Estimados compañeros y compañeras.
Informarles sobre los resultados de la primera mesa de trabajo para la actualización de protocolos de integración escolar, un encuentro crucial que tuvo lugar el día de ayer martes 1 de julio del presente año, en las instalaciones de la UPN en la Ciudad de Mexicali. Esta reunión fue convocada por la Secretaría de Educación del Estado, y a ella asistió una representación del Comité Democrático de la CNTE BC.
La mesa de trabajo fue presidida por la subsecretaria de educación básica, Dulce María Jáuregui Santillán, quien estuvo acompañada por funcionarios del sistema educativo y representantes de dependencias gubernamentales que respaldan el marco legal de dichos protocolos.
En esta importante reunión, diversas organizaciones sindicales nos unimos para representar al magisterio con una voz colectiva y unánime. Queremos recalcar que, durante el encuentro, expresamos nuestro apoyo total al maestro Esteban N por la difícil situación que está atravesando en este momento. La defensa de nuestros compañeros es una prioridad para el magisterio de Baja California.
Durante el encuentro, las autoridades educativas presentaron diapositivas con una propuesta de protocolo que había sido modificada el 30 de mayo de 2023. Esta versión era producto de la colaboración previa de un grupo de supervisores y directores escolares de diferentes niveles educativos. Sin embargo, para la mayoría de los presentes, estas modificaciones, que se enfocaron principalmente en ampliar el flujograma de actuación, resultaron insuficientes.
Logramos un consenso claro y contundente respecto a la necesidad de que los protocolos puedan y deban ser cambiados y modificados. No obstante, enfatizamos que es fundamental que estas modificaciones incluyan una limitación precisa y explícita de la responsabilidad de los maestros una vez que se activan dichos protocolos. La preocupación principal de todos radica en que, si esta delimitación no se establece de manera clara, las actualizaciones no serán efectivas para eximir a los docentes de la responsabilidad jurídica y legal a la que nos vemos sometidos, incluso cuando seguimos al pie de la letra los pasos indicados. No podemos seguir siendo los únicos responsables de situaciones que escapan a nuestro control y competencia.
Propuestas Cruciales para un Entorno Escolar Seguro
Durante la mesa de trabajo, surgieron propuestas importantes y urgentes para garantizar un entorno escolar verdaderamente seguro para todos:
Infraestructura escolar adecuada: Se destacó la necesidad urgente de contar con una infraestructura escolar digna y segura que permita salvaguardar la integridad física y emocional de nuestros alumnos. Esto incluye desde el mantenimiento básico hasta la implementación de medidas de seguridad estructural.
Espacio de primeros auxilios equipado y personal especializado: Hicimos hincapié en la creación de un espacio de primeros auxilios debidamente equipado en cada escuela. Pero, más allá del espacio físico, es imperativo que este cuente con la presencia permanente de personal especializado, como un médico, una enfermera y un psicólogo. El objetivo es que estos profesionales sean los primeros en realizar la revisión, el diagnóstico y la atención de los alumnos que lo requieran, aliviando significativamente la carga y la responsabilidad inicial de los docentes.
Esta primera mesa de trabajo representa un paso inicial crucial en el proceso de diálogo y búsqueda de soluciones que, por un lado, protejan y dignifiquen la labor del magisterio y, por otro, garanticen la seguridad y el bienestar integral de nuestros estudiantes.
¡Juntos seguiremos defendiendo nuestros derechos y la calidad educativa!
No hay comentarios:
Publicar un comentario