miércoles, 2 de julio de 2025
¿Usan a maestro como chivo expiatorio? Condenan a Esteban Canchola por muerte de alumno en Mexicali.
El Heraldo de México 2.8 M de suscriptores
6,023 vistas 1 jul 2025En Mexicali, Baja California, el maestro Esteban Canchola, con más de 10 años de trayectoria, fue declarado culpable por la muerte de un alumno en 2023 quien se habría accidentado dentro de la escuela por lo que fue acusado de omisión de cuidados del menor.
Apoyo para el maestro ESTABAN Canchola. Video Alex Duve
Alex Duve Material para Docentes
Siguen las investigaciones contra la clínica donde fue atendido el niño Damián.
viernes, 27 de junio de 2025
La fiscal general del estado informó que están en la espera junto con el asesor jurídico para llevar a cabo las determinaciones correspondientes.Celeste Espinoza
Continúan las investigaciones contra la clínica médica y contra el personal que atendió al menor Damián de 11 años de edad, por presunta negligencia u omisión médica, aún no ha ocurrido ninguna audiencia, informó Ma. Elena Andrade Ramírez, fiscal general del estado.
“No es una investigación concluida, de momento hubo los elementos en cuanto a la actuación por la falta de atención al protocolo en este caso del maestro pues se hizo la investigación con toda la transparencia y se judicializó”, indicó la funcionaria.
Agregó que están interviniendo médicos, opiniones técnicas, científicas para establecer las participaciones del personal de la salud, estas investigaciones retrasan las diligencias de una carpeta.
Esteban Canchola: cronología y todo lo que sabemos del profesor condenado por muerte de estudiante.
Justicia para el Profr. Esteban
Docentes y exalumnos están buscando limpiar la imagen del docente, quien podría pasar hasta tres años en la cárcel por un hecho que, presuntamente, no fue su culpa.El caso de Esteban Canchola ha causado conmoción en Mexicali, Baja California y en el ámbito educativo de México. Se trata de un profesor de primaria que fue declarado culpable por la muerte de un alumno, lo que generó un intenso debate público sobre el papel de los docentes y la seguridad en las escuelas.
Actualmente, otros profesores y exalumnos, están buscando esclarecer los hechos, aludiendo que al maestro se le está adjudicando una responsabilidad que no le compete, por lo que estaría siendo víctima, presuntamente, de un hecho de injusticia.
Claves del caso que sacudió al magisterio en Baja California
“NOS ESTÁN CRIMINALIZANDO POR EDUCAR”: MAGISTERIO EXIGE JUSTICIA PARA EL PROFESOR ESTEBAN
El juicio ha expuesto no sólo la fragilidad de los protocolos escolares, sino la facilidad con la que una tragedia puede convertirse en sentencia… no solo legal, también social. En el fondo, lo que hoy se debate no es únicamente la responsabilidad de un maestro, sino la del sistema que prefiere culpar antes que proteger, silenciar antes que corregir, y castigar antes que entender.
UN ACCIDENTE QUE TERMINÓ EN JUICIO
La historia se remonta a octubre de 2023, cuando el alumno Martín Damián, de 10 años, cayó tras ser empujado por otro niño dentro de la primaria “Eucario Zavala Álvarez” en Mexicali. Sufrió un traumatismo que le provocó una hemorragia cerebral. Murió días después. El profesor Esteban, presente en el turno, notificó a los padres y buscó atención médica inicial. Aun así, fue declarado culpable por omisión de auxilio por no actuar con “suficiente urgencia”, según el criterio judicial. La sentencia definitiva será emitida este 3 de julio.
Marina del Pilar sobre el caso del niño Damián: "No se está protegiendo a nadie"
La gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda afirmó este miércoles que "no se está protegiendo a nadie" en el caso del niño Martín Damián, quien perdió la vida tras sufrir un golpe en la cabeza en su escuela en 2023. La declaración se da luego de que un maestro fuera declarado culpable por omisión de auxilio, lo que generó reclamos de sectores del magisterio que advierten una investigación parcial.
Durante su conferencia semanal, la mandataria lamentó profundamente la muerte del menor y expresó su solidaridad con la familia. "Aquí se perdió la vida de un niño. Siempre va a ser muy doloroso. Lo digo también como madre", declaró. Aseguró que el Gobierno del Estado está disponible para brindar cualquier acompañamiento institucional que los padres necesiten.
