Páginas

miércoles, 31 de julio de 2019

Pago a jubilados no llegó

miércoles, 31 de julio de 2019 Erika Gallego
La situación hizo que los afectados se plantaran en el edificio del Issstecali para ejercer presión.
Los más de 7 mil jubilados de la Sección 37 del SNTE no llegó hoy por parte del Gobierno del Estado.

La situación hizo que los afectados se plantaran en el edificio del Issstecali para ejercer presión y exigir el pago de su mensualidad. Otro incumplimiento, indicó, es el adelanto de tres quincenas que tradicionalmente se da a los docentes al iniciar el periodo vacacional.

María Luisa Gutiérrez Santoyo, líder de la fracción sindical, reclamó el incumplimiento que se suma a las problemáticas que ha arrastrado a la actual administración estatal. Gutiérrez Santoyo no descartó que el inicio del ciclo escolar 2019-2020 se complique ante esta situación.

Pago a jubilados no llegó - La Voz de la Frontera | Noticias Locales, Policiacas, sobre México, Mexicali, Baja California y el Mundo

jueves, 20 de junio de 2019

Arman plantón los maestros del SETE

jueves, 20 de junio de 2019 Dulce María Díaz
Docentes interinos y de base exigen el pago de su salario, adeudos que llevan más de 11 meses.
En presión por la falta de pago a maestros interinos pertenecientes al Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación (SETE), trabajadores tomaron las instalaciones de la Secretaría de Educación y

Bienestar Social (SEBS - ISEP) de manera indefinida.

El maestro Gerardo Lozano Leyva señaló que como se ha visto la falta de recursos federales y pagos en diversos rubros educativos, los maestros interinos de este sindicato también han sido afectados, por lo que a manera de presión se decidió tomar estas instalaciones.
“Van más de 11 meses que no se les ha pagado y ellos mismos en una reunión que se tuvo en el sindicato, determinaron que se tenía que hacer más presión”.

Alrededor de 15 millones de pesos es lo que se les adeuda a los trabajadores, a quienes desde hace varios meses se les han prometido pagos, los cuales no se han realizado, sin embargo y anteponiendo el derecho a la educación, no han dejado las aulas sin atención.

“En una reunión que se tuvo con autoridades del Sistema Educativo, se determinó que se iba a realizar un pago para el 15 y 30 de junio, para lo cual ya se dijo que no hay dinero y ya son 11 meses de nuestros maestros interinos sin pago y algunos de ellos están atendiendo sus centros de trabajo”.

jueves, 18 de abril de 2019

Los efectos de la nueva Ley del ISSSTE para todos los trabajadores al servicio del Estado

 18/04/2019   Por: Pensión Justa   ¿Es cierto que no me pueden aplicar la nueva Ley del ISSSTE si escogí la anterior Ley?

Hago esta pregunta, porque desafortunadamente, para quienes tenían posibilidades de pensionarse a partir del 1 de enero de 2010, se están dando cuenta de que las reglas les cambiaron, y tenemos varias personas que han acudido a nuestras oficinas a preguntar por qué ahora tienen que esperar más para pensionarse.

Expliquemos lo anterior:

Con la entrada de la nueva Ley del ISSSTE, el 1 de abril de 2007, hubo un periodo en el cual los aún trabajadores de la Administración Pública, tuvieron la opción de escoger entre el Sistema de Cuentas Individuales, o por el sistema de reparto del artículo Décimo Transitorio de la Nueva Ley.

Para quienes escogieron el sistema del artículo Décimo Transitorio, si bien se “reviven” las reglas del anterior sistema, conocido como de reparto, en el que el gobierno federal se encarga de pagar las pensiones, también resulta cierto que a partir del 1 de enero de 2010, se empezó a obligar a tener una edad mínima para poder jubilarse.

