego en el desarrollo de los aprendizajes 6ta sesión ciclo 2024-2025.pdf

 



Orientaciones Tema7 El desarrollo de los aprendizajes en los adolescentes 6ta sesión ciclo 2024-2025.pdf

 



 

Orientaciones Tema8 Estrategias metodológicas didácticas diferentes a los proyectos 6ta sesión ciclo 2024-2025.pdf

 


Orientaciones Tema10 Estrategias para desarrollar la evaluación formativa 6ta sesión ciclo 2024-2025.pdf

 



Orientaciones Tema9 La NEM y la Educación Especial 6ta sesión ciclo 2024-2025.pdf

 

miércoles, 19 de marzo de 2025

Hubo confusión sobre Ley del ISSSTE: Sheinbaum; CNTE instala plantón frente a Palacio Nacional

 Carlos Álvarez Acevedo marzo 19, 2025

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó, el 19 de marzo de 2025, que hubo conjunción respecto a la reforma al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

El mismo día, y a pesar del retiro de la reforma por parte del titular del Poder Ejecutivo Federal, integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) colocaron un plantón de al menos 72 horas de duración, frente a Palacio Nacional, en la plaza de la Constitución o Zócalo de la Ciudad de México.

“Nosotros vamos a mantener las pláticas con la CNTE, también con el [Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación] SNTE hay pláticas, pero particularmente con la Coordinadora, nos vamos a seguir viendo para seguir avanzando en todas las solicitudes que tiene, que en general son solicitudes justas”, dijo la presidenta.

“Nosotros enviamos una iniciativa de reforma a la Ley de ISSSTE de muchas de las demandas que tenían los maestros, como lo del FOVISSSTE, también, sin embargo, pues hubo confusión en qué es lo que estábamos planteando se pensó que queríamos quitarle a todos los maestros un porcentaje o retirarles un porcentaje para fortalecer el ISSSTE y en el caso de los maestros pues no era tal”, indicó la mandataria nacional.

“Ayer hubo reunión con la CNTE, qué propuesta les hice, es la siguiente, esta es para todas las maestras y los maestros de México. La primera, el retiro inmediato de la reforma a la Ley de ISSSTE, presentada el 7 de febrero de 2025, para que no haya ninguna confusión. Ayer enviamos el oficio y ya fue retirada esa ley”, señaló Sheinbaum Pardo.

martes, 18 de marzo de 2025

Sheinbaum retiró reforma a Ley del ISSSTE, para facilitar acuerdos con magisterio, informa Monreal

 Por Carlos Álvarez Acevedo marzo 18, 2025

Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, informó, el 18 de marzo de 2025, que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo retiró la reforma al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), para “facilitar acuerdos con el magisterio”, en especial con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

“Según el Art. 77 del Reglamento de la @Mx_Diputados, la Presidenta @Claudiashein puede retirar las iniciativas que presente. Nos informó, como Cámara de origen, que retira la de reforma a la Ley del ISSSTE, para facilitar acuerdos con el magisterio. Procederemos conforme a la ley”, escribió, en su cuenta de la red social X, el también coordinador del grupo parlamentario de Morena en San Lázaro.

Sheinbaum Pardo frenó, por un tiempo indeterminado, el 27 de febrero de 2025, la reforma al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, tras afirmar que no haría nada que afectaría a los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación.

“Este es un mensaje a las y los maestros de México: no vamos a hacer nada que afecte a los maestros. Al contrario, nuestro objetivo es seguir beneficiando a las y los maestros de México. Entonces, es muy importante que haya un proceso de información y de trabajo, no vamos a probar nada que genere desconfianza o algún problema con las y los maestros”, dijo la mandataria nacional.

Sheinbaum retira la controvertida reforma al ISSSTE tras la presión del magisterio

El anuncio lo ha hecho Ricardo Monreal, coordinador del oficialista Morena en la Cámara de Diputados, un día antes del inicio de un paro nacional convocado por una organización sindical
Carlos S. Maldonado   México - 18 MAR 2025 -ACTUALIZADO:18 mar 2025 

Los maestros de México anotaron este martes una importante victoria. La presidenta Claudia Sheinbaum ha decidido retirar la controvertida reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores (ISSSTE) que había movilizado al magisterio mexicano, en desacuerdo con los nuevos cambios propuestos en esa iniciativa, mientras que el director del ISSSTE, Martí Batres, ha anunciado nuevas medidas para beneficial al profesorado, como la condonación de deudas de vivienda y la construcción de más casas de carácter social para el sector, beneficios que se implementarán por decreto.