El caso ha generado controversia porque, mientras el maestro Esteban fue juzgado y hallado culpable esta semana, persisten señalamientos de que no se ha avanzado en la investigación hacia la clínica privada que atendió al menor. Algunos sectores acusan que se protege a dicho centro médico por su presunta relación con funcionarios estatales.
¿Hasta dónde llega la responsabilidad docente?
Manuel Alberto Navarro Weckmann Jul 1, 2025
Justicia para Esteban no es solo justicia para uno. Es justicia para todos los que, con vocación y humanidad, enseñan con el corazón.
La escuela debe ser un espacio seguro no solo para los estudiantes, sino también para quienes enseñan. Sin condiciones mínimas de certeza jurídica, la educación se debilita. Philippe Meirieu
El caso del maestro Esteban, en Mexicali, ha estremecido al magisterio nacional. Se trata de un docente con más de 25 años de servicio que hoy enfrenta una condena por omisión de cuidados tras la muerte de un alumno que sufrió una caída jugando fútbol dentro del plantel escolar.
Lo que duele no es solo la tragedia de perder a un niño, sino el hecho de que, pese a haber actuado conforme a los protocolos establecidos, el maestro haya sido responsabilizado legalmente. Las evidencias apuntan a que Esteban atendió la situación como correspondía: auxilió al menor, notificó a los padres, acompañó el proceso médico y se mantuvo presente. Sin embargo, esto no fue suficiente para evitar una sentencia que pone en duda no solo su libertad, sino el sentido mismo de justicia hacia quienes dedican su vida a la educación.
Las mesas de trabajo para revisar los protocolos de protección integral.
Prof. Roberto Bobadilla
Las mesas de trabajo para revisar los protocolos de protección integral, como ahora se proponen nuevamente, sólo buscan distraer, desgastar y despresurizar la legítima protesta del magisterio.
Durante más de un año, los protocolos fueron revisados en al menos diez mesas de trabajo con participación del DIF, Derechos Humanos, Seguridad Pública, Fiscalía, docentes, directivos, supervisores y la Subsecretaría de Educación Básica. Pese a ello, la autoridad nunca publicó las modificaciones acordadas ni las sometió a consideración formal de las representaciones sindicales. Hoy, esa misma autoridad convoca nuevamente… para revisar lo ya revisado.
¿Qué cambio en esos protocolos habría evitado lo que hoy vive el maestro Esteban? Ninguno.
Porque el maestro enfrenta un proceso penal precisamente por seguir lo que los protocolos indican.
Por eso no se trata de seguir ajustando un documento que no está pensado para proteger a los trabajadores.
Primera mesa de trabajo para la actualización de protocolos de integración escolar,
Estimados compañeros y compañeras.
martes, 1 de julio de 2025
Maestros de Tijuana se une a protesta en defensa del maestro Esteban «N»
TIJUANA.-Maestros del SETEBC, se unieron en una protesta a nivel estatal en defensa del maestro Esteban «N», quien es señalado por omisión de auxilio tras el fallecimiento de un menor después de que esté sufrió un incidente escolar.
En Tijuana los trabajadores de la educación realizaron como protesta un plantón en la Secretaría de Educación de Zona Río, para exigir justicia a las autoridades y señalaron de injusta la resolución en contra del maestro Esteban.
A Esteban «N» se le acusa por un incidente que ocurrió hace 2 años en la Escuela Primaria Eucario Zavala Álvarez en Mexicali, cuando un menor sufrió un accidente al interior de la institución y se golpeó en la cabeza.Fotos:Luis Bautista/Border Zoom
De acuerdo a los manifestantes, el maestro Esteban siguió el protocolo correspondiente y dio aviso a los padres de familia para trasladarlo a un médico, sin embargo solo recibió tratamiento para el dolor y al día siguiente el menor falleció tras complicaciones de salud.
María Virginia Pimentel Muñoz, Coordinadora de la Región de Tijuana del SETEBC señaló que se están manifestando en contra de la sentencia que se le dará al maestro Estaban, ya que les parece injusta y temen que más maestros puedan ser incriminados a futuro si pasan por una situación similar.
