jueves, 22 de mayo de 2025
Actividad en las 12 mil escuelas de Michoacán se refuerza con la Nueva Escuela Mexicana: SEE
21 May, 2025 Redacción / La Voz de Michoacán
Morelia, Michoacán. - La Secretaría de Educación del Estado (SEE) informa que este miércoles el trabajo en las 12 mil escuelas de todo el estado, se refuerza con importantes actividades de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).
Además del Encuentro Estatal de Evaluación Académica, Tecnológica, Cultural y Deportiva 2025 en el que participan secundarias de todo el estado, se realizan brigadas de Vida Saludable que llegan a miles de primarias de la entidad, así como talleres de prevención de adicciones y más actividades alineadas con la NEM.
Más de 72 mil trabajadores de la educación se suman a las distintas acciones en beneficio de la educación de más de 900 mil estudiantes de nivel básico, que encuentran en sus escuelas un lugar para el desarrollo integral. Parte del trabajo de estos días es el preparativo para el Consejo Técnico Escolar de la siguiente semana.
Las clases terminarán antes en México por culpa del calor: estos estados adelantarán las vacaciones.
Las altas temperaturas y las olas de calor afectan a gran parte del país, especialmente el norte. Es por eso que algunos estados de México, tomaron la decisión de modificar sus calendarios escolares para adelantar el fin del ciclo escolar 2024-2025 y de esta forma, recortar el número de días efectivos de clase.
Nuevo León reduce el calendario a 185 días
Uno de los estados que cambió su calendario escolar fue Nuevo León. En este caso el ajuste fue formalizado desde el 19 de julio con la publicación de un acuerdo en el Periódico Oficial del Estado. El ciclo escolar en esta entidad comenzó el 26 de agosto de 2024 y concluirá el 3 de julio del 2025, lo que acorta el periodo lectivo a 185 días.
Sitia CNTE Palacio Nacional. Agreden a reporteros que cubren la mañanera.
Claudia Sheinbaum aseguró que no caerá en las provocaciones de la CNTE
La RedacciónMay 21, 2025
Las movilizaciones y
bloqueos de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE)
llegaron a Palacio Nacional.
Ante el bloqueo de la CNTE, la Presidenta Claudia Sheinbaum
tuvo que transmitir por redes sociales la conferencia mañanera, mientras que
los reporteros se conectaron vía zoom para hacer sus participaciones.
Ahí, la mandataria del País expresó que con la CNTE existe diálogo, pero que hay demandas que exigen que no podrán cumplirse por falta de presupuesto.
El trastorno del espectro autista es una afección relacionada con el desarrollo del cerebro.
Descripción general
El trastorno del espectro autista es una afección relacionada con el desarrollo del cerebro que afecta la manera en la que una persona percibe y socializa con otras personas, lo que causa problemas en la interacción social y la comunicación. El trastorno también comprende patrones de conducta restringidos y repetitivos. El término «espectro» en el trastorno del espectro autista se refiere a un amplio abanico de síntomas y gravedad.
El trastorno del espectro autista comprende afecciones que anteriormente se consideraban independientes, como el autismo, el síndrome de Asperger, el trastorno desintegrativo infantil y una forma no especificada de trastorno generalizado del desarrollo. Algunas personas aún utilizan el término «síndrome de Asperger» que generalmente se considera que está en el período final leve del trastorno del espectro autista.El trastorno del espectro autista comienza en los primeros años de la infancia y, a la larga, provoca problemas para desenvolverse en la sociedad, por ejemplo, en situaciones sociales, en la escuela y el trabajo. Los niños suelen presentar síntomas de autismo en el primer año. Un número reducido de niños parecen desarrollarse de forma normal en el primer año y luego pasan por un período de regresión entre los 18 y los 24 meses de edad, cuando aparecen los síntomas de autismo.
Buscan el reconocimiento del autismo como una discapacidad permanente.
Plano Informativo 21/05/2025 |
San Luis Potosí, SLP.- Con el objetivo de actualizar la legislación estatal en materia de atención a persona con espectro autista, el diputado Luis Felipe Castro Barrón llevó a cabo la segunda Mesa de Trabajo con organizaciones civiles y familiares de personas con esta condición.Recordó que el objetivo es hacer una reingeniería de la legislación estatal en la materia, ya que data del 2017 y no se ha actualizado, “por eso estamos convocando a las personas y organizaciones para que nos den su punto de vista, y nutrirla de acuerdo a las necesidades que tengan”.
CNTE exige abrogación a la ley del ISSSTE de 2007 e incremento del 100%.
Las “demandas esenciales” de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) son: la abrogación a la ley del ISSSTE de 2007, la reforma educativa de Enrique Peña Nieto de 2013 o el incremento del 100 por ciento al salario, acciones que las administraciones federales tanto del expresidente Andrés Manuel López Obrador como la actual presidenta Claudia Sheinbaum no han atendido, señaló Óscar Morales, de la Sección XXII.
