Páginas

viernes, 28 de octubre de 2022

Anexo Plan de Estudios para Educación Preescolar Primaria y Secundaria 2022-2023.pdf

 


Sugerencias Metodológicas proyectos 2022-2023.pdf

 

Puntos centrales del Plan de Estudio 2022-2023.pdf

 

Relatos de experiencias docentes 2022-2023.pdf

 

Principios rectores y objetivos de la Educación Inicial 2022-2023.pdf

 


Orientaciones Primera Sesión Ordinaria de CTE 2022-2023.pdf


Documento Informativo Familia de libros de texto primero a sexto de primaria 2022-2023.pdf

 

Documento Informativo Plan y Programas de Estudio Preescolar, Primaria y Secundaria 2022-2023.pdf

 

Documento Informativo Familia de libros de texto 2022-2023.pdf

 


domingo, 25 de septiembre de 2022

Presentan en BC protocolos de protección integral escolar a comunidad

El objetivo es salvaguardar la integridad física, emocional y psicológica de las niñas, niños y adolescentes en el Estado.
25/09/2022 09:45 /Uniradio Informa/Baja california/ Actualizado al 17/02/2023

- El objetivo es salvaguardar la integridad física, emocional y psicológica de las niñas, niños y adolescentes en el Estado.

BAJA CALIFORNIA.- La Secretaría de Educación de Baja California llevó a cabo la presentación de los Protocolos de Protección Integral Escolar en el que participaron directivos, supervisores e inspectores del municipio.

En este tema, el secretario de Educación Gerardo Arturo Solís Benavides, puntualizó la importancia de que el personal que labora dentro de los centros escolares tenga de primera mano el documento que será el plan de prevención y estrategias de acción para salvaguardar la integridad física, emocional y psicológica de las niñas, niños y adolescentes en el Estado.

Al respecto, la delegada en este municipio Jessica Jesús Zavala Sámano, precisó que a dicha presentación asistieron los directivos de preescolar, primaria, secundaria y educación especial de ambos turnos, además de todos los supervisores e inspectores del municipio.

sábado, 20 de agosto de 2022

Guías CTE Fase Intensiva Primaria agosto 2022-2023.pdf


Guías CTE Fase Intensiva Secundaria agosto 2022-2023.pdf


Guías CTE Fase Intensiva Educación Inicial agosto 2022-2023.pdf

 


Guías CTE Fase Intensiva preescolar agosto 2022-2023.pdf

 

Guías CTE Fase Intensiva CAM agosto 2022-2023.pdf

  Fase Intensiva CTE Agosto 2022-2023


miércoles, 9 de febrero de 2022

Ex diputada y ex líder sindical Irma Martínez, nueva directora del CONALEP en BC

 Por Redacción PeriodismoNegro9 febrero, 2022 Baja California

Comunicado de prensa del Sistema Educativo
GERARDO SOLÍS, SECRETARIO DE EDUCACIÓN LE TOCÓ TOMAR LA PROTESTA A LA FUNCIONARIA QUE SERÁ TITULAR DEL COLEGIO DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA

Mediante decisión unánime de la junta directiva del CONALEP BC es designada como titular

Se envió una terna a la Gobernadora Marina del Pilar Avila OlmedaSecretario de Educación, Gerardo Solís y la nueva directora del CONALEP, Irma Martínez

MEXICALI. – Durante la segunda sesión extraordinaria del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Baja California se aprobó la designación de Irma Martínez Manríquez como directora estatal del CONALEP.

Al respecto, el secretario de Educación, Gerardo Arturo Solís Benavides, expresó que el fortalecimiento institucional es una directriz que se está siguiendo durante esta administración y felicitó a la ahora directora del CONALEP BC, Irma Martínez, por su designación, la cual fue decidida mediante una terna que fue enviada a la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda y aprobada mediante sesión de la junta directiva de la institución.

lunes, 18 de octubre de 2021

Presentan ‘Ciudad Lectora’, programa que busca fomentar la lectura y acabar con el analfabetismo en la CDMX

El Fondo de Cultura Económica junto con el gobierno capitalino pretenden combatir el analfabetismo con 22 acciones diferentes, entre ellas, el programa "21 para el 21"
Heraldo de México lunes, 18 de octubre de 2021
De manera conjunta, el gobierno capitalino y el Fondo de Cultura Económica presentaron el programa “Ciudad Lectora" que tiene como objetivo, crear miles de clubes de lectura y salas de lectura y terminar con el analfabetismo en la Ciudad de México.