«Ya es un pánico el que sienten los docentes, el que a un niño le pase algo y podamos llegar a la cárcel, estamos muy preocupados porque todos podemos ser Esteban», expresó Pimentel Muñoz.
Señaló que como maestros siempre se mantienen en guardia cuidando a los menores, sin embargo a su cargo suelen ser cientos de niños, por lo que no siempre es posible estar al tanto de todo.
Reitero que es importante dialogar con las autoridades respecto a los protocolos y el papel de los docentes para evitar que se repita un caso similar y asegurar tanto la seguridad de los alumnos como de los maestros.
Fotos:Luis Bautista/Border Zoom
https://www.periodismonegro.mx/2025/06/30/maestros-de-tijuana-se-une-a-protesta-en-defensa-del-maestro-esteban-n/
Anuncia gobernadora Marina del Pilar nuevas carreras universitarias en BC
1 julio, 2025
* Se suman a la oferta académica de la UTT, UPBC y la Universidad Nacional Rosario Castellanos.Redacción/Columnaocho
Mexicali.– Para que más jóvenes tengan la oportunidad de estudiar una carrera universitaria y aportar con su talento al desarrollo del estado, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda anunció la ampliación de la oferta académica en Baja California, con nuevas carreras en distintas universidades públicas de la región.
La mandataria subrayó que este avance es fruto de un esfuerzo conjunto entre los gobiernos estatal y federal, así como de las instituciones de educación superior, para seguir formando a jóvenes y adultos con herramientas que les permitan enfrentar los retos del presente y futuro.
“La educación es la mejor arma contra la delincuencia, la violencia y la criminalidad; es la mejor herramienta para construir sueños y, sobre todo, derechos y bienestar para Baja California”, indicó la gobernadora del estado.
Puntualizó que se trata de ingenierías y licenciaturas ofrecidas por la recién creada Universidad Nacional Rosario Castellanos, la Universidad Tecnológica de Tijuana (UTT) y la Universidad Politécnica de Baja California (UPBC).
Avila Olmeda agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum por apoyar a las juventudes bajacalifornianas con la creación de la Universidad Rosario Castellanos, que inició clases virtuales este año. En septiembre comenzarán 14 grupos presenciales y, para enero de 2026, se ampliará la oferta al habilitar más aulas.
No es necesario que lleve su proceso en cárcel el maestro Esteban: FGE
Se le acusó por el delito de omisión de auxilio de su alumno Damián de 11 años de edad, mismo que falleció después de un incidente ocurrido dentro del plantel educativo.
Celeste Espinoza
El maestro Esteban “N” declarado culpable por un juez de control por el delito de omisión de auxilio, no es necesario que pase su pena dentro del Centro de Reinserción Social (Cereso), informó Maria Elena Andrade Ramírez, fiscal general del estado.
“No necesariamente tiene que pasar la pena en prisión dado a los antecedentes de cada persona, se hace una individualización de la sentencia”, dijo la funcionaria.
La penalidad que pudiera afrontar es desde seis meses hasta un año y medio, esto se informó dentro de la audiencia de los alegatos finales del debate a juicio oral el pasado jueves 26 de junio.
lunes, 30 de junio de 2025
Proponen preparar a maestros para inclusión educativa de personas con autismo.
La RedacciónJun 29, 2025
El diputado Noel Chávez Velázquez, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), presentó una iniciativa con el propósito de asegurar el acceso equitativo a la educación, tanto en instituciones públicas como privadas, para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA).
La propuesta del legislador busca añadir una fracción XI Bis al artículo 10 e incorporar un nuevo Capítulo III, titulado “De la Educación Especial”, dentro de la Ley General para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista.
Y es que entre sus planteamientos centrales, busca establecer que el personal docente esté debidamente capacitado y cuente con herramientas adecuadas para favorecer la inclusión educativa y brindar acompañamiento efectivo a las personas con esta condición.
Propone además que la Secretaría de Educación Pública (SEP) implemente acciones específicas en el ámbito de la educación especial. Dichas acciones incluyen la formación, actualización, sensibilización y capacitación de maestras, maestros, psicólogos, terapeutas y demás profesionales de la educación encargados directamente de los procesos de enseñanza, con el objetivo de identificar e intervenir oportunamente en los casos que lo requieran.
