Páginas

domingo, 25 de mayo de 2025

1° Libro Formación Cívica Alumno Primaria SEP. 2010-2011.pdf


 

1° Libro Exploración Naturaleza Alumno Primaria SEP. 2010-2011.pdf



 

1° Libro Español Alumno Primaria SEP. 2010-2011.pdf



 

1° Libro Educación Física Alumno Primaria SEP. 2010-2011.pdf



 

1° Libro Educación Artísticas Alumno Primaria SEP. 2010-2011.pdf



 

1° Guía Articuladora Docente Primaria SEP. 2010-2011.pdf



 

1° Leemos mejor cada día. Antología Lecturas Primaria 2010-2011.pdf


 

Plan de Estudios 2009 Primaria SEP.pdf


 

Anexos. Tareas de equipos técnicos estatales en apoyo Reforma 2009.pdf



 

Esta es la razón por la que habrá cierre de escuelas en México este viernes, 30 de mayo del 2025.

La medida fue confirmada por la Secretaría de Educación Pública, aunque los docentes no tendrán descanso.

por Indigo Staff

La educación en México está regida por diferentes normativas y leyes que involucra a todos los niveles. Además, un calendario organiza las actividades, días de descanso y eventos importantes que deben llevarse a cabo durante cada ciclo lectivo, además de precisar las fechas en que inicia y culmina el dictado de clases. 

La Secretaría de Educación Pública (SEP) es la encargada de darle forma a ese calendario y velar por que se cumpla con lo establecido. Además, en su portal web mantiene activo el calendario al que puede ingresar cualquier ciudadano para verificar las fechas de ciertos eventos o, por ejemplo, la etapa del receso por vacaciones.  

SEP confirma suspensión total de clases en escuelas de primaria y secundaria a finales de mayo.

 Antes de que termine el mes de mayo, las autoridades han confirmado una nueva suspensión de clases y un último puente escolar a nivel básico.

Antes de que termine el mes, la Secretaría de Educación Pública (SEP) confirma que habrá un nuevo puente para los alumnos de nivel básico. Esta suspensión total aplicará para todas las escuelas públicas de México, razón por la que no habrá clases a finales de mayo y los planteles cerrarán sus puertas a los estudiantes de primaria secundaria, para que los docentes atiendan esta jornada administrativa.

De acuerdo a lo que confirma la SEP en el calendario escolar 2024-2025, a finales de este mes de mayo, habrá un cierre total de las escuelas públicas de preescolar, primaria secundaria; para celebrar una de las últimas sesiones de Consejo Técnico Escolar (CTE). La suspensión de clases únicamente aplicará para los estudiantes, ya que el personal docente y administrativo deberá presentarse a los planteles para cumplir con esta jornada académica.

Autismo: cómo es la prueba que puede cambiar una vida desde la infancia.

María P. Martínez

Detectar el autismo a tiempo puede transformar el futuro de un niño, así funciona la prueba clave para entender su mundo interior.

El diagnóstico de autismo no es una etiqueta, es una puerta que puede abrirse a tiempo o dejarse cerrada para siempre. En un país donde aún cuesta hablar de salud mental con naturalidad, identificar el Trastorno del Espectro Autista (TEA) desde los primeros años de vida no debería ser un privilegio, sino una urgencia. Porque cuanto antes se detecta, antes se interviene, y más posibilidades hay de que la persona desarrolle su máximo potencial. Ahora bien, ¿cuántas familias siguen deambulando entre dudas, estigmas y profesionales desinformados?

El TEA no se ve en una radiografía ni se mide con un termómetro. Se manifiesta en gestos, silencios, rutinas inquebrantables o miradas que no buscan otras. Y ahí es donde entra en juego uno de los instrumentos más valiosos de la neuropsicología actual: la Escala de Observación para el Diagnóstico del Autismo (ADOS). Este test no es un cuestionario frío ni una prueba mecánica: es una experiencia de interacción cuidadosamente diseñada para ver lo invisible.

Simulador en línea para aspirantes a bachillerato UNAM e IPN: Fechas en que estará disponible.

Es un ejercicio opcional, pero se recomienda hacerlo para que los aspirantes experimenten el entorno del examen en línea.