Se trata de 22 acciones en las que, las autoridades locales aportarán 5 millones de pesos para que se distribuyan gratuitamente libros a la población de la capital del país.

El director de la FCE, Paco Ignacio Taibo II, dio a conocer las actividades que impulsarán para la promoción de la lectura en la capital del país.

Promoción en la formación de Libro Clubes en las oficinas y centros de trabajo del Gobierno capitalino. Será considerará como tiempo laboral el dirigir y coordinar los Libro Clubes (capacitación en tres jornadas de voluntarios).

Ubicación de las 60 colonias de menores recursos de la Ciudad de México para regalar en las festividades de diciembre libros a los niños. El Gobierno capitalino aportará la financiación económica y el FCE el trabajo editorial.

jueves, 20 de mayo de 2021

COVID 19 dejó sin docentes a escuelas del municipio

20 mayo, 2021 Por Vanguardia de Veracruz
Tuxpan, Ver.- Tan sólo en el municipio tuxpeño un aproximado de 11 docentes pertenecientes a la Sección 32 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), han perdido la vida a causa del COVID-19, dichos fallecimientos se han presentado a lo largo del poco más de un año que iniciara la contingencia.
Si bien antes de la pandemia las escuelas de la región atravesaban ciertas complicaciones por la falta de docentes tras las jubilaciones masivas, ahora con la pérdida de trabajadores de la educación a causa del virus, es mayor el número de espacios por ser cubiertos.

Luis Demetrio López Marín, secretario general de la Sección 32 del SNTE en Tuxpan, señaló que es alto el número de maestros que contrajeron el coronavirus, muchos lograron superar la enfermedad, mientras que una pequeña cantidad perdió la batalla, afortunadamente ya fueron inoculados en la reciente fase del plan de vacunación que se implementa en todo el país.

El entrevistado expuso que al ser clases en línea, la escasez de maestros no ha sido muy notoria, pero sí les preocupa que hay muchos espacios que no han sido cubiertos con nuevo personal.

“Estas vacantes, así como otras más que se han dado por las jubilaciones, se han pedido que sean cubiertas a la brevedad, sobre todo en estos momentos que ya se habla de un posible regreso a las aulas y se requerirá la presencia del docente frente al grupo de alumnos”, externó el docente.

Expuso que gracias a las gestiones que ha hecho el magisterio, ya hubo una convocatoria y en breve estarán cubriéndose esas vacantes para estar completamente listos para el regreso a las aulas. Ello, recalcando, siempre y cuando se dote de lo necesario para recibir a los alumnos en medio de la contingencia.


COVID dejó sin docentes a escuelas del municipio – Diario Vanguardia de Veracruz

domingo, 11 de abril de 2021

Articulo 3 de la CONSTITUCIÓN mexicana EXPLICADO


En esta ocasión en Alex Duve material para docentes te comparto mi proceso de estudio para la promoción horizontal en donde analizamos el artículo (3)tercero de la constitución mexicana, el cual sirve para el primer dominio del perfil docente "UNA MAESTRA, UN MAESTRO QUE ASUME SU QUEHACER PROFESIONAL CON APEGO A LOS PRINCIPIOS FILOSÓFICOS, ÉTICOS Y LEGALES DE LA EDUCACIÓN MEXICANA" para ello te explico lo mejor posible este documento.
 

miércoles, 9 de diciembre de 2020

Bonilla como «Kiko» Vega, retraso en pagos a burocracia y sector educativo

Por Redacción PeriodismoNegro9 diciembre, 2020
MEXICALI.- Al sector magisterial estatal y la burocracia en general espera el pago de aguinaldo por lo general es a partir de este 10 de diciembre, sin embargo, el gobierno de Jaime Bonilla, pagará hasta el 14 de este mismo mes.

La dirigencia del Sindicato de Burócratas, Manuel Guerrero, ha difundido que el problema de pagos oportunos es responsabilidad del Gobierno Federal, el mismo argumento que dio el ex gobernador Francisco Vega de Lamadrid.

En un oficio firmado por Adalbarto González Higuerra, dio a conocer que se pagará el aguinaldo, la primera parte, a partir del 14 de diciembre.



Bonilla como "Kiko" Vega, retraso en pagos a burocracia y sector educativo - Periodismo Negro

miércoles, 29 de enero de 2020

Issstecali pagará a jubilados y pensionados en tiempo y forma

 miércoles, 29 de enero de 2020 Mónica Agúndez / La Voz de la Frontera

Realizará el pago de nómina a jubilados y pensionados el jueves 30 de enero.
El Gobierno del Estado de Baja California a través del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California (ISSSTECALI), realizará el pago de nómina a jubilados y pensionados el jueves 30 de enero.

