Páginas

domingo, 18 de mayo de 2025

En protesta contra la Ley del ISSSTE, liberan 300 profes caseta de San Miguel

Benjamín Pacheco López
Más de 300 maestros tomaron hoy la caseta de San Miguel en Ensenada, exigiendo la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007. - Foto: Cortesía.
Ensenada, B.C.

En seguimiento a las acciones para generar presión con la finalidad de que sea abrogada la Ley del Issste del 2007, entre diversas peticiones, más de 300 docentes “liberaron” este miércoles la caseta federal de cuota de San Miguel.

El grupo, conformado por maestros en unidad de diversos planteles, además de integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), llegó desde las 08:30 horas a las instalaciones de Caminos y Puentes Federales (Capufe), ubicadas a la entrada del puerto de Ensenada.

Las y los participantes se instalaron en diversos puntos del lugar, para posteriormente tomar las casetas y permitir el paso libre los vehículos, al tiempo que gritaban distintas consignas o mostraron lonas con sus exigencias.

Libros de Español para el magisterio





 

viernes, 16 de mayo de 2025

El Gobierno no logra aplacar a los maestros de la CNTE, que responden al aumento de salarios con bloqueos en la capital

 El magisterio se mantiene firme en su propósito de reformar las pensiones y piden a la presidenta que aclare si la subida del 9% se hará sobre el salario base o las prestaciones

Elena San José México - 16 MAY 2025
Claudia Sheinbaum, que ha capeado con éxito la tormenta desatada por Trump, ha encontrado en los maestros mexicanos un inesperado adversario mucho más difícil de complacer. El magisterio agrupado bajo la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) mira con recelo las propuestas de la presidenta y responde con una negativa a cada uno de los intentos por aplacar los ánimos. El último ha llegado este mismo jueves, con el anuncio de un aumento de los salarios del 9%, con efectos retroactivos desde enero, con un 1% adicional desde septiembre y una semana más de vacaciones. En total, la medida representa unos 36.000 millones de pesos. La CNTE reconoce que es un “esfuerzo importante”, pero vuelve a replicar: “Es insuficiente”. El mismo día declaró la huelga indefinida y este viernes ha doblado la apuesta con importantes bloqueos en puntos clave de la capital ―como el cruce entre Reforma e Insurgentes o el Circuito Interior― que han paralizado la ciudad durante horas.

Hay una palabra en el anuncio del Gobierno que les hace sospechar y sobre la que exigen aclaración. La presidenta ha hablado de un aumento “global” del 9%, pero no ha especificado si se aplicará sobre el salario base o sobre las prestaciones, que representan en torno al 30% del sueldo de los profesores, entre bonos, aguinaldos y demás servicios. “Nosotros reclamamos que se haga sobre el salario base, porque eso tendría un efecto sobre las jubilaciones”, explica Pedro Hernández, portavoz sectorial de la Coordinadora. Si se aplicara sobre las prestaciones, incide, esta conquista se perdería, junto con el resto de beneficios, en el momento de retirarse.

jueves, 15 de mayo de 2025

Maestros marchan en Baja California por paro nacional; no negociarán exigencias

 Por Daniela Meléndez Vega mayo 15, 2025

Este día, con motivo del Día del Maestro y en el marco del paro nacional docentes del Comité Democrático de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se manifestaron sobre Paseo de los Héroes, en Zona Río. La marcha inició en la Plaza del Maestro y concluyó con un mitin en la Glorieta Cuauhtémoc.

“Hoy no es día de fiesta, es de lucha y protesta”, corearon los cerca de 400 manifestantes, reiterando sus demandas. La abrogación de la Ley del ISSSTE 2007 y de la Reforma Educativa “Peña-AMLO”, así como un aumento salarial del 100 % al sueldo base, son algunas de las principales exigencias de esta célula magisterial en Baja California.

Durante el recorrido de la marcha, las vialidades fueron cerradas brevemente. En las pancartas de la movilización se solicitaba la eliminación de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM) y del cálculo de pensiones mediante la Unidad de Medida y Actualización (UMA), en lugar del salario mínimo.

