Páginas

lunes, 19 de mayo de 2025

La función de las bibliotecas en la escuela.pdf


La expresión escrita en alumnos de primaria.pdf


La escritura reflexiva para acceder a y potenciar la experiencia de lectura de un poema.pdf


Enseñanza del español.pdf




La adquisición de la lectura y la escritura en la escuela primaria. Lecturas.pdf

 



Reporte de los resultados académicos obtenidos en el Examen Nacional para la Actualización de los Maestros.pdf

 

La adquisición de la lectura y la escritura en la escuela primaria.pdf



 

¿Qué significa enseñar y aprender el Español?.pdf

 


Descarga Aquí

Exámenes Nacionales para la Actualización de los Maestros en Servicio (ENAMS). 2008.pdf


Cómo enseñar a hablar, a escuchar y a escribir idioma español.pdf

 


Descarga Aquí

Estrategias para reflexionar sobre la lengua en el aula.pdf

 

APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y ESCRITURA EN ESPAÑOL. ESTRATEGIAS FONOLOGICAS.pdf



La enseñanza del español en la escuela primaria.pdf


Entrevista ¿Qué es para usted el leer y escribir?.pdf


El Jardín de Niños y el desarrollo del lenguaje oral y escrito en los niños.pdf


El diseño curricular en la escuela: Prácticas del Lenguaje.pdf


 

Descarga Aquí

Lectura y escritura interactiva.pdf


REPORTE DE LOS RESULTADOS DEL EXAMEN NACIONAL PARA MAESTROS.pdf


COMPRENSIÓN LECTORA EN ALUMNOS.pdf

 


Descarga Aquí

Secuencia Didáctica. Cocinando la Escritura.pdf


Secuencia didáctica presentada por Ana María Kaufman. La escuela y los textos.pdf


Secuencia didáctica para un cuento.pdf



Cuaderno de estrategias. Favorecemos aprendizajes.pdf



 

“Nuevos acercamientos a los jóvenes y la lectura”.pdf




domingo, 18 de mayo de 2025

CLASE DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA.pdf



Aportes para la enza de la Lectura. Unesco.pdf

Descarga Aquí

1ro. Lengua Núcleos de aprendizaje prioritarios.pdf



 

3er. Lengua. Cuaderno para el maestro 2006.pdf



  Descarga aquí

2do. Lengua. Cuaderno para el maestro 2006.pdf



1ro. Lengua. Cuaderno para el maestro 2006.pdf

 



En protesta contra la Ley del ISSSTE, liberan 300 profes caseta de San Miguel

Benjamín Pacheco López
Más de 300 maestros tomaron hoy la caseta de San Miguel en Ensenada, exigiendo la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007. - Foto: Cortesía.
Ensenada, B.C.

En seguimiento a las acciones para generar presión con la finalidad de que sea abrogada la Ley del Issste del 2007, entre diversas peticiones, más de 300 docentes “liberaron” este miércoles la caseta federal de cuota de San Miguel.

El grupo, conformado por maestros en unidad de diversos planteles, además de integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), llegó desde las 08:30 horas a las instalaciones de Caminos y Puentes Federales (Capufe), ubicadas a la entrada del puerto de Ensenada.

Las y los participantes se instalaron en diversos puntos del lugar, para posteriormente tomar las casetas y permitir el paso libre los vehículos, al tiempo que gritaban distintas consignas o mostraron lonas con sus exigencias.

Libros de Español para el magisterio





 

viernes, 16 de mayo de 2025

El Gobierno no logra aplacar a los maestros de la CNTE, que responden al aumento de salarios con bloqueos en la capital

 El magisterio se mantiene firme en su propósito de reformar las pensiones y piden a la presidenta que aclare si la subida del 9% se hará sobre el salario base o las prestaciones

Elena San José México - 16 MAY 2025
Claudia Sheinbaum, que ha capeado con éxito la tormenta desatada por Trump, ha encontrado en los maestros mexicanos un inesperado adversario mucho más difícil de complacer. El magisterio agrupado bajo la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) mira con recelo las propuestas de la presidenta y responde con una negativa a cada uno de los intentos por aplacar los ánimos. El último ha llegado este mismo jueves, con el anuncio de un aumento de los salarios del 9%, con efectos retroactivos desde enero, con un 1% adicional desde septiembre y una semana más de vacaciones. En total, la medida representa unos 36.000 millones de pesos. La CNTE reconoce que es un “esfuerzo importante”, pero vuelve a replicar: “Es insuficiente”. El mismo día declaró la huelga indefinida y este viernes ha doblado la apuesta con importantes bloqueos en puntos clave de la capital ―como el cruce entre Reforma e Insurgentes o el Circuito Interior― que han paralizado la ciudad durante horas.

Hay una palabra en el anuncio del Gobierno que les hace sospechar y sobre la que exigen aclaración. La presidenta ha hablado de un aumento “global” del 9%, pero no ha especificado si se aplicará sobre el salario base o sobre las prestaciones, que representan en torno al 30% del sueldo de los profesores, entre bonos, aguinaldos y demás servicios. “Nosotros reclamamos que se haga sobre el salario base, porque eso tendría un efecto sobre las jubilaciones”, explica Pedro Hernández, portavoz sectorial de la Coordinadora. Si se aplicara sobre las prestaciones, incide, esta conquista se perdería, junto con el resto de beneficios, en el momento de retirarse.