El Director General del Instituto, Dr. Odilar Moreno Grijalva, comentó que es compromiso del Gobernador del Estado Ing. Jaime Bonilla Valdez, cumplir puntualmente con el pago de las prestaciones ganadas por parte de los Jubilados y Pensionados de burocracia y magisterio.

Señaló el titular de ISSSTECALI que el movimiento se demuestra andando, por lo cual es el tercer mes consecutivo en que se realiza el pago de manera oportuna, gracias a las buenas prácticas administrativas del personal del instituto y a la coordinación con las dependencias involucradas.

Por último, Moreno Grijalva, señalo que en ISSSTECALI se continuará trabajando por el bienestar de los derechohabientes e hizo un exhorto al personal a su cargo para atender a los usuarios todos los días, con la calidad humana que caracteriza la actual administración.

https://oem.com.mx/lavozdelafrontera/local/issstecali-pagara-a-jubilados-y-pensionados-en-tiempo-y-forma-17414267

jueves, 24 de octubre de 2019

Inútil seguir exigiendo a 'Kiko' por falta de pago a maestros, opinan

Es inútil seguir exigiendo al gobernador Francisco Arturo Vega de Lamadrid que cubra los pagos de los maestros.
Uniradio Informa 24-10-2019 Por: Octavio Fabela
TIJUANA.- Es inútil seguir exigiendo al gobernador Francisco Arturo Vega de Lamadrid que cubra los pagos de los maestros, pues faltan pocos días para que deje el cargo, consideró la exdirigente de la Sección 2 del SNTE, Arcelia Galarza Villarino.

"Simple y sencillamente yo creo que los tiempos políticos de ahorita no son para reclamos, yo apoyo a mis compañeros, apoyo a mi secretario general, pero ustedes mismos saben que va a cambiar, o sea ya el primero de noviembre cambia", expresó.

Aseguró que la solución al problema es que el manejo de la nómina magisterial regrese al gobierno estatal, pues es en el ámbito local donde se maneja la matrícula escolar y es en base a ella como se asignan las plazas magisteriales.
"El hecho de manifestarse no cambia nada, no es productivo suspender clases", agregó.

Recordó que el proceso para que fueran reconocidas las horas trabajadas de los profesores era más simple y rápido cuando la nómina era controlada por el Ejecutivo estatal.

"Desde que se llevaron la nómina de Baja California a México ha sido un desorden, que regrese la nómina otra vez a que la maneje el gobierno del Estado", dijo.

Por último, confió que con la nueva administración estatal, del mismo partido que la del gobierno federal, habrá mejores negociaciones para solucionar el problema del magisterio.

Inútil seguir exigiendo a 'Kiko' por falta de pago a maestros, opinan - Uniradio Informa

lunes, 30 de septiembre de 2019

7 mil jubilados del SNTE, de nuevo sin pago

El recurso no llegó a pesar de que las gestiones para ello se realizaron a tiempo, informan en comunicado.
lunes, 30 de septiembre de 2019   Alejandro Domínguez
Alrededor de 7 mil jubilados y pensionados de la Sección 37 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), se quedaron sin pago de nueva cuenta. Ante esta situación, Issstecali señala que se encuentra profundamente apenado.

Ante esto, la dirigente magisterial María Luisa Gutiérrez Santoyo se reunió con el director general del Issstecali, Javier Meza y el secretario general de Gobierno, Francisco Rueda Gómez, para llegar a un acuerdo al respecto.

Un vocero de la Sección 37 del SNTE comentó que según lo que se llegue a la referida reunión, serán las acciones que se determinen.

En un comunicado dirigido a jubilados y pensionados del SNTE 37, firmado por Joan René Jattan Colio, subdirector general de Prestaciones Económicas y Sociales del Issstecali, con fecha de 30 de septiembre informó que no llegó el recurso a pesar de que las gestiones para ello se realizaron a tiempo.

“Nos encontramos profundamente apenados por la situación que se ha presentado, reiterando que seguirán los trabajos de gestión para poder cumplir con el compromiso de pago a la brevedad posible”.

En dicho comunicado no se da a conocer una fecha para el pago correspondiente a septiembre.

