Páginas

miércoles, 27 de noviembre de 2024

DIRIGENTE ESTATAL BURÓCRATA ALDRETE CASARÍN ENCABEZA MOVIMIENTO CONTRA PRETENDIDA REFORMA A LA LEY DE ISSSTECALI.

 27 de noviembre de 2024   Publicación de Sindicato de Burócratas Sección Tijuana 2023 - 2026

NUESTRO DIRIGENTE ESTATAL BURÓCRATA ALDRETE CASARÍN ENCABEZA MOVIMIENTO CONTRA PRETENDIDA REFORMA A LA LEY DE ISSSTECALI.

Han pasado 8 semanas aproximadamente desde que la Gobernadora del Estado de Baja California; Marina del Pilar Ávila Olmeda, se pronuncia a favor de una Reforma a la Ley de Issstecali, Instituto de Salud que brinda protección a los trabajadores Burócratas de la entidad.

Lo anterior derivado de un mal manejo administrativo y un quebranto ocasionado por varios años de omitir los pagos de los trabajadores, es decir, sus cuotas correspondientes al Servicio médico y al sistema de pensiones y jubilaciones, esto por parte principalmente de los Ayuntamientos de Ensenada y Tecate, así como de la Comisión del Agua de Ensenada, entre otras entidades deudoras.

Alrededor de 500 Burócratas, una cifra representativa de todo el Estado se dieron cita en la llamada mañanera de la Gobernadora en las instalaciones del Baja Center en Playas de Rosarito en punto de las 10:00 horas, para exigir se comprometiera la titular del Ejecutivo Estatal a no perjudicar los derechos adquiridos de los Burócratas, así como no elevar la jubilación de 65 a 68 años de edad, no ingresar a los trabajadores a las Afores, y si involucrarlos en mesas de trabajo, para que no se lleve a cabo una Reforma en diciembre de manera apresurada aplicando un "madruguete".

miércoles, 20 de noviembre de 2024

Reforma al Issstecali garantizará derechos

 miércoles, 20 de noviembre de 2024

Aún no hay nada definido, seguiremos con las mesas de trabajo, informó la gobernadora
Andrea Jiménez / La Voz de la Frontera

La reforma al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California (Issstecali) no afectará los derechos adquiridos por los trabajadores, aseguraron autoridades estatales.

Ante la posibilidad de que se presente una iniciativa de reforma en las próximas semanas, la cual aseguraron aún no existe, representantes del gobierno del estado afirmaron que se respetarán los derechos adquiridos previamente.

Juan José Pon Méndez, consejero jurídico del estado, explicó que se sigue trabajando en las mesas de negociación con el Sindicato de Burócratas de Baja California y el magisterio, así como en la realización de una auditoría que justifique la reforma.

Sin embargo, indicó que aún no hay nada definido en algunos de los cambios que se rumoran podría incluir la posible reforma al Issstecali, como aumentar la edad de jubilación a 68 años y a 35 los de cotización, además de la conversión de las pensiones a UMAS (Unidad de Medida y Actualización) y eliminar la pensión dinámica.

"Al momento no te podría yo afirmar que va a haber una modificación en la edad, no te podría afirmar yo una modificación de salarios a UMAS y etcétera, en esas cuestiones",

viernes, 25 de octubre de 2024

La práctica docente en una escuela multigrado de contexto indígena ciclo 2024-2025.pdf

 

Instrumento registro barreras aprendizaje participación ciclo 2024-2025.pdf

 

La enseñanza por proyectos una metodología necesaria 2015. Ciclo 2024-2025.pdf

 

Guia de Atencion Educativa alumnos Aptitudes Sobresalientes 2022. Ciclo 2024-2025.pdf

 

Guía práctica para Diseño Universal Aprendizaje a través de rincones ciclo 2024-2025.pdf

 

Infografía Barreras Aprendizaje y Participación ciclo 2024-2025.pdf


Ficha1 Características de la adolescencia ciclo 2024-2025.pdf

 

Evaluacion y seguimiento de habilidades para la vida Educación Especial 2021. Ciclo 2024-2025.pdf

 

Estrategias para identificar las barreras del aprendizaje ciclo 2024-2025.pdf

 


Evaluacion y seguimiento de habilidades para la vida Educación Especial 2021. Ciclo 2024-2025.pdf

 

El Juego En Los Procesos De Aprendizaje 2015. Ciclo 2024-2025.pdf

 


Orientaciones Tema9 La NEM y la Educación Especial 2da sesión ciclo 2024-2025.pdf

 



Pautas de diseño universal para el aprendizaje ciclo 2024-2025.pdf

 



 

Orientaciones Tema6 El papel del juego en el desarrollo de los aprendizajes 2da sesión ciclo 2024-2025.pdf

 


Orientaciones Tema7 El desarrollo de los aprendizajes en los adolescentes 2da sesión ciclo 2024-2025.pdf

 

Orientaciones Tema8 Estrategias metodológicas didácticas diferentes a los proyectos 2da sesión ciclo 2024-2025.pdf

 


Orientaciones Tema4 La NEM y la educación multigrado 2da sesión ciclo 2024-2025.pdf

 


Orientaciones Tema5 Crianza y la NEM en educación inicial 2da sesión ciclo 2024-2025.pdf

 

Orientaciones Tema2 La NEM y los materiales educativos 2da sesión ciclo 2024-2025.pdf

 

Orientaciones Tema3 Metodologías para el trabajo por proyectos 2da sesión ciclo 2024-2025.pdf

 

Orientaciones dirección supervisión ciclo 2024-2025.pdf

 


Orientaciones Tema1 La NEM y el cambio de paradigma educativo 2da sesión ciclo 2024-2025.pdf

 


Orientaciones Tema10 Estrategias para desarrollar la evaluación formativa 2da sesión ciclo 2024-2025.pdf

 

Los bebes en el jardín ciclo 2024-2025.pdf

 

Modelos Globalizadores Técnicas Interdisciplinares ciclo 2024-2025.pdf

 

Libro Juegos de mi México INPI ciclo 2024-2025.pdf

 

Yoltocah estrategias didácticas multigrado 2018. Ciclo 2024-2025.pdf

 


Plan de Estudio para la educación Preescolar, primaria y secundaria 2022. Ciclo 2024-2025.pdf

 

Programa Sintético tercer y cuarto primaria Fase4 ciclo 2024-2025.pdf

 

Ser adolescente en la escuela ciclo 2024-2025.pdf

 

Educación Especial Uso correcto del lenguaje ciclo 2024-2025.pdf