Los maestros reiteraron su solicitud de restituir las condiciones previas a la reforma de 2007, eliminar las cuentas individuales y recuperar el esquema de jubilación por años de servicio, no por edad: 30 años para hombres y 28 años para mujeres, indicaron.

A pesar del anuncio realizado hoy por parte del Gobierno Federal —respecto a un incremento salarial del 9 % retroactivo al 1º de enero, un 1 % adicional a partir de septiembre y una semana más de vacaciones—, la demanda sigue siendo clara, absoluta y no negociable.

“Ser pueblo, hacer pueblo y estar con el pueblo es lo que nos va a llevar, compañeros, padres de familia y alumnos, a un futuro próspero, a un futuro lleno de dignidad donde no se tenga que estar mendigando migajas”, pronunciaron durante el mitin.

Los maestros de la CNTE se declaran en huelga indefinida: “No aceptamos otra propuesta salvo la abolición de la ley del ISSSTE”

Elena San José   México - 15 MAY 2025 
El magisterio cumple su amenaza e inicia un plantón en la capital con la modificación del sistema de pensiones y la jubilación como objetivos inamovibles. La presidenta anuncia un aumento de salarios del 9%

El Día del Maestro ha encontrado a las organizaciones educativas divididas física y simbólicamente. Mientras el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se reunía con la presidenta, Claudia Sheinbaum, la Coordinadora Nacional (CNTE) congregaba a los suyos en el Ángel de la Avenida de la Reforma, en la Ciudad de México. Allí comenzaba, a las nueve de la mañana, la marcha hacia el Zócalo con la que daban el pistoletazo de salida para la huelga indefinida con la que amenazaban y que han terminado por cumplir, pese a los intentos de evitarlo del Gobierno. Esta misma mañana, tras el desayuno con el SNTE, el Ejecutivo ha anunciado una subida del 9% de los salarios con efectos retroactivos desde enero, con un 1% adicional desde septiembre, y una semana más de vacaciones. “Los grandes avances se han logrado a través del diálogo y la negociación, nosotros creemos en el diálogo estratégico, no en la confrontación”, han celebrado en un comunicado los del Sindicato. Para sus colegas de la CNTE, sin embargo, el objetivo es claro, allá donde se pregunte: “No aceptaremos ninguna otra propuesta salvo la abolición de la ley del ISSSTE de 2007″.

El asunto está enconado desde hace meses en el mismo punto: la vuelta a las pensiones solidarias e intergeneracionales de la ley anterior, en vez de la gestión a través de las cuentas individuales o afores, como se establece ahora; el regreso a la jubilación por años de servicio y no por años de edad; y el aumento de los salarios, no del 9% ―unos 36.000 millones de pesos en total― sino del 100%, una meta ambiciosa y por el momento lejana. “Ojalá pudiera dar más”, ha dicho Sheinbaum al anunciar la medida. El nudo del embrollo es, como casi siempre, el dinero: el Gobierno considera que no hay presupuesto suficiente para revertir de golpe una reforma que lleva ya más de 20 años vigente; ellos replican que sí y así lo han manifestado en cada convocatoria de paro: el último, este marzo, fue de 72 horas.

miércoles, 14 de mayo de 2025

Promueve alcaldesa de Ensenada la lectura entre la niñez

Dona libros y juegos didácticos en la Feria Internacional del Libro
Redacción / Zona Norte


Instituto Municipal de Cultura y Desarrollo Humano, y el Departamento de Educación Municipal, cuentan con programas para atraer a la población hacia el universo de los libros - Foto: Cortesía.
Ensenada, B.C.

Para sembrar la semilla del conocimiento mediante el hábito de la lectura, la presidenta municipal Claudia Agatón Muñiz benefició con libros y juegos didácticos a alrededor de 300 niñas y niños ensenadenses.