Dentro del nuevo proceso de ingreso a la educación media superior en el Valle de México, ¡Mi Derecho, Mi Lugar!, los aspirantes para el nivel medio superior de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) podrán acceder a un simulador virtual del examen de admisión.
Simulador virtual
Podrás tener acceso al simulador, del 9 al 12 de junio de este año; recuerda que tendrá una duración aproximada de 20 a 30 minutos, ya que el objetivo es que los familiares se familiaricen con la plataforma digital de la evaluación y verifiquen la compatibilidad técnica de sus equipos.

Aunque es un ejercicio es opcional, se recomienda hacerlo para que los aspirantes experimenten el entorno del examen en línea, que será aplicado con la supervisión de una inteligencia artificial que usa la cámara y el micrófono.

Es indispensable haber completado el proceso previo de registro, el cual incluye el pago por derecho a examen y la toma de fotografía que sirve para validar la identidad del estudiante.

Igualmente, entre el 2 y el 6 de junio deberán descargar un navegador seguro proporcionado por las instituciones que es de carácter obligatorio, ya que se ocupará para el examen simulador, así como el oficial.

sábado, 24 de mayo de 2025

Posters de letras. Todas las letras. Material didáctico.pdf



 

Abecedario letra cursiva. Todas las letras.pdf



 

Silabario para alumnos de primer grado.Todas las letras.pdf



 

DETECCIÓN Y DIAGNÓSTICO DE TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA.

El conocimiento del Autismo está avanzando rápidamente, pero aún estamos lejos de una respuesta clara a su naturaleza y causas específica.

El autismo es un trastorno del neurodesarrollo causado por una disfunción prenatal del SNC. Se diagnostica como un síndrome conductual y se caracteriza por una triada de síntomas observables en los primeros 3 años de la vida: alteraciones cualitativas de la interacción social recíproca, alteraciones cualitativas de la comunicación, y formas restrictivas, repetitivas y estereotipadas de comportamiento, intereses y actividad en general.

En la actualidad, se identifican tres niveles de análisis y explicación científica de los trastornos del espectro autista: nivel de las conductas y síntomas observables, nivel de los mecanismos, procesos y funciones psicológicos, y nivel de los sistemas y mecanismos neurobiológicos.

A nivel conductual, los síntomas que caracterizan clínicamente al autismo presentan una gran variabilidad. Las personas más gravemente afectadas (que sufren también retraso mental) carecen de iniciativa social y comunicativa, se comportan de forma muy rígida y estereotipada, carecen de juego simbólico y muestran una gran inflexibilidad a los cambios del ambiente. Las personas con niveles más altos de funcionamiento cognitivo (sin retraso mental asociado) inician y se muestran interesados por la relación con otras personas, pueden desarrollar destrezas o habilidades considerables (por ejemplo, para la música, el dibujo o la informática), pero su interacción resulta extraña: su comunicación verbal y no verbal resulta con frecuencia incongruente, muestran poca reciprocidad en la relación, tienden a hablar sólo de los temas de su interés, y son rígidos e inflexibles en sus hábitos de comportamiento y opiniones.

El Síndrome de Asperger.


En 1943 Hans Asperger, un físico Austrian, publicó un informe que describe a niños coninteracciones sociales y capacidades comunicativas deterioradas. Hoy en día, el término "Asperger" esta definido por la Asociación de Psiquiatría Americana (American Psychiatric Asociation (APA)), en la cuarta edición de su manual de diagnósticos titulado Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM-IV). En 1994 apareció por primera vez el término "Asperger" en el manual del DSM. Actualmente esta definición formal es conocida en la comunidad profesional americana. Esta ha sido aceptada por algunos profesionales europeos desde la publicación del ensayo de Asperger. (Una nota técnica: la nomenclatura utilizada en el DSM-IV para describir al Asperger es "trastorno." Sin embargo, se puede encontrarlo con más frecuencia referido en el texto como "sindrome." Ambos términos describen la misma condición.

EL ALUMNO CON SÍNDROME DE ASPERGER EN LA ESCUELA PRIMARIA.

Marta Maristany, Servicio de Neurología, Hospital Sant Joan de Deu, Barcelona.