¿Quién es Esteban Canchola, el maestro de Mexicali condenado por muerte de alumno y por quien exigen justicia?
La comunidad educativa de Mexicali, Baja California, exige justicia para Esteban Canchola, un maestro con más de una década de trayectoria que fue declarado culpable por la muerte de un alumno en un accidente escolar ocurrido en 2023. Hoy, enfrenta una posible condena de hasta tres años de prisión por el delito de omisión de cuidados.
El caso ha desatado indignación entre colegas, exalumnos y familiares, quienes señalan que la resolución judicial es “desproporcionada” y que el maestro “está siendo responsabilizado por un hecho que ocurrió fuera del horario escolar“, cuando los alumnos aún no ingresaban formalmente a clases.
¿Quién es Esteban Canchola, maestro sentenciado por la muerte de un menor?
Esteban es un maestro de nivel básico que ha dado clases en varias primarias de Mexicali. A lo largo de más de 10 años, ha dejado huella en generaciones enteras, puesto que exalumnos aseguran que fue más que un profesor: “fue un formador de valores”.
Fuera del aula, también dedicaba su tiempo a ser coach de un equipo de futbol americano, promoviendo la disciplina, el esfuerzo y el trabajo en equipo.
Se unen maestros y piden ‘Justicia para Esteban’
Un juez determinó que el maestro Esteban no actuó de manera adecuada para evitar la muerte de un menor.
Consternación entre maestros y maestras ha causado la reciente sentencia en contra de Esteban Canchola, un maestro de primaria en Baja California, quien fue declarado culpable por omisión tras la muerte de un alumno ocurrida en octubre de 2023.
Según testimonios, la tragedia ocurrió antes del inicio de clases, cuando el menor jugaba fútbol, cayó y sufrió un golpe en la cabeza. Aunque el padre del alumno acusó que la caída fue provocada a propósito, según porque sufría de bullying.
Lo que en un principio fue considerado un lamentable accidente, se convirtió en una sentencia judicial que ha unificado a docentes de todo el país.
Y es que compañeros y testigos aseguran que el maestro siguió protocolos establecidos: notificó la situación, solicitó apoyo y actuó conforme a sus posibilidades como docente.
Necesario revisar protocolos ante denuncias contra maestros.
Por: MeganoticiasbbbXalapa 29-06-2025
Tras los constantes señalamientos a maestros y maestras en escuelas de Veracruz, el Secretario General de la Sección 56 del SNTE Reveriano Marín, expuso que seria necesario realizar modificaciones a los protocolos que se implementan cuando un docente es acusado o denunciado por alguna acción.En entrevista, mencionó que todos los docentes tienen el derecho de ser escuchados y se debe regular con mecanismos, pues sucede que cuando es denunciado por alguna acción de inmediato es cesado; sin embargo consideró que antes de ello deben dejar que se presenten pruebas del acusado.
"Definitivamente tenemos que buscar el mecanismo para que los maestros también se sientan protegidos de señalamientos que muchas veces pueden tener algo tendencioso y eso es demasiado riesgoso. Es decir, que por un señalamiento se retira el maestro y de ahí, sobre todo, que sea cesado.
"Todos los maestros tenemos el derecho de que se nos escuche, de aportar pruebas y demás. Lo más lamentable es que solo se respete la palabra de una sola persona. Sí tenemos que encontrar el mecanismo normativo para que los maestros no sean presa de cualquier circunstancia. Miren, el maestro llama la atención y hoy por eso lo quieren cesar".
Refirió que actualmente, por un regaño, por solicitar tareas o por llamar la atención al estudiante, se arremete contra el mentor, por lo que insistió en que se deben regular la normatividad.
Negociación salarial SEP-SNTE 2025. ¡A detalle!
La RedacciónJun 27, 2025
I. PERSONAL DOCENTE DE EDUCACIÓN BÁSICA TRANSFERIDO A LAS ENTIDADES FEDERATIVAS.
1.- Se otorga un incremento del 4% al Sueldo Tabular (C.07), en los tabuladores regionales de las zonas económicas II y III vigentes en el país, con efectos al 1° de enero del 2025, de todas las categorías del Catálogo y Tabulador de Sueldos del Personal Docente de Educación Básica, Especial e Inicial, a las categorías docentes de los servicios educativos de las Misiones Culturales; así como las del Personal Docente de Educación Básica de Tiempo Completo.