7 mil jubilados del SNTE, de nuevo sin pago - La Voz de la Frontera | Noticias Locales, Policiacas, sobre México, Mexicali, Baja California y el Mundo

viernes, 13 de septiembre de 2019

Incumple de nuevo Kiko Vega pago salarial a magisterio estatal de BC

septiembre 13, 2019  Antonio Heras
Mexicali.- Más de 16 mil maestros y trabajadores de la educación de Baja California quedaron sin recibir su pago quincenal por incumplimiento del gobernador Francisco Vega de Lamadrid.
Obligados a realizar a transferencias bancarias cada 15 días para cubrir los salarios del magisterio, la administración estatal omitió hacer depósitos en la víspera del 15 de septiembre. Una fuente consultada señaló que las transferencias a maestros estatales por cerca de 170 millones de pesos se programó hasta el martes 17 de septiembre.

Desde noviembre de 2018, la administración de Vega de Lamadrid dejó de cumplir en tiempo el pago salarial de pensionados y jubilados, primero, y de personal activo en diciembre. El magisterio estatal se fue a paro laboral hasta que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador destinó mil 200 millones de pesos «etiquetados» para pago de nóminas, producto de un acuerdo de la SEP y el SNTE.

El problema de pago se mantuvo el primer semestre de 2019 por incumplir pago a maestros interinos.

De hecho, el magisterio estatal y federalizado recibió el ciclo lectivo 2019-2020 con un paro de brazos caidos por falta de pago a interinos, bonos y entrega de plazas. Las secciones 2 y 37 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y el Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación (SETEBC) mantuvieron sus protestas en planteles con esa protesta contra un Sistema Estatal Educativo que atuende a 683 mil143 alumnos en 3 mil 795 escuelas, de las cuales mil 074 son privadas con 93 mil 784 alumnos.

miércoles, 11 de septiembre de 2019

Gobierno estatal entrante debe pagar a maestros y deuda a UABC

miércoles, 11 de septiembre de 2019 Crisstian Villicaña/ El Sol de Tijuana
Afirman que el monto que debe el gobierno del estado a la institución educativa sobrepasa los 1195 millones de pesos.
Tijuana.- El presidente del Grupo Político Tijuana, Salvador Kayachanian, indicó que dentro de las diferentes tareas que debe enfrentar el gobierno estatal entrante están los pagos atrasados en el sector educativo.

“El problema que hay con los maestros que hay que liquidarlos a todos, la universidad (UABC) que hay que tener todo al corriente con ellos porque queremos que los muchachos salgan bien en sus carreras para que no salgan maleantes, ni nada de eso”.
''El gobierno que entra debe estar pendiente siempre de la escuela, de las universidades, de los profesores que estén bien pagados para que puedan trabajar bien y darles clases que queden en beneficio de los estudiantes para que salgan buenos muchachos, con carreras y no se dediquen a lo más fácil por ganar un dinero más se dedican hasta vender droga''.

De acuerdo a un conteo en tiempo real que mantiene la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) en torno a la deuda, el monto que debe el gobierno del estado a la institución educativa sobrepasa los 1195 millones de pesos, cifra que se eleva con el pasar de los días.

martes, 3 de septiembre de 2019

Maestros interinos exigen pago a Kiko

Por  Redacción Zeta  septiembre 3, 2019
Lo que está por pagarse hoy a las 10 de la mañana es únicamente las prestaciones históricas que se debían en el 2016, 2017 y 2018, no son salarios todavía; son prestaciones como aguinaldo, primas vacacionales y bonos que no habían pagado desde hace tiempo. Pero el salario sigue en espera de que se pague”, informó el encargado de la Coordinación Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Marco Antonio Pacheco Peña.
Añadió que en caso de que el pago se realizará durante este día, volverían a las aulas a partir de mañana miércoles, de lo contrario el paro continuará.

Pacheco Peña explicó que a diferencia de los maestros estatales de la Sección 37, los interinos protestantes pertenecen a la Sección 2 Federal, a quienes todavía no se les hace el pago y que suman cerca de 3 mil educadores interinos.

Compartió que cerca del 90 por ciento de escuelas en todo el estado que tienen maestros federales, continúan sin brindar clases sumándose este día los profesores de la secundaria Técnica Federal número 1, también conocida como “La Poli”.

Con respecto al acuerdo anunciado por el secretario General de la Sección 2 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Mario Aispuro, descartó algún acercamiento, inclusive lo acusó de haber buscado un acuerdo sin consensuar a los maestros afectados.