Asimismo, para quienes no firmaron el formato de elección de sistema de pensión, la Nueva Ley entiende que implícitamente se acogieron al sistema del artículo Décimo Transitorio, aplicándoseles estas reglas.

Pues bien, técnicamente hablando, a todos los trabajadores inscritos en el ISSSTE, a partir del 1 de abril de 2007, se les está aplicando la nueva ley, y al escoger explícita o implícitamente el régimen del artículo Décimo Transitorio, si bien se rescatan las reglas del anterior régimen, este artículo también impone a partir del 1 de enero de 2010, nuevas reglas en cuanto a la edad mínima para pensionarse.

viernes, 4 de enero de 2019

Ante crisis de Issstecali propone «Kiko» Vega crear un instituto exclusivo para pensiones y jubilaciones

Lindero NorteTV enero 4, 2019
*Gobernador revela que analizan que Issstecali se dedique exclusivamente para servicio médico.
*Advierte que todavía hay «un boquete financiero» no reconocido por la Federación de 3 mil 800 mdp para cumplir con las responsabilidades del 2018.
Jorge Heras / Lindero Norte
Mexicali.- Los problemas financieros que registró de manera inédita la administración estatal al final del 2018, que afectó el pago de pensiones de burócratas y maestros, provocó que actualmente se este analizando la creación de un ente exclusivo para la administración, operación y pago se jubilaciones del Estado, reveló el gobernador Francisco Vega de Lamadrid.

En rueda de prensa en Mexicali, el mandatario estatal informó que aunque le queda medio año como titular del Poder Ejecutivo, está proponiendo si una institución especializada en salud, que debe preever servicios médicos a miles de personas en los cinco municipios, es conveniente que tenga la carga de jubilaciones y pensiones de los trabajadores del Estado.

«Por esto que sucedió (problemas financieros a falta de recursos complementarios) me llevo a esta reflexión, y lo estamos revisando para definir si Issstecali debe trabajar únicamente como sector salud y crear algún ente que atienda el sistema de jubilaciones y pensiones, para no mezclar las dos», aseveró.

Ante el cuestionamiento sobre el destino del recurso que se le descuenta mensualmente a los maestros en activo y jubilados, el Gobernador se limitó a decir que «el Issstecali paga medicinas y conceptos que tiene que ver con jubilaciones, mientras que el Estado paga lo que tiene que ver con jubilaciones de maestros y burocracia».

viernes, 28 de diciembre de 2018

Kiko culpa a la Federación de su falta de pago a los maestros

28 diciembre, 2018 Por Vanguardia de Veracruz
Tijuana, BC.- La Federación solamente ha abonado mil 300 millones de un total de 4 mil 217 millones de pesos que debió entregar al gobierno del estado como presupuesto para la educación y por eso muchos maestros continúan sin recibir sus pagos, se justificó el gobernador Francisco “Kiko” Vega
Ha quedado una deuda de 2 mil 900 millones aproximadamente, agregó el mandatario, al señalar que año con año se requerirá de más presupuesto, y por tal motivo para el próximo año podría contemplarse un aumento de mil millones de dólares a este sector. Y el problema no es únicamente en la educación ya que en el futuro también necesitarán un incremento para cubrir los servicios médicos.

Tras una reunión con los empresarios, que en su mayoría buscaba principalmente frenar el aumento al impuesto de nómina, se llegó a acuerdos en otros rubros, en los que el gobernador concluyó que para resolver el problema de gastos sería encontrarse en la media nacional del presupuesto que se entrega a cada estado.

Aprovechó para recalcar que los proyectos a futuro, como el C5i, las desaladoras y el Segundo Piso en Tijuana, no fueron motivo de críticas entre los empresarios, dejando claro que aún continúan en pie pero llevará tiempo concluirlos.