El anuncio de la retirada de la reforma lo ha hecho Ricardo Monreal, coordinador del oficialista Morena en la Cámara de Diputados, quien ha asegurado de que la mandataria “nos informó que retira la de reforma a la Ley del ISSSTE para facilitar acuerdos con el magisterio. Procederemos conforme a la ley”. El anuncio se da un día antes de que los dirigentes de la Coordinadora de trabajadores de la educación (CNTE) inicien un paro nacional de 72 horas como presión al Ejecutivo. Integrantes de la CNTE se reunieron esta tarde con Sheinbaum en Palacio Nacional para presentarle una serie de exigencias que incluyen cambios en el sistema de pensiones para los maestros.

La CNTE ha informado de que mantienen la convocatoria al paro, aunque han accedido a continuar el diálogo con el Ejecutivo. Esta organización sindical se había expresado su desacuerdo con la reforma, porque, han dicho sus dirigentes, temen el impacto económico que pueda significar el aumento en las cuotas a los trabajadores propuestas por la medida. Han exigido, además, la derogación de otra reforma a esa institución, impuesta en 2007, porque, afirman, va contra sus derechos y beneficios como trabajadores públicos. “La imposición de la iniciativa de reforma a la ley del ISSSTE 2025, ha desatado una ola de inconformidades a nivel nacional, cuyas consecuencias se derivan de la reforma del 2007, que puso fin al sistema de seguridad social pública para encauzarla a un sistema de servicio privado; esto a causa de la crisis financiera que el instituto presentaba cuyas consecuencias impactaron no solo en el seguro de salud, sino en todos sus componentes como lo es el sistema de jubilaciones, pensiones y vivienda”, informó la Coordinadora en un comunicado emitido la noche del lunes.

sábado, 15 de marzo de 2025

Reforma al ISSSTE 2025, ¿una transformación?

 María Ramos Casiano 15/03/2025

El 14 de enero del año en curso, Martí Batres, director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), anunció los 25 puntos para la transformación del ISSSTE, para “una nueva etapa de mejora sustantiva” en salud, vivienda, seguridad social, combate a la corrupción y

fortalecimiento financiero, uno de esos puntos establece que las “cuotas de servidores públicos con mayores ingresos, así como de entidades y dependencias se calculen sobre salario integrado”. De inmediato esta medida fue cuestionada, por las y los trabajadores de la educación agrupados en la CNTE.

A pesar de ello, el 7 de febrero, la presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso la iniciativa de Reforma a la Ley del ISSSTE, en la que se establece “que las cuotas y aportaciones del seguro de salud se realicen sobre el salario integrado, cuando este rebase las 10 Unidades de Medida y Actualización (UMA), a fin de captar mayores recursos que permitan al ISSSTE financiar la prestación de servicios médicos en todas sus unidades”.

Pese a las declaraciones de la presidenta y funcionarios del ISSSTE de que la reforma sólo afectará a los empleados de confianza y funcionarios de salarios altos, esto no se cumplirá, pues al menos 500 mil trabajadores de la educación reciben en su salario integrado el monto que establece la propuesta de Ley, los docentes de básica al estar trabajando doble turno; los de media superior, por trabajar turnos exhaustivos de 30 o 40 horas pizarrón a la semana; y los de educación superior. Los profesores de tiempo completo que reciben los “estímulos a la productividad”, también serán afectados.

miércoles, 12 de marzo de 2025

La reforma a la ley del ISSSTE 2025: otro golpe a los trabajadores

 verdaddelpueblone@gmail.com 12 marzo, 2025

La ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) se encarga de establecer los derechos y las prestaciones a las que tienen acceso los trabajadores al servicio del Estado, cubriendo áreas de salud, pensiones, préstamos, y servicios sociales, cuyo objetivo es proporcionar protección integral, asegurando el bienestar de los trabajadores y sus familias a lo largo de su vida laboral y después de su retiro. Sin embargo, de ello muy poco queda.

La reforma a la Ley del ISSSTE publicada en el diario oficial de la federación el 27 de diciembre de 1983, consistió en un cambio importante en el sistema de pensiones para los trabajadores al servicio del Estado, lo más destacado fue:

1.- Sistema de pensiones solidario: Se creó un sistema de pensiones donde el gobierno proporcionaba una pensión basada en el salario y el tiempo trabajado, sin depender de aportaciones individuales. Esto significaba que el Estado asumía la mayor parte del costo de las pensiones.

2.- Jubilación por años de servicio: Los trabajadores podían jubilarse con una pensión si cumplían las mujeres veintisiete años seis meses y un día de servicio y para los hombres veintinueve años seis meses y un día, independientemente de lo que hubieran ahorrado, esto según lo establecido en el Artículo 60 de dicha ley. Este artículo indicaba que tenían derecho a la pensión por jubilación aquellos trabajadores con 30 años o más de servicios y el mismo tiempo de cotización al Instituto, sin importar su edad.

viernes, 7 de marzo de 2025

¿Qué dice la reforma a la Ley del ISSSTE 2025 y por qué se oponen maestros? 3 claves para entenderla

 March 7, 2025 •   Redacción ejecentral

Maestros marcharon el mes pasado y esta semana para exigir que se frene la reforma a la Ley del ISSSTE. Te contamos en qué consiste y en qué les afecta.