Hasta el momento el secretario de Educación y Bienestar Social en Baja California, Miguel Ángel Mendoza, no los ha atendido, alegando que se encuentra en un viaje de trabajo en la Ciudad de México.

La manifestación que dio inicio en el Monumento al Maestro, ubicado frente a la preparatoria Lázaro Cárdenas, recorrió la avenida Paseo de los Héroes y finalizó frente a las oficinas de Sistema Educativo Estatal (SEE). En esta marcha también se contó con la participación de algunas madres de familia, quienes piden al gobierno de Kiko Vega, que no prive a sus hijos del derecho a la educación. 


(VIDEO) Maestros interinos exigen pago a Kiko - Semanario ZETA

viernes, 30 de agosto de 2019

El lunes inician las clases: Maria Luisa

viernes, 30 de agosto de 2019 Alejandro Domínguez
Así lo manifestó la dirigente de la Sección 37 del SNTE
El lunes iniciarán las clases en Baja California, al llegar a un acuerdo con el Gobierno federal a través de la SEP, para garantizar el pago oportuno al magisterio, durante los dos meses que restan de la presente administración estatal.

Lo anterior lo manifestó la dirigente de la Sección 37 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), María Luisa Gutiérrez Santoyo, en rueda de prensa convocada esta mañana.

El secretario de Educación Pública federal, Esteban Moctezuma Barragán, se ha comprometido a apoyar al magisterio de Baja California, hasta que se regularice su situación por ello se ha garantizado el pago de los docentes, activos, jubilados y pensionados y se trabajará con los pendientes de los interinos.

Mencionó que para ello la federación ha depositado 500 millones de pesos, con lo que se ha pagado desde el jueves a los maestros en activo, mientras que a partir de las 12:00 de mediodía de hoy.

En lo que respecta a los interinos, habrá un primer pago de nómina el 6 de septiembre, y se trabajará en una calendarización de pagos para ellos.

Gutiérrez Santoyo confió que antes de que entre la próxima administración estatal, el problema de los adeudos haya sido solucionado.

El lunes inician las clases: Maria Luisa - La Voz de la Frontera | Noticias Locales, Policiacas, sobre México, Mexicali, Baja California y el Mundo

Paga Gobierno del Estado con recursos propios más de 326 millones a maestros

viernes, 30 de agosto de 2019 Redacción
La falta de pago a los maestros es resultado de un problema de inequidad presupuestaria y no del Estado.
Mexicali.- Ante la falta de apoyo extraordinario por parte del gobierno federal para cubrir los adeudos pendientes en el renglón educativo, principalmente los sueldos de los maestros, el Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Planeación y Finanzas (SPF), procedió a cubrir con recursos propios provenientes de las participaciones federales que le corresponden a Baja California, el pago de más de 326 millones de pesos a maestros e interinos del Estado.

En base a las gestiones realizadas por el Gobernador Kiko Vega ante el Secretario de Educación, Esteban Moctezuma Barragán, con el apoyo de los dirigentes del Magisterio, secciones 37 y 2 del SNTE, se logró la obtención de recursos como anticipación de las participaciones federales correspondientes para este ejercicio presupuestal, el cual está etiquetado para atender el tema magisterial y de esta forma garantizar el inicio del ciclo escolar en el Estado.

El Gobierno del Estado continuará haciendo las gestiones para lograr que a Baja California se le lleve a la media nacional en inversión educativa, luego de que la Administración estatal invierte más del 52 por ciento del presupuesto propio en educación.

jueves, 29 de agosto de 2019

Apoyará SEP a magisterio de BC

 Alejandro Domínguez  jueves, 29 de agosto de 2019
Esperan que este viernes 30 de agosto, reciban los pagos pendientes y con ello, pueda iniciar el ciclo escolar en la entidad.
El secretario de Educación Pública federal, Esteban Moctezuma Barragán, informó que apoyará al magisterio de Baja California para que desde este viernes 30 de agosto, reciban los pagos pendientes y con ello, pueda iniciar el ciclo escolar en la entidad.

El anuncio lo dio la tarde de este jueves desde la sede de la SEP en la Ciudad de México, en presencia de los dirigentes de la Sección 2 y 37 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Mario Aispuro Beltrán y María Luisa Gutiérrez Santoyo, respectivamente.

“La SEP apoyará al magisterio local para que desde mañana (viernes), reciban los pagos correspondientes; además, se trabajará con el equipo de transición gubernamental para trazar una ruta de normalización a donde atender los problemas en materia educativa que aquejan a la entidad.