Kiko culpa a la Federación de su falta de pago a los maestros – Diario Vanguardia de Veracruz

jueves, 13 de diciembre de 2018

¡Ya paga y vete!, gritan más de 5 mil jubilados a Kiko Vega

Antonio Heras Periódico La Jornada Jueves 13 de diciembre de 2018,
Les deben $1,200 millones
Mexicali, BC., Más de 5 mil trabajadores efectuaron ayer dos marchas en esta capital para exigir a la administración que encabeza el gobernador panista Francisco Vega de Lamadrid el pago de salarios, los aguinaldos del personal en activo y de interinos de educación básica, así como las pensiones de noviembre.

La sección 37 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) convocó a una de las movilizaciones, y el Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación (SETE) a la otra, a la cual se sumaron empleados del Colegio de Bachilleres de Baja California y del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de la entidad.

Ambas protestas coincidieron en el Centro Cívico de Mexicali, frente a las oficinas del Poder Ejecutivo, donde mentores y trabajadores administrativos demandaron al gobierno estatal cumplir con su obligación de pagar a los empleados activos y retirados. Además, rechazaron los señalamientos de dirigentes del Partido Acción Nacional (PAN), quienes aseguran que el movimiento magisterial busca desacreditar al panismo y al mandatario.

Las organizaciones sindicales estimaron que la deuda con maestros y empleados administrativos asciende a mil 200 millones de pesos, sin incluir los pagos correspondientes a diciembre. Entre otras consignas de repudio a Vega, los inconformes le gritaron: ¡Ya paga y vete!

Todos los manifestantes han trabajado durante los gobiernos estatales emanados del PAN –que ha mantenido Baja California en su poder desde 1989–, aportaron cuotas y se jubilaron, pero al modificarse la ley que rige al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y los Municipios del Estado de Baja California, en diciembre de 2014, se les quitó la jubilación dinámica, que incrementaba las pensiones en la misma proporción que el salario de mentores en activo.

Sin clases BC por 1,200 mdp

jueves, 13 de diciembre de 2018 Erika Gallego
Al sumarse ayer la Sección 2 del SNTE a la 37 fue total el paro de labores en más 2 mil 700 escuelas básicas del Estado.
El Gobierno del Estado de Baja California tiene pendiente el pago de 1 mil 200 millones de pesos al magisterio por concepto de sueldos, pensiones y prestaciones de fin de año.

A raíz del adeudo, el servicio educativo está suspendido desde hace dos semanas en las 956 escuelas del nivel básico atendidas por la Sección 37 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y el SETEBC.

Además del paro de labores, los docentes han cerrado oficinas de recaudación y ayer liberaron las casetas de peaje en todo el Estado.

Francisco Rueda Gómez, secretario general de Gobierno, responsabilizó de esta situación a la pasada administración de Enrique Peña Nieto que dejó de enviar aportaciones a la entidad.
“Es lo que está pendiente de asignar a Baja California, prácticamente desde el 2017 no recibimos recursos extraordinarios”.

A los 7 mil 200 jubilados del magisterio estatal se les debe la nómina de noviembre y las prestaciones de fin de año, mientras que los trabajadores activos están a la espera de cobrar el aguinaldo.

Los adeudos han afectado también al nivel de educación media como al Colegio de Bachilleres de Baja California (Cobach) y el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECYTE) que también interrumpieron clases por el mismo conflicto que en su caso quedó solucionado.

Sin clases BC por 1,200 mdp - La Voz de la Frontera | Noticias Locales, Policiacas, sobre México, Mexicali, Baja California y el Mundo

miércoles, 12 de diciembre de 2018

Con mega marcha, magisterio de BC reclama a Kiko Vega falta de pago

miércoles, 12 de diciembre de 2018 · Por La Redacción
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Trabajadores del sector salud se sumaron hoy al paro que mantiene desde hace un par de semanas el magisterio en la ciudad de Mexicali, Baja California, en protesta por la

falta del pago de salarios. Según el semanario Zeta, el contingente de la sección 37 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) partió de las instalaciones de Fex a la sede del gobierno estatal que encabeza el panista Francisco Vega de Lamadrid. 
En otra columna, maestros del SETE, SUTU, Cobach, sector Salud, Cecyte, entre otros grupos que se unieron como Mexicali Resiste y Comunidad BC marcharon del monumento del “Caballito” a la sede estatal. Las marchas culminaron con un mitin frente al edificio del Poder Ejecutivo.

