lunes, 6 de enero de 2025
viernes, 3 de enero de 2025
Nuevos requisitos para la pensión por jubilación ISSSTE 2025
3 ene 2025 #ISSSTE #Pensión #Jubilación
Amigo pensionado, en este video hablaremos sobre cuáles son los requisitos que se necesitarán cumplir para obtener la jubilación ISSSTE si pertenecen al régimen décimo transitorio.
jueves, 5 de diciembre de 2024
Maestros se manifiestan en Tijuana contra reforma al ISSSTECALI; ciudadanos: “Estamos hartos”
Por Ana Karen Ortiz diciembre 5, 2024
La mañana de este jueves 5 de diciembre maestros realizaron un bloqueo en el bulevar Aguacaliente, a la altura de la Preparatoria Federal Lázaro Cárdenas, y después una marcha hasta el monumento Cuauhtémoc en la Zona Río de Tijuana, para manifestar su postura en contra de la reforma a la Ley de ISSSTECALI, lo que provocó la molestia de ciudadanos, quienes se dijeron “hartos” estos incidentes.“Voy para mi trabajo, tendría que haber llegado hace 15 minutos y no puedo porque está el bloqueo, siempre es lo mismo, se manifiestan y no se fijan a quien afectan. Además, se supone que ya habían llegado a un acuerdo con la gobernadora, yo no sé porqué siguen haciendo esto, nada mas lo perjudican a uno, que vayan y bloqueen las dependencias de gobierno, no las vialidades”, reclamó un ciudadano quien se dirigía a su trabajo y quedó atrapado en la manifestación.
Otro de los perjudicados fue Don José, quien también se dirigía a su trabajo y lamentó que ya no alcanzaría a llegar puntualmente, pues su hora de entrada es a las 9:00 de la mañana.
“Vivo para La Presa, tengo que salir de mi casa con casi dos horas de anticipación para llegar a tiempo, rayando, pero no contaba con esto, ya no alcanzó a llegar y llegar tarde a mi me cuesta, me descuentan de mi salario por retraso. Creo que hablo por todos los perjudicados cuando digo que ya estamos hartos, no puede ser que no tengan la consideración con las personas, nosotros no tenemos que ver con sus problemas, vayan y reclamen a la gobernadora”, manifestó.
Por su parte una de las maestras que integraban el contingente de manifestantes hizo un llamado a la solidaridad de los ciudadanos, pues aseguró su intención no es afectarlos a ellos, sino presionar a las autoridades para que no se lleve a cabo la reforma.
Otro de los maestros exigió a la gobernadora que se le realice una auditoría al ISSSTECALI y que los “morosos” paguen, ya que son ellos los responsables de la situación tan precaria en que se encuentra el instituto hoy.
domingo, 1 de diciembre de 2024
DEL PILAR REFRENDA RESPETO A LOS DERECHOS DE LA BASE TRABAJADORA CON FIRMA DE COMPROMISO PARA EL RESCATE DEL ISSSTECALI
Conforme a una política pública que pone en el centro a las personas, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, refrendó el compromiso de seguir respetando los derechos laborales y humanos de las y los trabajadores, personas pensionadas y jubiladas de la burocracia y el magisterio, mediante la firma de un comunicado, en el marco de las acciones para el rescate y sostenibilidad del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California (ISSSTECALI).
En el comunicado, la gobernadora precisa que para esta administración es fundamental el invaluable esfuerzo de las y los trabajadores al servicio del estado y magisterio, por ello continuarán realizando esfuerzos para garantizar su bienestar y el de sus familias.
“Siendo un gobierno justo, consciente y humano, entendemos la importancia que representa para la burocracia y el magisterio, gozar de una seguridad social en condiciones óptimas, reiteramos el compromiso de salvaguardar los derechos que a través de años de lucha, esfuerzo y sacrificio han alcanzado”, compartió la mandataria estatal.
Con motivo de lo anterior, refrendaron el compromiso de continuar con el diálogo en mesas de trabajo una vez concluida la auditoría externa del ISSSTECALI, “Estamos convencidos de que éste es el medio idóneo para construir un acuerdo que permita dar viabilidad y sostenibilidad al régimen de pensiones y jubilaciones”.
En virtud de lo anterior se precisó:
sábado, 30 de noviembre de 2024
Pilar Ávila: se aprobará en 2025 la reforma a ley del Issstecali
José Manuel Yepiz Sábado 30 de noviembre de 2024,
Mexicali, BC., Después de firmar un acuerdo con la burocracia respecto al saneamiento del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California (Issstecali), la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda anunció que la iniciativa de reforma a la ley de ese organismo será presentada en 2025.
Lo idóneo era que se hubiera aprobado en diciembre con las mesas de trabajo y demás consensos y así en el próximo año empezaríamos a ver los primeros resultados; pero tampoco es obligatorio que así suceda, expresó la mandataria estatal.
Resaltó que los burócratas pueden estar tranquilos. Que pasen Navidad a gusto, porque van a empezar en enero con las mesas de trabajo, mencionó.
viernes, 29 de noviembre de 2024
Reforma al ISSSTECALI en primer trimestre de 2025
No habrá condonación de deuda a municipios, asegura gobernadora de Baja California, Marina del Pilar
Por Luis Arellano SarmientoMEXICALI.-29 de noviembre de 2024.- La intención del gobierno de Baja California es que en el
primer trimestre de 2025 esté consensuada la pretendida reforma al ISSSTECALI, luego de realizar mesas de trabajo donde participen los sindicalizados burócratas y del magisterio, informó la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda.