Anunció además que se establecerá mesas de trabajo para desahogar distintos temas administrativos e incidencias que hasta hoy no se han resuelto.

Los dirigentes de las secciones 2 y 37 ofrecerán este viernes una rueda de prensa para informar de los pormenores de este apoyo que recibirán de la federación.

Ambas secciones mantienen un paro de labores, por el adeudo de alrededor de 200 millones de pesos a maestros interinos y por otros conceptos, por lo que el ciclo escolar que debió iniciar el pasado lunes 26 de agosto, se encuentra en suspenso, hasta que el Estado, cumpla con sus compromisos de pago al magisterio bajacaliforniano.

viernes, 23 de agosto de 2019

Iniciará ciclo escolar hasta que Estado pague a interinos: María Luisa

viernes, 23 de agosto de 2019  Alejandro Domínguez / La Voz de a Frontera
No arrancarán con las clases, hasta que el Gobierno del Estado les pague lo que les adeuda, que asciende a más de 100 millones de pesos.
Debido a que no existen garantías, ni siquiera para el pago de la nómina para los maestros en activo, es que retrasarán el inicio del ciclo escolar, y este iniciará hasta que paguen a los interinos manifestó la secretaria general del SNTE 37, María Luisa Gutiérrez Santoyo.

El próximo lunes 26 de agosto inicia el ciclo escolar 2019-2020 para educación básica para la Zona Costa del Estado, mientras que para Mexicali será hasta el 2 de septiembre, por las altas temperaturas.

Sin embargo, la lideresa de la SNTE 37 anunció que no arrancarán con las clases, hasta que el Gobierno del Estado les pague lo que les adeuda a los maestros interinos, lo que asciende a más de 100 millones de pesos.
“No estamos dispuestos este ciclo escolar a ser los maestros, los que resuelvan el problema de dar educación pública y que aparte esta sea gratuita, sí para los niños, como lo marca el Artículo Tercero Constitucional, pero tiene que tener salario para los trabajadores de la educación”.

“¿Y por qué no podemos iniciar?, porque de entrada no ha habido respuesta a los temas que hemos planteado sobre la mesa, como razón número 2, es el pago de la nómina de maestros interinos.

jueves, 15 de agosto de 2019

En riesgo inicio del ciclo escolar por adeudos al magisterio

jueves, 15 de agosto de 2019 Alejandro Domínguez
Esto afecta a alrededor de 1 mil escuelas de educación básica
La dirigente de la Sección 37 del (SNTE), María Luisa Gutiérrez Santoyo, informó que debido a un adeudo por más de 120 millones que el Gobierno del Estado mantiene con el magisterio, se suspenderán las labores educativas, y con ello se pone en riesgo el inicio del ciclo escolar de educación básica, programado para este 26 de agosto.

Esto afecta a alrededor de 1 mil escuelas de educación básica, y a aproximadamente 300 mil alumnos.

En rueda de prensa, la lideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), informó que si bien se pagó la quincena de manera puntual, aún no tienen certeza del pago del bono de verano, así como de algunas prestaciones que tiene el magisterio. Comentó que también se encuentra pendiente el pago a maestros interinos, a algunos se les adeuda desde el mes de enero.

Gutiérrez Santoyo mencionó que en este momento, los docentes se encuentran en sus centros de trabajo, y permanecerán ahí hasta el cierre de su jornada laboral, sin embargo no realizarán actividad educativa alguna.

La reanudación de clases se dará cuando el Gobierno del Estado garantice un esquema de pagos a los trabajadores del magisterio, ya que les habían prometido que para el mes de agosto habría flujo de recursos, pero hasta ahora eso no se ha reflejado.

viernes, 2 de agosto de 2019

Mantienen protesta en ISSSTECALI

viernes, 2 de agosto de 2019 Erika Gallego
Los jubilados de la Sección 37 del SNTE mantendrán el plantón en ISSSTECALI hasta haber recibido sus pagos.
Ayer la dependencia aseguró que el lunes se entregarán los recursos pendientes a partir del mediodía.
Ramiro Banda Luna, representante de los jubilados, comentó que fueron retiradas las cadenas de las puertas y se permitió el acceso a los trabajadores de Issstecali para que trabajen en las nóminas.

"Nuestra postura es seguir con la manifestación hasta que veamos reflejados los pagos".

Mantienen protesta en ISSSTECALI - La Voz de la Frontera | Noticias Locales, Policiacas, sobre México, Mexicali, Baja California y el Mundo