2.- Asimismo, con el propósito de fortalecer el salario profesional de los docentes de educación básica, por disposición del Ejecutivo Federal en los términos determinados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, se otorga a partir del 1° de enero del 2025 un incremento al sueldo tabular (C. 07) a las categorías del Catálogo y Tabulador de Sueldos del Personal Docente de Educación Básica, del 0.5% al 2%, considerando Educación Especial e Inicial, a las categorías docentes de los servicios educativos de las Misiones Culturales, así como a la compensación por Laborar en Escuelas Ubicadas en Comunidades Pequeñas y Dispersas (C.E3).
3.- Adicionalmente, con los mismos efectos señalados en los numerales 1 y 2, con el propósito de reconocer la labor del Personal Docente de Educación Básica, se otorga a partir del 1° de enero del 2025, un 1% al Sueldo Tabular (C.07), considerando Educación Especial e Inicial, a las categorías docentes de los servicios educativos de las Misiones Culturales, a las compensaciones por la Dirección y Supervisión de Actividades de Fortalecimiento Curricular (C.FC); así como por Laborar en Escuelas ubicadas en Comunidades Pequeñas y Dispersas (C.E3).
Seguro escolar vigente hasta fin del ciclo escolar 2024-2025
Comunicado de prensa
MEXICALI, B.C.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación, informó a las madres, padres de familia y comunidad educativa en general que el Seguro Escolar se mantiene activo y en pleno funcionamiento para todas y todos los estudiantes de Educación Básica.
Esta cobertura seguirá vigente hasta la conclusión oficial del ciclo escolar 2024-2025, la cual está programada para el próximo 16 de julio del presente año.
Es importante destacar que la modalidad de estudios no afecta la validez del seguro, ya sea que los alumnos asistan a clases de forma presencial, semipresencial o a distancia, la protección del seguro escolar se mantiene activa, brindando tranquilidad a las familias en caso de cualquier eventualidad durante este período final del ciclo lectivo.
La Secretaría de Educación reitera su compromiso con el bienestar de la comunidad estudiantil y exhorta a las madres y padres de familia a estar informados sobre los beneficios y la cobertura de este seguro.
Para cualquier duda o aclaración, se recomienda contactar a la Secretaría de Educación. a la Línea Educativa, 686-5 200 500.
https://www.periodismonegro.mx/2025/06/30/seguro-escolar-vigente-hasta-fin-del-ciclo-escolar-2024-2025/
CASO DAMIÁN: SETEBC exige modificación del Protocolo de Protección Integral Escolar.
lunes, 30 de junio de 2025
Héctor Lara Ochoa, ecretario general del Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación / Christian Galarza / La Voz de la FronteraChristian Galarza
El Protocolo de Protección Integral Escolar que la Secretaría de Educación del Estado de Baja California mantiene activo en los planteles educativos debe ser modificado para evitar que otros docentes, como Esteban “N”, sean enjuiciados, señaló el secretario general del Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación (SETEBC), Héctor Lara Ochoa.
En 2023 falleció Martín Damián, alumno de la Escuela Primaria Eucario Zavala Álvarez, quien sufrió un accidente al interior del plantel, luego de haber sido víctima de acoso escolar, denunció su padre Martín González. Tras el accidente, el infante fue trasladado a la Clínica Internacional de Especialidades de Mexicali, donde apenas recibió tratamiento para el dolor y, sin darle mayor atención, lo dieron de alta. Al día siguiente su salud se complicó en su casa y falleció en la clínica 30 del IMSS.