La alcaldesa detalló que la entrega se efectuó a niñez que participó en talleres y dinámicas de la Feria Internacional del Libro de la Universidad Autónoma de Baja California (FIL UABC), durante los cuatro días del encuentro realizado en las inmediaciones de la Ventana al Mar.

martes, 13 de mayo de 2025

Maestros en la mira: reciben más de 400 denuncias, casi todas infundadas

 lunes, 12 de mayo de 2025

Van más de 400 denuncias en contra de los docentes, sin embargo el 90% de estas no procedieron
En lo que va del 2025 en educación básica se han presentado alrededor de 400 denuncias en contra de docentes. Foto: / Cuartoscuro.com
Pablo Toledo
Del Ciclo Escolar 2023 a lo que va del 2025 en Educación Básica se han presentado alrededor de 400 denuncias en contra de docentes, lo anterior lo dio a conocer el Secretario General de la sección 16 de la SNTE, Leonel Mayorga Anaya quien también dijo que el 90% de estos casos no resultaron procedentes por lo que en el marco del Día del Maestro urgen a que las autoridades de Educación replanteen el protocolo de acoso contra docentes.

El 15 de mayo se celebra a los encargados de la enseñanza en México, las y los maestros conmemoran un año más de preparar a las próximas generaciones que manejan el país, lamentablemente no todos pueden festejar dicho día pues existe una serie de necesidades que afectan su práctica así como el conocimiento de los menores.

El pasado 1 de mayo más de 25 mil integrantes del magisterio pertenecientes a la sección 16 y 47 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) salieron a las calles para exigir mejoras salariales, mayor y mejor calidad de medicamentos, pensiones justas del IPEJAL y que se establezca un nuevo pacto y protocolo en el estado y a nivel nacional para evitar que los docentes sean separados de sus empleos cuando son acusados falsamente por padres de familia.

En este último punto el secretario de la sección 16 del Sindicato Nacional de Trabajadores de Educación (SNTE), Leonel Mayorga Anaya dijo que ante el alto número de denuncias que terminan sin responsabilidad para el docente se tiene que replantear el protocolo ya que este afecta la estabilidad emocional e imagen del maestro.

lunes, 7 de abril de 2025

Los maestros de la CNTE extreman la presión contra el Gobierno y se preparan para la huelga indefinida

El sindicato se atrinchera tras la exigencia de derogar la ley del ISSSTE de 2007 y rechaza el decreto de Sheinbaum, que congela la edad de jubilación en 56 y 58 años para las y los trabajadores públicos, respectivamente
Elena San José México - 07 ABR 2025 - 
La mano tendida del Gobierno de Claudia Sheinbaum no ha encontrado quien la estreche al otro lado. Los maestros mexicanos continúan su escalada en las movilizaciones con un horizonte inamovible: la derogación de la ley del ISSSTE de 2007, que modificó gran parte de las condiciones laborales del gremio y del resto de los trabajadores públicos. La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, la CNTE, que encabeza las presiones, parece dispuesta a cumplir sus amenazas y ya se prepara para ir a una huelga indefinida de labores, a la espera de concretar la fecha de inicio, que deberá votarse este viernes en una consulta nacional. Los días propuestos son, en principio, el 1, el 8 o el 15 de mayo, especifica por teléfono uno de los portavoces del sindicato, Pedro Hernández Morales.

En un duro comunicado publicado el viernes por la noche, posterior al segundo Foro Nacional de los trabajadores estatales, la Coordinadora afirma que la propuesta de reforma de Sheinbaum del 7 de febrero “nació muerta” por no retomar la abrogación de la “ley criminal de 2007″. La iniciativa presidencial, continúan, “fue retirada, no en un acto de bondad hacia el magisterio nacional, sino como una respuesta a la movilización de miles de trabajadores de la Educación y derechohabientes del ISSSTE”.

viernes, 28 de marzo de 2025

Orientaciones madres, padres y familias 2025 ciclo 2024-2025.pdf

 


Formación docente trabajo en red y pedagogía ciclo 2024-2025.pdf

 

Jornada de Dialogo perspectivas vivencias del CTE ciclo 2024-2025.pdf

 