1.- Introducción
En 1944 el pediatra vienés Hans Asperger publicó un artículo en el que describió a un grupo de 4 chicos que presentaban las siguientes características: dificultades en la comunicación no verbal, expresión verbal peculiar, adaptación social pobre, intereses específicos, intelectualización del afecto, torpeza motriz y problemas de conducta. Situó la aparición de los síntomas entre los 2/3 años de edad y observó mayor proporción de varones que de mujeres. A este conjunto de síntomas le puso el nombre de “Psicopatía autista en la infancia/trastorno de la personalidad”
Por razones anecdóticas, este artículo permaneció ignorado durante 40 años hasta que en 1981 Lorna Wing hizo una descripción de 34 casos cuyas características eran similares a las descritas por el médico vienés y acuñó el término Síndrome de Asperger.

Actualmente el Síndrome de Asperger forma parte, junto al Trastorno autista, el Síndrome de Rett y el Síndrome desintegrativo de la niñez, de la entidad diagnóstica recogida en el DSM-IV como Trastornos Generalizados del Desarrollo.

¿Tienes un hijo autista? ¡Apóyalo!


Por Elvia Solís
Pareciera que para los niños autistas las personas no son de su agrado y que quieren escuchar sólo lo que quieren.
Se caracterizan por ser muy poco sociables, pues incluso raro es el caso en que permiten que alguien los toque, debido a que se sienten invadidos en su propio espacio.
Generalmente no logran desarrollar un lenguaje entendible, ya que no logran a estructurar oraciones completas, pero sí palabras específicas.
Josefina Pérez Torres, quien es maestra de educación especial en el Centro de Recursos de Información para la Integración de la Información (CRIE), destacó que el autismo es una compleja discapacidad del desarrollo que normalmente aparece los primeros tres años de vida.
“Este trastorno es el resultado de un desorden neurológico que afecta al funcionamiento del cerebro, principalmente en las áreas de interacción social y habilidades de comunicación”, informó.
Se estima que el autismo es cuatro veces más común en niños que en niñas, manifestándose aproximadamente de 15 a 10 mil nacimientos.
Ponga atención en su conducta

Cambios de adscripción se pospone por decreto presidencial en curso: Secretaría de Educación.

Verónica Andrade Cruz

El Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Educación, y la Dirección General de Planeación y del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM), informa a las maestras y los maestros participantes en el proceso de cambio de centro de trabajo para el ciclo escolar 2025–2026 que, derivado de nuevas disposiciones federales, este procedimiento sufrirá una pausa temporal únicamente en la etapa de asignación.
Esta decisión se basa en las instrucciones emitidas por el titular de la USICAMM, Mario Rafael Llergo Latournerie, con fundamento en la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, específicamente en los artículos 14, fracción XXVII, 26, 36 y 90.

Actualmente, el proceso de cambios de centro de trabajo para educación básica, ciclo escolar 2025–2026, sigue su curso conforme al calendario previsto, el cual contempla que las asignaciones se realicen entre el 16 y el 27 de junio de 2025.

CONALITEG 50 Años Cambios y permanencias. Educación Básica SEP 2009.pdf

 La historia y fotografías de los libros de texto gratuito de la SEP


Descargar

6° Secuencias Matemáticas. Docente Primaria SEP. 2009-2010.pdf



 

6° Programa Estudio 2009 y Guía Act. Primaria (piloto) SEP.pdf



 

6° Libro Matemáticas Alumno Primaria SEP. 2009-2010.pdf



 

6° Libro Historia Alumno Primaria SEP. 2009-2010.pdf



 

6° Libro Geografía Alumno Primaria SEP. 2009-2010.pdf



 

6° Libro Formación Cívica Alumno Primaria SEP. 2009-2010.pdf



 

6° Libro Español Alumno Primaria SEP. 2009-2010.pdf



 

6° Libro Educación Física Alumno Primaria SEP. 2009-2010.pdf



 

6° Libro Ciencias Naturales Alumno Primaria SEP. 2009-2010.pdf



 

6° Guía Articuladora. Docente Primaria SEP. 2009-2010.pdf




6° Libro Educación Artística Alumno. Primaria SEP. 2009-2010.pdf