Aunque su padre interpuso denuncias en contra del personal del plantel y contra la misma clínica que lo atendió, sólo avanzó la denuncia en contra del docente, Esteban “N”, a quien el jueves 26 de junio un juez encontró culpable del delito de omisión de auxilio por la muerte de Martín Damian. Debido a esto, familiares y colegas del magisterio protestaron en la sede del Poder Ejecutivo Estatal al día siguiente.
domingo, 29 de junio de 2025
sábado, 28 de junio de 2025
Calendario escolar 2025-2026
Boletín 177. Publica SEP calendarios escolares 2025-2026 para Educación Básica y Escuelas Normales: Mario Delgado
Secretaría de Educación Pública | 09 de junio de 2025 | Comunicado
Para Educación preescolar, primaria y secundaria será de 185 días y para Educación Normal y demás para la formación de maestras y maestros de 190 días
El año lectivo inicia el 1 de septiembre de 2025 y concluye el 15 de julio de 2026
Se incluye una semana adicional de vacaciones, conforme a lo instruido por la Presidenta Claudia Sheinbaum
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, anunció la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) de los calendarios escolares 2025-2026, los cuales serán de aplicación obligatoria en todas las entidades federativas para las escuelas públicas y particulares de educación preescolar, primaria y secundaria incorporadas al Sistema Educativo Nacional (SEN), así como para las Normales y demás para la formación de maestros y maestras de Educación Básica.
Delgado Carrillo informó que el inicio del ciclo escolar 2025-2026 será el 1 de septiembre de 2025 y concluirá el 15 de julio de 2026, asimismo se incorpora una semana adicional de vacaciones, en cumplimiento de la instrucción de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con el objetivo de fortalecer el bienestar físico, emocional y familiar de las comunidades escolares en todo el país.
Justicia para el profesor Esteban…
El caso del profesor Esteban Canchola de Baja California es uno más de los tantos que existen a lo largo y ancho de la República Mexicana...
Entiendo que la docencia en las últimas décadas se ha convertido en una profesión donde las exigencias son mayúsculas. Entiendo perfectamente que esas exigencias son multifactoriales, es decir, que diversas circunstancias son las que originan que, a cualquier maestra o el maestro, de cualquier nivel educativo, se le demande en demasía.
Por un lado, esas demandas provienen del mismo gobierno, de la Secretaría de Educación Pública (SEP), de organizaciones no gubernamentales, del empresariado, del clero u otros grupos conservadores, en fin, de diversos sectores públicos y privados; no obstante, lo anterior, pienso que la principal demanda, muchas veces infundada, proviene de los padres de familia y/o de la sociedad en su conjunto. Esa idea de que las escuelas se han visto en los últimos años como las guarderías de los padres es cierta; de unos años para acá, ¿acaso no se le ha delegado una responsabilidad a la escuela y al docente que no necesariamente le corresponde? Por ejemplo, además de ser maestra o maestro, ¿no acaso se le exige ser niñero, enfermero, médico, psicólogo o trabajador social? Esto sin olvidar que dichos profesores deban ser intendentes, secretarias, gestores, subdirectores y hasta directores de las instituciones educativas en las cuales se encuentran prestando un servicio educativo.
Sí, se leyó bien, un servicio educativo que, desde luego, no incluye muchas de las labores que otras tantas personas o profesionales tendrían que realizar. Es cierto, si hay un desperfecto que puede arreglarse en el aula lo atiende un docente; es cierto, si algún alumno no lleva dinero para una torta u otro alimento, también le tiende su mano y le apoya; es cierto, si algún estudiante tiene un problema en casa se hace un espacio en la jornada y se le escucha; sí, estas y otras tantas cosas más se realizan durante un día completo de escuela.
El Aprendizaje Basado en Problemas.
Los centros escolares no son espacios de simple instrucción, sino laboratorios vivos de conocimiento...
“El Aprendizaje Basado en Problemas permite que los estudiantes construyan activamente su conocimiento a partir de situaciones auténticas, desarrollando habilidades cognitivas, sociales y afectivas.” — Savery, J. R., & Duffy, T.
En el día a día de los centros educativos, se despliegan prácticas pedagógicas complejas, innovadoras y profundamente transformadoras que muchas veces no son percibidas por quienes se encuentran fuera del entorno escolar. Una de estas prácticas es el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), una metodología que no solo favorece la adquisición de conocimientos, sino que potencia el pensamiento crítico, la colaboración, la creatividad y la construcción colectiva del saber.
