El gobierno de “Kiko” Vega no pagó los 1,500 millones de pesos para el pago de la jubilación, pensión y finiquito de 3,200 profesores y personal de apoyo.
Jueves 1ro de junio de 2017
Dirigentes de la sección 37 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), autoridades educativas, funcionarios de Issstecali y legisladores mantuvieron diálogo a puerta cerrada por varias horas pero no llegaron a ningún acuerdo.
Por ese motivo, el paro magisterial –del que participan más de 17,000 trabajadores de la educación- se mantendrá este viernes 2 de junio en 1,000 planteles del Sistema Educativo Estatal.
El SNTE critica la falta de transparencia de la línea de crédito que solicitó en 2014 la administración del panista Francisco Vega de Lamadrid para cubrir las jubilaciones.
A los diputados no les importa que no estén los fondos para el retiro de maestras, maestros y personal de apoyo al final de una vida de trabajo ni para el pago de profesores interinos. Y hasta ahora no hay solución a la vista.
Se trata de un nuevo atropello del gobierno contra quienes dedican su energía a enseñar a leer y escribir a los hijos del pueblo trabajador, cada vez en peores condiciones, producto de la aplicación de la reforma educativa.
Una reforma nefasta que obliga a los profesores a atender grupos muy numerosos (de hasta 50 niños), a “convencer” a los padres de hacer las labores de mantenimiento de las escuelas y aportar el dinero para los materiales, que impone más horas de trabajo impago a las ylos trabajadores de la educación para preparar las clases, realizar las planificaciones y calificar trabajos y evaluaciones.
El magisterio de Baja California demuestra que hay disposición para enfrentar los ataques del gobierno. Es necesario rodear de solidaridad su justa lucha.
Magisterio. Baja California: sigue paro de maestros por adeudo de pagos y pensiones
jueves, 1 de junio de 2017
lunes, 21 de marzo de 2016
Gobierno mala-paga
Por Rosario Mosso Castro marzo 21, 2016
La educación es un derecho humano consagrado en el Artículo 3 Constitucional, que “garantiza” que todo hombre, mujer, niño, joven y adulto tenga acceso a la capacitación, información, enseñanza y cultura.Como argumento esgrimido por el secretario de Educación de Baja California, Mario Herrera, para conminar a maestros y padres de familia a no suspender las clases para manifestarse porque el Gobierno del Estado no paga el sueldo a un promedio de 2 mil 500 a 3 mil maestros interinos, es válido.
Lo que no se vale es la actitud amenazante del secretario Herrera cuando el Poder Ejecutivo bajacaliforniano del que forma parte y al que representa, ha violado durante dos años, el también derecho humano y constitucional de estos maestros interinos a recibir un salario. Y además tiene el descaro de advertir que seguirán haciéndolo.
El Artículo 5 Constitucional es claro al indicar que “Nadie puede ser privado del producto de su trabajo, sino por resolución judicial”, y que “Nadie podrá ser obligado a prestar trabajos personales sin la justa retribución”.
En el Artículo 82 de la Ley del Trabajo se establece que el salario es la retribución que debe pagar el patrón al empleado por su trabajo, que cuando el empleo es físico se paga a la semana, e intelectual a la quincena, y el pago debe ser puntual y completo.
miércoles, 9 de septiembre de 2015
Protocolos de Seguridad para los Centros Educativos. Educación Media Superior 2015.pdf
Los protocolos tienen por objetivo empoderar, guiar y acompañar a las y los directores, docentes y alumnos de planteles del tipo medio superior en materia de prevención, atención y gestión de las distintas eventualidades o crisis que pueden poner en riesgo su integridad física, psicológica y social.
martes, 14 de abril de 2015
Logra Poder Judicial suspensión provisional contra Ley ISSSTECALI del 2015
PorRedacción Zeta abril 14, 2015
El martes 7 de abril, el Juzgado III de Distrito otorgó una suspensión provisional a favor del Poder Judicial de Baja California contra la vigencia de la reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California (ISSSTECALI), aprobada
por el Congreso local el 21 de diciembre de 2014 y publicada en el Periódico Oficial el 17 de febrero del año en curso.
por el Congreso local el 21 de diciembre de 2014 y publicada en el Periódico Oficial el 17 de febrero del año en curso.
