Páginas

lunes, 18 de octubre de 2021

Presentan ‘Ciudad Lectora’, programa que busca fomentar la lectura y acabar con el analfabetismo en la CDMX

El Fondo de Cultura Económica junto con el gobierno capitalino pretenden combatir el analfabetismo con 22 acciones diferentes, entre ellas, el programa "21 para el 21"
Heraldo de México lunes, 18 de octubre de 2021
De manera conjunta, el gobierno capitalino y el Fondo de Cultura Económica presentaron el programa “Ciudad Lectora" que tiene como objetivo, crear miles de clubes de lectura y salas de lectura y terminar con el analfabetismo en la Ciudad de México.

Se trata de 22 acciones en las que, las autoridades locales aportarán 5 millones de pesos para que se distribuyan gratuitamente libros a la población de la capital del país.

El director de la FCE, Paco Ignacio Taibo II, dio a conocer las actividades que impulsarán para la promoción de la lectura en la capital del país.

Promoción en la formación de Libro Clubes en las oficinas y centros de trabajo del Gobierno capitalino. Será considerará como tiempo laboral el dirigir y coordinar los Libro Clubes (capacitación en tres jornadas de voluntarios).

Ubicación de las 60 colonias de menores recursos de la Ciudad de México para regalar en las festividades de diciembre libros a los niños. El Gobierno capitalino aportará la financiación económica y el FCE el trabajo editorial.

jueves, 20 de mayo de 2021

COVID 19 dejó sin docentes a escuelas del municipio

20 mayo, 2021 Por Vanguardia de Veracruz
Tuxpan, Ver.- Tan sólo en el municipio tuxpeño un aproximado de 11 docentes pertenecientes a la Sección 32 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), han perdido la vida a causa del COVID-19, dichos fallecimientos se han presentado a lo largo del poco más de un año que iniciara la contingencia.
Si bien antes de la pandemia las escuelas de la región atravesaban ciertas complicaciones por la falta de docentes tras las jubilaciones masivas, ahora con la pérdida de trabajadores de la educación a causa del virus, es mayor el número de espacios por ser cubiertos.

Luis Demetrio López Marín, secretario general de la Sección 32 del SNTE en Tuxpan, señaló que es alto el número de maestros que contrajeron el coronavirus, muchos lograron superar la enfermedad, mientras que una pequeña cantidad perdió la batalla, afortunadamente ya fueron inoculados en la reciente fase del plan de vacunación que se implementa en todo el país.

El entrevistado expuso que al ser clases en línea, la escasez de maestros no ha sido muy notoria, pero sí les preocupa que hay muchos espacios que no han sido cubiertos con nuevo personal.

“Estas vacantes, así como otras más que se han dado por las jubilaciones, se han pedido que sean cubiertas a la brevedad, sobre todo en estos momentos que ya se habla de un posible regreso a las aulas y se requerirá la presencia del docente frente al grupo de alumnos”, externó el docente.

Expuso que gracias a las gestiones que ha hecho el magisterio, ya hubo una convocatoria y en breve estarán cubriéndose esas vacantes para estar completamente listos para el regreso a las aulas. Ello, recalcando, siempre y cuando se dote de lo necesario para recibir a los alumnos en medio de la contingencia.


COVID dejó sin docentes a escuelas del municipio – Diario Vanguardia de Veracruz

domingo, 11 de abril de 2021

Articulo 3 de la CONSTITUCIÓN mexicana EXPLICADO


En esta ocasión en Alex Duve material para docentes te comparto mi proceso de estudio para la promoción horizontal en donde analizamos el artículo (3)tercero de la constitución mexicana, el cual sirve para el primer dominio del perfil docente "UNA MAESTRA, UN MAESTRO QUE ASUME SU QUEHACER PROFESIONAL CON APEGO A LOS PRINCIPIOS FILOSÓFICOS, ÉTICOS Y LEGALES DE LA EDUCACIÓN MEXICANA" para ello te explico lo mejor posible este documento.