Esta metodología no es improvisada ni arbitraria. Se fundamenta en un profundo conocimiento didáctico que el personal docente despliega a lo largo de seis momentos articulados que dan estructura al proceso. Desde una primera etapa de sensibilización donde se reflexiona sobre el contenido desde una mirada individual y colectiva, hasta la organización final de hallazgos y acuerdos, el ABP propone una ruta formativa rigurosa y creativa, que permite a los estudiantes adquirir conocimientos de forma significativa. En este sentido, el profesorado actúa como guía, facilitador y mediador, creando ambientes propicios para el pensamiento crítico, la autonomía y el trabajo colaborativo.
¿Qué y quién defiende a maestras y maestros?
¿En qué momento la profesión docente se convirtió en una profesión de alto riesgo?
En los últimos años y meses, hemos sido testigos de un fenómeno que ha ido creciendo, prácticamente en todos los estados de la República Mexicana, me refiero a una serie de hechos relacionados con algún aspecto de la violencia que se vive a nivel nacional.
Como parece obvio, los medios de comunicación dan rienda suelta a las notas que invitan a la polémica o amarillismo desmedido, situación que se entiende porque, indudablemente, ese es su negocio. No obstante, tendríamos que detenernos un momento a reflexionar y preguntarnos: ¿qué está pasando en las escuelas y en los hogares o contextos cercanos a las y los estudiantes inscritos en alguno de los distintos niveles educativos?, ¿cuál es el papel de las y los maestros y padres de familia en el proceso formativo de las y los educandos y cuál es la responsabilidad de estos mentores para con sus hijos?, ¿cuál es la propuesta (si es que existe) de las autoridades educativas para propiciar el respeto a las normas legalmente constituidas, o bien, para propiciar el fomento a los valores universales y/o buenas costumbres?, ¿qué podría hacerse para evitar hechos más graves o más violentos que no lleven a lamentar una desgracia como la pérdida de una vida humana?
Preguntas que estoy seguro detonan una serie de respuestas, sobre todo si las relacionamos con el tema con el que inicié esta serie de ideas: el de la violencia.
USICAMM: Criterios para Cambios de Centro de Trabajo 2025-2026
La Redacción Jun 25, 2025
Tras la publicación del Decreto en materia de movilidad docente por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el cual ordena tomar como único criterio para un cambio de escuela la antigüedad, la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros difundió los Criterios de observancia general para las asignaciones de los cambios de centro de trabajo del ciclo escolar 2025-2026.
El documento tiene como objetivo establecer las bases mediante las cuales se llevarán a cabo las asignaciones de los cambios de centro de trabajo para el ciclo escolar 2025-2026, y contiene 12 artículo un transitorio único.
Se trata además de que maestras y maestros se acerquen a su lugar de origen para estar más tiempo en sus hogares y con sus familias.
De acuerdo con el documento, las autoridades educativas de las entidades federativas, llevarán a cabo eventos públicos y transparentes para las asignaciones de los cambios de centro de trabajo, y serán convocados con al menos 48 horas de su realización.
viernes, 27 de junio de 2025
Reflexionan docentes sobre retos de la Nueva Escuela Mexicana, Marx Arriaga realiza conferencia
Comunicado de prensa
Secretaría de Educación fomenta fortalecimiento de proyectos educativos basados en principios de la Nueva Escuela Mexicana
Expone Marx Arriaga ante profesores de preescolar, primaria y secundaria
ENSENADA.– Con la finalidad de brindar herramientas pedagógicas a las y los docentes de preescolar, primaria y secundaria basadas en los principios de la Nueva Escuela Mexicana, así como fortalecer el diseño de proyectos educativos con el apoyo de los libros de texto gratuitos, la Secretaría de Educación ofreció una conferencia para alrededor de 400 profesoras y profesores de Ensenada.
El delegado de la Secretaría de Educación en Ensenada, Christian Hiram Dunn Fitch informó que para la actividad formativa se contó con la distinguida presencia del doctor Marx Arriaga Navarro, director general de Materiales Educativos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), quien desarrolló el tema “Retos y perspectivas de la Nueva Escuela Mexicana (NEM)”.
En su exposición, Marx Arriaga habló acerca de los distintos paradigmas aplicados a la educación, como el positivista, el hermenéutico y el actual paradigma crítico que promueve la NEM para transitando del monologuismo al discurso orientado a lo ajeno y que busca fomentar una conciencia y pensamiento crítico con apego en la territorialización.