La enseñanza por proyectos. Mito o reto ciclo 2024-2025.pdf

 


La formación Humanista. Un encargo para la educación ciclo 2024-2025.pdf

 


Cartilla de Derechos de las Mujeres 07 marzo 2025 ciclo 2024-2025.pdf

 


Ficha1 Características de la adolescencia ciclo 2024-2025.pdf

 



Anexo1 Qué es la reflexión sobre la practica ciclo 2024-2025.pdf

 


Anexo2 El valor de la reflexión sobre la practica ciclo 2024-2025.pdf

 


Anexo3 Como reflexionar en colectivo ciclo 2024-2025.pdf

 


El juego como estrategia lúdica para fortalecer los valores morales ciclo 2024-2025.pdf

 


Plan de Estudio para la educación Preescolar, primaria y secundaria 2022. Ciclo 2024-2025.pdf

 



Prevención de adicciones. Guía docentes ciclo 2024-2025.pdf

 


Orientaciones Tema1 La NEM y el cambio de paradigma educativo 6ta sesión ciclo 2024-2025.pdf

 


Orientaciones Tema2 La NEM y los materiales educativos 6ta sesión ciclo 2024-2025.pdf

 



Orientaciones Tema3 Metodologías para el trabajo por proyectos 6ta sesión ciclo 2024-2025.pdf

 


Orientaciones Tema4 La NEM y la educación multigrado 6ta sesión ciclo 2024-2025.pdf

 


Orientaciones Tema5 Crianza y la NEM en educación inicial 6ta sesión ciclo 2024-2025.pdf

 



Orientaciones Tema6 El papel del juego en el desarrollo de los aprendizajes 6ta sesión ciclo 2024-2025.pdf

 



Orientaciones Tema7 El desarrollo de los aprendizajes en los adolescentes 6ta sesión ciclo 2024-2025.pdf

 



 

Orientaciones Tema8 Estrategias metodológicas didácticas diferentes a los proyectos 6ta sesión ciclo 2024-2025.pdf

 


Orientaciones Tema10 Estrategias para desarrollar la evaluación formativa 6ta sesión ciclo 2024-2025.pdf

 



Orientaciones Tema9 La NEM y la Educación Especial 6ta sesión ciclo 2024-2025.pdf

 

miércoles, 19 de marzo de 2025

Hubo confusión sobre Ley del ISSSTE: Sheinbaum; CNTE instala plantón frente a Palacio Nacional

 Carlos Álvarez Acevedo marzo 19, 2025

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó, el 19 de marzo de 2025, que hubo conjunción respecto a la reforma al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

El mismo día, y a pesar del retiro de la reforma por parte del titular del Poder Ejecutivo Federal, integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) colocaron un plantón de al menos 72 horas de duración, frente a Palacio Nacional, en la plaza de la Constitución o Zócalo de la Ciudad de México.

“Nosotros vamos a mantener las pláticas con la CNTE, también con el [Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación] SNTE hay pláticas, pero particularmente con la Coordinadora, nos vamos a seguir viendo para seguir avanzando en todas las solicitudes que tiene, que en general son solicitudes justas”, dijo la presidenta.

“Nosotros enviamos una iniciativa de reforma a la Ley de ISSSTE de muchas de las demandas que tenían los maestros, como lo del FOVISSSTE, también, sin embargo, pues hubo confusión en qué es lo que estábamos planteando se pensó que queríamos quitarle a todos los maestros un porcentaje o retirarles un porcentaje para fortalecer el ISSSTE y en el caso de los maestros pues no era tal”, indicó la mandataria nacional.

“Ayer hubo reunión con la CNTE, qué propuesta les hice, es la siguiente, esta es para todas las maestras y los maestros de México. La primera, el retiro inmediato de la reforma a la Ley de ISSSTE, presentada el 7 de febrero de 2025, para que no haya ninguna confusión. Ayer enviamos el oficio y ya fue retirada esa ley”, señaló Sheinbaum Pardo.