Páginas

martes, 20 de mayo de 2025

Programas de estudio de Español I Educación primaria 1993.pdf

Descarga Aquí

 

PLAN DE ANIMACIÓN A LA LECTURA.pdf

Descarga Aquí

 

NIVELES DE CONCEPTUALIZACIÓN Proceso de adquisición de la lengua escrita.pdf

Descarga Aquí

“LECTURA Y ESCRITURA EN ALUMNOS CON N.E.E.”pdf

Descarga Aquí

 

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE DISCURSO COMO METODOLOGÍA DE ANÁLISIS.pdf


Descarga Aquí

Manual de la competencia lectora en el aula.pdf


 

Descarga Aquí

Ludotecas escolares.pdf


 

Descarga Aquí

Primer Año Básico • Lenguaje y Comunicación.pdf

Descarga Aquí

 

P R O P U E S T A S P A R A E L A U L A.pdf

Descarga Aquí

 

Las canciones en la clase de español como lengua extranjera.pdf


 

Descarga Aquí

Enseñanza de Español a inmigrantes en contextos escolares.pdf


 

Descarga Aquí

La revolución informática y los procesos de lectura y escritura.pdf

 

Descarga Aquí

La revisión de textos en el aula. Una guía para el maestro.pdf


Descarga Aquí

La hora del magisterio, pensiones, salarios y leyes.

Luis Hernández Navarro
Cientos de miles de maestros de las más diversas regiones del país pararon labores indefinidamente este 15 de mayo. Demandan, entre otros puntos, aumento salarial justo, la derogación de la reforma educativa de 2019 –a la que llaman Peña-AMLO–, y la abrogación de la Ley del Issste de 2007.

En el discurso del Día de la Maestra y el Maestro, del pasado 15 de mayo, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció: Retroactivo al 1º de enero, vamos a dar 9 por ciento de aumento salarial, global, con un adicional: a partir de septiembre, uno por ciento más. Falta aún información sobre qué porcentaje de este incremento va al salario base y cuál a compensaciones.

Muchos docentes consideraron este aumento insuficiente. ¿Por qué? En el mejor de los casos (hay cuestionamientos serios de que el salario magisterial sea el declarado por las autoridades), implica que los docentes recibirán apenas el equivalente a 2.2 salarios mínimos. Los trabajadores de la educación perciben ingresos 17 por ciento más bajos del que obtienen las personas con carrera profesional. Además, México es uno de los países de la OCDE con los peores salarios magisteriales: en 2023 eran 23 por ciento menores que el promedio.

También el 15 de mayo, la mandataria señaló cómo, durante el periodo neoliberal, se atacó sin recato a los docentes y a la escuela pública. “Lo peor –dijo– fue en 2013, cuando vino la mal llamada reforma educativa, que el objetivo central era hacer una educación de excelencia, que quién sabe qué quiera decir eso, pero en el fondo era afectar a la educación pública.

lunes, 19 de mayo de 2025

Examen nacional para maestros,(ENAMS)Enseñanza de las matemáticas.pdf


“CÓMO PLANTEAR PROBLEMAS MATEMÁTICOS EN LA ESCUELA PRIMARIA”.pdf


AUTISMO: IDENTIFICACIÓN E INTERVENCIÓN DESDE EL ENFOQUE ACTUAL DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL.pdf

 

Matemáticas bachillerato. Programa.pdf


ACTA LATINOAMERICANA DE MATEMÁTICA EDUCATIVA.pdf

 


Descarga Aquí

La producción de textos escritos de niñas y niños con necesidades educativas especiales.pdf


REFLEXIONES DESDE LA ONTOLOGIA DEL LENGUAJE.pdf


Estrategias didácticas para favorecer la producción de textos en la escuela primaria.pdf


La producción de textos en la escuela primaria.pdf


Estrategias para favorecer la comprensión lectora en el aula.pdf


La comprensión lectora en la escuela primaria.pdf


La lectura en las escuelas de educación básica.pdf

 

Descarga Aquí

Formación de lectores, una tarea imprescindible en la escuela primaria.pdf


Estrategias para favorecer el desarrollo de la habilidad lectora.pdf


Una biblioteca escolar y de aula en movimiento.pdf


La función de las bibliotecas en la escuela.pdf


La expresión escrita en alumnos de primaria.pdf


La escritura reflexiva para acceder a y potenciar la experiencia de lectura de un poema.pdf


Enseñanza del español.pdf