Rubén Castillo, representante del sindicato de trabajadores de Cobach, expresó que se manifestaron por el incumplimiento del contrato colectivo y a su vez agradeció el apoyo de los diferentes sindicatos. 

El representante del SETE, Víctor García, dijo que se hizo historia al reunirse los diferentes sindicatos de la entidad. Añadió que la protesta sólo es una parte de la fuerza sindical, ya que de ser requerido se llamará a todo el estado. 

Por su parte, María Luisa Gutiérrez Santoyo, representante del SNTE, criticó las declaraciones del secretario General de Gobierno, Francisco Rueda, luego de que éste les reprochara las altas pensiones que recibían.


Con mega marcha, magisterio de BC reclama a Kiko Vega falta de pago (Video) - Proceso


Piden maestros renuncia de «Kiko» Vega ante la falta de pagos

Por Redacción PeriodismoNegro12 diciembre, 2018


MEXICALI.- Los afiliados de todos los sindicatos de trabajadores de la educación en Baja California, como SNTE y SETE, encabezaron una mega protesta en Centro Cívico, además de amenazar que continuarán las acciones de resistencia en los próximos días hasta que el gobernador Francisco Vega de Lamadrid, reaparezca y solucione la crisis financiera que tiene el Estado.

viernes, 7 de diciembre de 2018

Paga Kiko Vega a maestros o no habrá clases hasta enero

Por Vanguardia de Veracruz 7 diciembre, 2018
Mexicali, BC.- Profesores activos y jubilados de Baja California decidieron mantener el paro laboral en más de 950 escuelas de la entidad en protesta contra el gobierno de Kiko Vega que sigue sin pagar la

nómina de noviembre a los maestros retirados. Asimismo, la Secretaria General de la Sección 37 del SNTE también confirmó que continuarán con los bloqueos de las oficinas auxiliares de recaudación de rentas del Estado.

María Luisa Gutiérrez Santoyo, la dirigente sindical, aclaró que una promesa de pago por parte del Gobierno de Baja California no será suficiente para que se levante la suspensión de labores, ya que no le tienen confianza, considerando que tampoco cubrieron en tiempo y forma el pago de la nómina de octubre de los pensionados.

“No tenemos la seguridad y ni ellos mismos dan una fecha probable para que esto suceda, yo no le veo pronta solución es por eso que hemos tenido que endurecer las medidas, de verdad a nosotros como maestros lo que menos nos interesa es tener el servicio educativo suspendido”, declaró la líder sindical.

Por último, advirtió que si no se cumple con los pagos pendientes, no habrá clases en Baja California hasta el próximo año. Nosotros eventualmente haríamos una suspensión definitiva de labores, si esto no se, si no vemos la salida, si no vemos seriedad, si no vemos la salida, habrá clases en Baja California hasta enero, concluyó.

Paga Kiko Vega a maestros o no habrá clases hasta enero – Diario Vanguardia de Veracruz


jueves, 1 de junio de 2017

Magisterio. Baja California: sigue paro de maestros por adeudo de pagos y pensiones

El gobierno de “Kiko” Vega no pagó los 1,500 millones de pesos para el pago de la jubilación, pensión y finiquito de 3,200 profesores y personal de apoyo.
Jueves 1ro de junio de 2017
Dirigentes de la sección 37 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), autoridades educativas, funcionarios de Issstecali y legisladores mantuvieron diálogo a puerta cerrada por varias horas pero no llegaron a ningún acuerdo.