El 24 de marzo, el pleno del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) aprobó por unanimidad el presentar un recurso de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) contra dos artículos de la reforma, el 64 fracción II de la Ley ISSSTECALI, y el 19 de la Ley reglamentaria; ambos tienen que ver con la retroactividad en cuanto al reconocimiento de antigüedad de personal de confianza por la insuficiencia presupuestal del Poder Judicial para el pago y regularización de estos empleados. La medida afectaría presupuestalmente al Poder Judicial, pues se ha calculado, se necesitarían cerca de mil millones de pesos para cumplir con este precepto.
Ante esto, el pleno del TSJ acordó interponer la medida legal ante la SCJN, pero a la vez tramitaron un amparo ante el Juzgado III de Distrito para suspender la medida en tanto la instancia legal analiza el fondo del asunto, relacionado con la constitucionalidad de la reforma aprobada por el Congreso. El amparo interpuesto por el Poder Judicial va contra actos de la XXI Legislatura; del gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid; del secretario general de Gobierno, Francisco Rueda; y del Periódico Oficial del Estado.
lunes, 22 de diciembre de 2014
Preparan frente contra Ley de ISSSTECALI del 2015
Por Redacción Zeta diciembre 22, 2014
“Yo aguanto que me bajen el sueldo, pero solo si se lo baja el gobernador, los diputados, los funcionarios”, comenta el maestro Aldo Misael Jiménez, del Valle de Mexicali.Él es parte de las decenas de maestros “jubilables” que se han plantado desde el lunes 8 de diciembre en las afueras del Congreso del Estado para mostrar su rechazo a la propuesta para reformar la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales del Gobierno y Municipio del Estado de Baja California (ISSSTECALI). Son maestros de la Sección 37 que ya rebasaron los 30 años de servicio, pero no han podido jubilarse.
“Cumplo 36 años de servicio el uno de enero”, refiere el profesor, y quienes lo rodean van por el estilo. Los manifestantes critican la propuesta de reforma (a lo que consideran la Ley Laboral-Educativa), cuestionan la reducción del aguinaldo, los topes salariales, el golpe para maestros que se han preparado, estudiado, esforzado. Aseguran que se trata de un plantón “presencial”, pacífico-–sin suspender clases-, esperaban la llegada de maestros y burócratas de Mexicali y Tijuana, luego de Ensenada, y a todos ellos se sumarían contingentes de burócratas de todo Baja California.
“Vamos a protestar”, afirman decididos, mientras en la sala de sesiones, un trabajador de la burocracia grita a los diputados: “No vamos a dejar que pase esa reforma”. Malvada, malévola, perversa.
Para Luis Alfonso Vargas, abogado laborista, en la propuesta de reforma existe un mal de origen: “El sustento constitucional del derecho a la seguridad social deriva del (Artículo) 123 de la Constitución Federal, y técnicamente no pueden ser sostenidas estas nuevas leyes en la Constitución de Baja California. No somos una República independiente, formamos parte de una Federación”
jueves, 4 de diciembre de 2014
Se manifiestan contra la reforma a la Ley Issstecali del 2015
PorRedacción Zeta diciembre 4, 2014
La mañana de este jueves 4 de diciembre, un grupo de maestros miembros del Sindicato Estatal deTrabajadores de la Educación (SETE) se postraron frente al Congreso del Estado para manifestar su rechazo a la propuesta para reformar la Ley del Issstecali.
“No estamos de acuerdo en dejar de herencia a las nuevas generaciones la eliminación de la jubilación dinámica”, expuso al micrófono una de las maestras. “Vamos a hacer todo lo posible para que esa ley no sea aprobada en el Congreso”, les grito el sindicalista Manuel Guerrero a los diputados locales durante la sesión de este jueves 4 de diciembre. Los burócratas fueron atendidos brevemente y acordaron una reunión el lunes en Tijuana para analizar la propuesta de reforma presentada por el Ejecutivo.
https://zetatijuana.com/2014/12/se-manifiestan-contra-la-reforma-a-la-ley-issstecali/
domingo, 9 de septiembre de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)