La mandataria de Baja California, aseguró que no habrá un “madruguete” legislativo, situación que ocurría en gobierno pasados, pero no en el actual.
Todavía no hay ni un proyecto de iniciativa de reforma, pero lo que sí hay es mucha desinformación que inquieta a los sindicalizados, mencionó la jefa del Poder Ejecutivo.
Ávila Olmeda, aclaró que no habrá condonación de deuda a los municipios, ni un incremento de la edad de jubilación a los 68 años.
Un aspecto ya definido es que se prohibirá que los ayuntamientos paguen su deuda con terrenos, porque, aunque se hacen subastas para venderlos a buen precio, por la ubicación de los mismos no atrae a compradores.
Lo ideal era que la reforma se aprobara en este 2024 para que estuviera contemplada en ley de ingresos de 2025, pero no fue posible y la expectativa es que en enero haya mesas de trabajo, y enviar la iniciativa al Poder Legislativo el primer trimestre del próximo año.
jueves, 28 de noviembre de 2024
Reforma ISSSTECALI: ¿se va o no a modificar en Baja California?
28 noviembre, 2024 | 10:47 | Jennifer Turrubiartes
La tarde de ayer, 27 de noviembre, el Sindicato de Burócratas Sección Tijuana amenazó con realizar un paro de labores debido a las modificaciones previstas al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California (ISSSTECALI), a través de una reforma que, según señalaron, impactaría negativamente a los trabajadores.
Ante los rumores en redes sociales sobre la organización del paro para este jueves 28 de noviembre, Marina del Pilar Ávila Olmeda, gobernadora de Baja California, sostuvo una reunión urgente con el sindicato para renegociar los plazos y la forma de implementar dicha modificación.
¿Va o no va la reforma del ISSSTECALI?
Durante este encuentro, el Sindicato de Burócratas de Baja California y la gobernadora del estado bajacaliforniano acordaron no presentar en diciembre la reforma del ISSSTECALI. La decisión se tomó luego de discutir la necesidad de analizar cuidadosamente cualquier posible modificación al sistema.
La mandataria estatal comentó a medios locales que se establecerán mesas de trabajo para evaluar alternativas relacionadas con el instituto. También subrayó que, hasta el momento, no existe un proyecto formal de reforma y aseguró que no se realizarán cambios imprevistos con apoyo del Congreso local.
miércoles, 27 de noviembre de 2024
DIRIGENTE ESTATAL BURÓCRATA ALDRETE CASARÍN ENCABEZA MOVIMIENTO CONTRA PRETENDIDA REFORMA A LA LEY DE ISSSTECALI.
27 de noviembre de 2024 Publicación de Sindicato de Burócratas Sección Tijuana 2023 - 2026
NUESTRO DIRIGENTE ESTATAL BURÓCRATA ALDRETE CASARÍN ENCABEZA MOVIMIENTO CONTRA PRETENDIDA REFORMA A LA LEY DE ISSSTECALI.Han pasado 8 semanas aproximadamente desde que la Gobernadora del Estado de Baja California; Marina del Pilar Ávila Olmeda, se pronuncia a favor de una Reforma a la Ley de Issstecali, Instituto de Salud que brinda protección a los trabajadores Burócratas de la entidad.
Lo anterior derivado de un mal manejo administrativo y un quebranto ocasionado por varios años de omitir los pagos de los trabajadores, es decir, sus cuotas correspondientes al Servicio médico y al sistema de pensiones y jubilaciones, esto por parte principalmente de los Ayuntamientos de Ensenada y Tecate, así como de la Comisión del Agua de Ensenada, entre otras entidades deudoras.
Alrededor de 500 Burócratas, una cifra representativa de todo el Estado se dieron cita en la llamada mañanera de la Gobernadora en las instalaciones del Baja Center en Playas de Rosarito en punto de las 10:00 horas, para exigir se comprometiera la titular del Ejecutivo Estatal a no perjudicar los derechos adquiridos de los Burócratas, así como no elevar la jubilación de 65 a 68 años de edad, no ingresar a los trabajadores a las Afores, y si involucrarlos en mesas de trabajo, para que no se lleve a cabo una Reforma en diciembre de manera apresurada aplicando un "madruguete".
miércoles, 20 de noviembre de 2024
Reforma al Issstecali garantizará derechos
miércoles, 20 de noviembre de 2024
Aún no hay nada definido, seguiremos con las mesas de trabajo, informó la gobernadoraAndrea Jiménez / La Voz de la Frontera
La reforma al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California (Issstecali) no afectará los derechos adquiridos por los trabajadores, aseguraron autoridades estatales.
Ante la posibilidad de que se presente una iniciativa de reforma en las próximas semanas, la cual aseguraron aún no existe, representantes del gobierno del estado afirmaron que se respetarán los derechos adquiridos previamente.
Juan José Pon Méndez, consejero jurídico del estado, explicó que se sigue trabajando en las mesas de negociación con el Sindicato de Burócratas de Baja California y el magisterio, así como en la realización de una auditoría que justifique la reforma.
Sin embargo, indicó que aún no hay nada definido en algunos de los cambios que se rumoran podría incluir la posible reforma al Issstecali, como aumentar la edad de jubilación a 68 años y a 35 los de cotización, además de la conversión de las pensiones a UMAS (Unidad de Medida y Actualización) y eliminar la pensión dinámica.
"Al momento no te podría yo afirmar que va a haber una modificación en la edad, no te podría afirmar yo una modificación de salarios a UMAS y etcétera, en esas cuestiones",
viernes, 25 de octubre de 2024
Suscribirse a:
Entradas (Atom)