Por ese motivo, el paro magisterial –del que participan más de 17,000 trabajadores de la educación- se mantendrá este viernes 2 de junio en 1,000 planteles del Sistema Educativo Estatal.

El SNTE critica la falta de transparencia de la línea de crédito que solicitó en 2014 la administración del panista Francisco Vega de Lamadrid para cubrir las jubilaciones.

A los diputados no les importa que no estén los fondos para el retiro de maestras, maestros y personal de apoyo al final de una vida de trabajo ni para el pago de profesores interinos. Y hasta ahora no hay solución a la vista.

Se trata de un nuevo atropello del gobierno contra quienes dedican su energía a enseñar a leer y escribir a los hijos del pueblo trabajador, cada vez en peores condiciones, producto de la aplicación de la reforma educativa.

Una reforma nefasta que obliga a los profesores a atender grupos muy numerosos (de hasta 50 niños), a “convencer” a los padres de hacer las labores de mantenimiento de las escuelas y aportar el dinero para los materiales, que impone más horas de trabajo impago a las ylos trabajadores de la educación para preparar las clases, realizar las planificaciones y calificar trabajos y evaluaciones.

El magisterio de Baja California demuestra que hay disposición para enfrentar los ataques del gobierno. Es necesario rodear de solidaridad su justa lucha.


Magisterio. Baja California: sigue paro de maestros por adeudo de pagos y pensiones

lunes, 21 de marzo de 2016

Gobierno mala-paga

 Por Rosario Mosso Castro marzo 21, 2016

La educación es un derecho humano consagrado en el Artículo 3 Constitucional, que “garantiza” que todo hombre, mujer, niño, joven y adulto tenga acceso a la capacitación, información, enseñanza y cultura.
Como argumento esgrimido por el secretario de Educación de Baja California, Mario Herrera, para conminar a maestros y padres de familia a no suspender las clases para manifestarse porque el Gobierno del Estado no paga el sueldo a un promedio de 2 mil 500 a 3 mil maestros interinos, es válido.

Lo que no se vale es la actitud amenazante del secretario Herrera cuando el Poder Ejecutivo bajacaliforniano del que forma parte y al que representa, ha violado durante dos años, el también derecho humano y constitucional de estos maestros interinos a recibir un salario. Y además tiene el descaro de advertir que seguirán haciéndolo.

El Artículo 5 Constitucional es claro al indicar que “Nadie puede ser privado del producto de su trabajo, sino por resolución judicial”, y que “Nadie podrá ser obligado a prestar trabajos personales sin la justa retribución”.

En el Artículo 82 de la Ley del Trabajo se establece que el salario es la retribución que debe pagar el patrón al empleado por su trabajo, que cuando el empleo es físico se paga a la semana, e intelectual a la quincena, y el pago debe ser puntual y completo.

miércoles, 9 de septiembre de 2015

Protocolos de Seguridad para los Centros Educativos. Educación Media Superior 2015.pdf

 



Los protocolos tienen por objetivo empoderar, guiar y acompañar a las y los directores, docentes y alumnos de planteles del tipo medio superior en materia de prevención, atención y gestión de las distintas eventualidades o crisis que pueden poner en riesgo su integridad física, psicológica y social.

martes, 14 de abril de 2015

Logra Poder Judicial suspensión provisional contra Ley ISSSTECALI del 2015

PorRedacción Zeta  abril 14, 2015 

El martes 7 de abril, el Juzgado III de Distrito otorgó una suspensión provisional a favor del Poder Judicial de Baja California contra la vigencia de la reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California (ISSSTECALI), aprobada

por el Congreso local el 21 de diciembre de 2014 y publicada en el Periódico Oficial el 17 de febrero del año en curso. 

