domingo 16 de febrero de 2025 Por Vera Fernández
La bancada de Morena en el Congreso de Puebla propuso sancionar hasta con cinco años de cárcel a los directivos y profesores que permitan o inciten actos de acoso escolar, los cuales deriven en el suicidio de menores de edad.
La iniciativa surge a raíz del caso de Juan Lorenzo de siete años, quien se quitó la vida el pasado 6 de febrero tras ser víctima de bullying en una escuela primaria de la comunidad de Ayehualulco, perteneciente al municipio de Zacatlán.
Ante los indicios de que su maestra habría permitido y participado en los actos de acoso en contra del niño, se presentó la propuesta para sancionar a los docentes que tengan participación en casos similares.
El diputado local, Roberto Zataraín Leal, planteó reformas al Código Penal del Estado para imponer de uno a dos años de cárcel a quien, siendo profesor, directivo o autoridad competente, cause, permita o aliente, violencia física o psicológica a un estudiante menor de edad.
domingo, 16 de febrero de 2025
martes, 11 de febrero de 2025
Por concluir plan para modificar Protocolo de Protección Integral Escolar en Baja California
Christian Galarza martes, 11 de febrero de 2025
El secretario de Educación indicó que ya concluyeron con las mesas de análisis.Las autoridades educativas están en la etapa de conclusiones para modificar el protocolo integral de seguridad escolar, indicó el titular de la Secretaría de Educación de Baja California, Luis Gilberto Gallego Cortéz.
Luego de que trascendiera el caso de abuso infantil contra la niña Kim, en el jardín de niños Graciano Viniegra, en septiembre de 2024, trabajadores del plantel se manifestaron en noviembre del mismo año en exigencia de que se modificara el Protocolo de Protección Integral Escolar, señalando que dicho mecanismo no les garantizó seguridad al personal educativo..
Debido a esto, la Secretaría de Educación instaló mesas de diálogo para analizar la operatividad del protocolo y modificarlo si así se requería.
Al respecto, Gallego Cortéz confirmó que dichas mesas de trabajo ya terminaron, por lo que actualmente se encuentran en etapa de análisis de las propuestas que se presentaron durante el diálogo, por lo que esperan tener los resultados finales próximamente para modificar dicho protocolo.
Por concluir plan para modificar Protocolo de Protección Integral Escolar en Baja California
martes, 11 de febrero de 2025
El secretario de Educación indicó que ya concluyeron con las mesas de análisis.
Las autoridades educativas están en la etapa de conclusiones para modificar el protocolo integral de seguridad escolar, indicó el titular de la Secretaría de Educación de Baja California, Luis Gilberto Gallego Cortéz.
Luego de que trascendiera el caso de abuso infantil contra la niña Kim, en el jardín de niños Graciano Viniegra, en septiembre de 2024, trabajadores del plantel se manifestaron en noviembre del mismo año en exigencia de que se modificara el Protocolo de Protección Integral Escolar, señalando que dicho mecanismo no les garantizó seguridad al personal educativo.
Debido a esto, la Secretaría de Educación instaló mesas de diálogo para analizar la operatividad del protocolo y modificarlo si así se requería.
Al respecto, Gallego Cortéz confirmó que dichas mesas de trabajo ya terminaron, por lo que actualmente se encuentran en etapa de análisis de las propuestas que se presentaron durante el diálogo, por lo que esperan tener los resultados finales próximamente para modificar dicho protocolo.
“Estamos en la etapa de conclusiones, eso no quiere decir que no haya protocolos vigentes, están los protocolos vigentes y actualmente estamos ya en la fase de conclusiones de la revisión de dicho protocolos para poderlos renovar”, explicó.
El secretario de Educación indicó que ya concluyeron con las mesas de análisis.
Las autoridades educativas están en la etapa de conclusiones para modificar el protocolo integral de seguridad escolar, indicó el titular de la Secretaría de Educación de Baja California, Luis Gilberto Gallego Cortéz.
Luego de que trascendiera el caso de abuso infantil contra la niña Kim, en el jardín de niños Graciano Viniegra, en septiembre de 2024, trabajadores del plantel se manifestaron en noviembre del mismo año en exigencia de que se modificara el Protocolo de Protección Integral Escolar, señalando que dicho mecanismo no les garantizó seguridad al personal educativo.
Debido a esto, la Secretaría de Educación instaló mesas de diálogo para analizar la operatividad del protocolo y modificarlo si así se requería.
Al respecto, Gallego Cortéz confirmó que dichas mesas de trabajo ya terminaron, por lo que actualmente se encuentran en etapa de análisis de las propuestas que se presentaron durante el diálogo, por lo que esperan tener los resultados finales próximamente para modificar dicho protocolo.
“Estamos en la etapa de conclusiones, eso no quiere decir que no haya protocolos vigentes, están los protocolos vigentes y actualmente estamos ya en la fase de conclusiones de la revisión de dicho protocolos para poderlos renovar”, explicó.
lunes, 10 de febrero de 2025
Preparan nueva subsecretaría de Educación en Baja California
lunes, 10 de febrero de 2025
El secretario de Educación aseguró que esto no aumentará la nómina de la dependencia
Christian Galarza
La Secretaría de Educación plantea la creación de una nueva subsecretaría encargada de la mejora y mantenimiento de los inmuebles educativos, informó el titular de la dependencia, Luis Gilberto Gallego Cortéz.
Indicó que dicha subsecretaría operará independientemente del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Baja California (INIFEBC).
GESTIÓN ADMINISTRATIVA
Detalló que desde hace algunos meses la Secretaría de Educación comenzó a trabajar en una reestructura administrativa al interior de la dependencia, con la intención de mejorar la gestión administrativa.
En ese sentido, comentó que cuando llegó a encabezar la Secretaría en 2024, el área de infraestructura educativa estaba siendo dirigida por la misma persona que encabeza el INIFEBC.
Debido a esto, planteó separar dicha área, en forma de subsecretaría, para que a través de esta pudieran realizar obras de mantenimiento más rápida y ágilmente.
El secretario de Educación aseguró que esto no aumentará la nómina de la dependencia
Christian Galarza
La Secretaría de Educación plantea la creación de una nueva subsecretaría encargada de la mejora y mantenimiento de los inmuebles educativos, informó el titular de la dependencia, Luis Gilberto Gallego Cortéz.
Indicó que dicha subsecretaría operará independientemente del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Baja California (INIFEBC).
GESTIÓN ADMINISTRATIVA
Detalló que desde hace algunos meses la Secretaría de Educación comenzó a trabajar en una reestructura administrativa al interior de la dependencia, con la intención de mejorar la gestión administrativa.
En ese sentido, comentó que cuando llegó a encabezar la Secretaría en 2024, el área de infraestructura educativa estaba siendo dirigida por la misma persona que encabeza el INIFEBC.
Debido a esto, planteó separar dicha área, en forma de subsecretaría, para que a través de esta pudieran realizar obras de mantenimiento más rápida y ágilmente.
viernes, 31 de enero de 2025
Suscribirse a:
Entradas (Atom)