Maestros del SNTE y de la CNTE han salido a protestar en distintos puntos del país en rechazo a la reforma a la Ley del ISSSTE 2025, argumentando que les perjudica. Mientras tanto, el gobierno asegura que no habrá afectaciones.
Pero, ¿de qué trata esta reforma?, ¿cuáles son los puntos más controversiales? y ¿qué podría pasar en los próximos días? Te explicamos los detalles.

Por lo pronto, la presidenta Claudia Sheinbaum ya aceptó que puede recibir a un grupo de los inconformes, pero todavía no hay fecha para esto.

LEE MÁS: En vivo | Marcha de la CNTE en CDMX: bloqueos y rutas afectadas hoy viernes 7 de marzo

1- ¿Qué contempla la reforma a la Ley del ISSSTE 2025?

De acuerdo con el gobierno federal, esto es lo que busca la reforma:Mejoras en salud: Se busca modernizar los servicios médicos, reducir tiempos de espera, garantizar el abasto de medicamentos y aumentar la plantilla de médicos y especialistas.
Acceso a vivienda: Se plantea condonar deudas para quienes han pagado más del doble del valor de su vivienda y simplificar los trámites de crédito.
Pensiones y seguridad social: Se propone eliminar el sorteo para préstamos personales y mejorar las pensiones de los jubilados con ingresos más bajos.
Ajuste en cuotas laborales: Se plantea un aumento progresivo en las aportaciones de los trabajadores para garantizar la sostenibilidad del ISSSTE. Y es en este punto donde han surgido las controversias.

2- ¿Qué es lo que rechazan los maestros de la reforma a la Ley del ISSSTE?

martes, 4 de marzo de 2025

Rechazo a reforma a Ley del Issste de 2025

 Luis Hernández Navarro

En apenas unos días, se levantó en casi todo el país una enorme ola de descontento magisterial, contra la regresiva reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) del 7 de febrero de 2025. El malestar no es nuevo. Tiene una larga historia de agravios acumulados.

Desde su fundación hace más de 45 años, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se ha movilizado contra los pésimos servicios del Issste y, desde 1997, en rechazo a su privatización. Si alguien sabe de qué va la actual iniciativa y por qué es nefasta para los maestros, son, precisamente ellos.

El 7 de marzo de 1980, más de 5 mil profesores democráticos morelenses marcharon en Cuernavaca para protestar por la muerte de su compañera Rutilia Estrada, fallecida por negligencia médica. Demandaron la destitución del delegado del instituto en la entidad y la construcción de más clínicas. Desde entonces, protestas similares han sido constantes. La coordinadora ha documentado hasta innumerables casos de pésimo servicio, falta de medicinas y cobertura insuficiente.

Fundado en 1959, el Issste estableció la redistribución del ingreso como criterio para normar el funcionamiento del sistema de pensiones de los servidores públicos. Decretó que aportarían 3.5 por ciento de su salario para el sistema de jubilaciones, y que lo que se requiriera para el pago total de éstas sería cubierto por el gobierno federal.

Los primeros amagos para privatizar el instituto datan de 1997. Se inspiraron en las reformas al Seguro Social, aprobadas en diciembre de 1995. Con Vicente Fox (2000-06) en Los Pinos, y los personeros de Elba Esther Gordillo al frente de la institución, se intensificaron los intentos por reformarlo a favor de particulares.

En Ciudad Juárez, el 23 de octubre de 2004, una multitud de enardecidos trabajadores de la educación chocó con elementos del Estado Mayor Presidencial que resguardaban al mandatario, al grito de ¡Fox, entiende, el Issste no se vende! Despistado, el señor de las botas sólo atinó a decir –como hace ahora una legión de políticos– que los profesores no debían de dejarse engañar. Las movilizaciones frenaron el proyecto en ese segundo round.

Sin embargo, al llegar Felipe Calderón a la Presidencia (2006-12) arreció la ofensiva reformista. Con Miguel Ángel Yunes (entonces al servicio de La Maestra) al frente de la institución, se aprobó, en madruguete legislativo, la contrarreforma.

La nueva ley trasladó el régimen de jubilación a cuotas individuales, cargando su funcionamiento sobre los trabajadores. Rompió el espíritu de solidaridad social como mecanismo redistributivo del ingreso y de solidaridad intergeneracional, originado en la Constitución de 1917. Socavó y desapareció conquistas laborales. Se convirtió en vía para aumentar requisitos para el retiro y disminuir prestaciones. La seguridad social es parte del salario indirecto que la Constitución garantiza a los trabajadores. Al erosionarla y desmantelarla, se homologó a la baja el salario.