El 24 de marzo, el pleno del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) aprobó por unanimidad el presentar un recurso de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) contra dos artículos de la reforma, el 64 fracción II de la Ley ISSSTECALI, y el 19 de la Ley reglamentaria; ambos tienen que ver con la retroactividad en cuanto al reconocimiento de antigüedad de personal de confianza por la insuficiencia presupuestal del Poder Judicial para el pago y regularización de estos empleados. La medida afectaría presupuestalmente al Poder Judicial, pues se ha calculado, se necesitarían cerca de mil millones de pesos para cumplir con este precepto. 

Ante esto, el pleno del TSJ acordó interponer la medida legal ante la SCJN, pero a la vez tramitaron un amparo ante el Juzgado III de Distrito para suspender la medida en tanto la instancia legal analiza el fondo del asunto, relacionado con la constitucionalidad de la reforma aprobada por el Congreso. El amparo interpuesto por el Poder Judicial va contra actos de la XXI Legislatura; del gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid; del secretario general de Gobierno, Francisco Rueda; y del Periódico Oficial del Estado. 

lunes, 22 de diciembre de 2014

Preparan frente contra Ley de ISSSTECALI del 2015

 Por Redacción Zeta diciembre 22, 2014

“Yo aguanto que me bajen el sueldo, pero solo si se lo baja el gobernador, los diputados, los funcionarios”, comenta el maestro Aldo Misael Jiménez, del Valle de Mexicali. 

Él es parte de las decenas de maestros “jubilables” que se han plantado desde el lunes 8 de diciembre en las afueras del Congreso del Estado para mostrar su rechazo a la propuesta para reformar la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales del Gobierno y Municipio del Estado de Baja California (ISSSTECALI). Son maestros de la Sección 37 que ya rebasaron los 30 años de servicio, pero no han podido jubilarse.
 
“Cumplo 36 años de servicio el uno de enero”, refiere el profesor, y quienes lo rodean van por el estilo. Los manifestantes critican la propuesta de reforma (a lo que consideran la Ley Laboral-Educativa), cuestionan la reducción del aguinaldo, los topes salariales, el golpe para maestros que se han preparado, estudiado, esforzado. Aseguran que se trata de un plantón “presencial”, pacífico-–sin suspender clases-, esperaban la llegada de maestros y burócratas de Mexicali y Tijuana, luego de Ensenada, y a todos ellos se sumarían contingentes de burócratas de todo Baja California.

 “Vamos a protestar”, afirman decididos, mientras en la sala de sesiones, un trabajador de la burocracia grita a los diputados: “No vamos a dejar que pase esa reforma”. Malvada, malévola, perversa.

Para Luis Alfonso Vargas, abogado laborista, en la propuesta de reforma existe un mal de origen: “El sustento constitucional del derecho a la seguridad social deriva del (Artículo) 123 de la Constitución Federal, y técnicamente no pueden ser sostenidas estas nuevas leyes en la Constitución de Baja California. No somos una República independiente, formamos parte de una Federación”

jueves, 4 de diciembre de 2014

Se manifiestan contra la reforma a la Ley Issstecali del 2015

 PorRedacción Zeta diciembre 4, 2014

La mañana de este jueves 4 de diciembre, un grupo de maestros miembros del Sindicato Estatal de

Trabajadores de la Educación (SETE) se postraron frente al Congreso del Estado para manifestar su rechazo a la propuesta para reformar la Ley del Issstecali.


“No estamos de acuerdo en dejar de herencia a las nuevas generaciones la eliminación de la jubilación dinámica”, expuso al micrófono una de las maestras. “Vamos a hacer todo lo posible para que esa ley no sea aprobada en el Congreso”, les grito el sindicalista Manuel Guerrero a los diputados locales durante la sesión de este jueves 4 de diciembre. Los burócratas fueron atendidos brevemente y acordaron una reunión el lunes en Tijuana para analizar la propuesta de reforma presentada por el Ejecutivo.


https://zetatijuana.com/2014/12/se-manifiestan-contra-la-reforma-a-la-ley-issstecali/