Desde el plantón que mantienen, y ha crecido, integrantes de la CNTE en el Zócalo capitalino, agregó que esta protesta se mueve conforme al actuar del gobierno federal respecto a sus demandas, señaló “Si el gobierno federal emite respuestas satisfactorias, en la misma medida el plantón se levantará. Pero todo va a depender del gobierno federal y la disposición que tengan para resolver estas demandas”.
Con la CNTE, pláticas permanentes; no vamos a reprimir: Sheinbaum.
Critica bloqueo a Palacio Nacional
Pone en duda reunión con maestros este viernes
Alma E. Muñoz y Arturo Sánchez
Periódico
La Jornada
Jueves 22 de mayo de 2025, p. 3
Con los maestros el diálogo es
permanente y no vemos por qué cerrar las puertas de Palacio (Nacional)
cuando está el diálogo puesto, es decir, para eso hay un gabinete, no todo se
tiene que resolver con la Presidenta, aseguró la mandataria Claudia Sheinbaum
Pardo, en respuesta a la toma que realizó ayer la Coordinadora
Nacional de Trabajadores de la Educación.
Afirmó que a los maestros los están recibiendo los propios secretarios de Estado y como Presidenta está en contacto con el gabinete. La puerta para el diálogo está abierta, reiteró.
CNTE anuncia nueva jornada de movilizaciones el jueves 22 de mayo
| 14:48 | Julio César Sánchez Aguilar - Sandra Moreno | Uno TV
Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) mantuvieron bloqueados los accesos a Palacio Nacional la mañana de este miércoles 21 de mayo, impidiendo el paso de medios de comunicación y cerrando vialidades clave como Correo Mayor y Corregidora, en la alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México (CDMX).
Desde las 6:58 de la mañana, los manifestantes comenzaron a instalarse en las calles Correo Mayor y Corregidora, impidiendo la circulación vehicular en el primer cuadro del Centro Histórico.
Minutos después, los bloqueos se extendieron a los alrededores del Palacio Nacional, donde se reportó que no se permitió la entrada a los medios para cubrir la conferencia mañanera de la presidenta.
Evalúan clases virtuales para alumnos rezagados en julio.
San Luis Potosí, SLP.- Ante las intensas temperaturas que se han registrado en San Luis Potosí, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE), encabezada por Juan Carlos Torres Cedillo, ha implementado una serie de medidas preventivas para proteger a la comunidad escolar, entre las que destaca la posible implementación de educación a distancia en casos específicos durante el mes de julio.
Del 1 al 16 de julio se llevará a cabo una etapa dedicada a actividades de graduación y atención a estudiantes con materias pendientes. Durante ese periodo, se valorará si las condiciones climáticas permiten mantener las actividades de forma presencial o si será necesario que los alumnos rezagados concluyan sus pendientes académicos —como exámenes extraordinarios o entrega de proyectos— a través de medios virtuales.
Estos son todos los puentes y descansos que habrá en junio para el nivel básico.
Debido a que el mes de junio ya está a unos cuantos días de llega, los padres de familia y alumnos del nivel básico ya comenzaron a recurrir a las plataformas digitales para cuestionarse cuántos puentes y días de descanso están considerados en el calendario escolar de la Secretaría de Educación Pública (SEP), por ello, en esta nota te diremos cuál es la información oficial disponible al respecto.
Antes de pasar de lleno al tema de los puentes y días feriados de junio para los estudiantes del nivel básico es importante señalar que en el calendario de la Secretaría de Educación Pública (SEP), se indica que los alumnos de kínder, primaria y secundaria de todo el territorio nacional cerrarán mayo con un fin de semana largo y esto se deberá a que el viernes 30 de mayo se suspenderán las clases debido a la realización de la séptima sesión ordinaria del Consejo Técnico Escolar, por lo que el regreso a clases será hasta el lunes 2 de junio.
SEP confirma cierre total de escuelas en todo México antes de que finalice mayo.
En función de la información proporcionada por la SEP, las escuelas de nivel básico en México —que incluyen preescolar, primaria y secundaria— suspenderán clases el día viernes 30 de mayo de 2025. Esta suspensión no corresponde a un día festivo oficial, sino a la aplicación del calendario escolar, el cual establece que el último viernes de cada mes se lleva a cabo una jornada de Consejo Técnico Escolar (CTE). Esta práctica está destinada a mejorar la calidad educativa mediante espacios de reflexión y planeación pedagógica por parte del personal docente.
Así quedará el calendario escolar de la SEP 2025–2026
Geovanni Rodríguez Catarino
El ciclo escolar 2025–2026 tendrá una modificación importante en su fecha de inicio. Por primera vez
en años, las clases no comenzarán el último lunes de agosto, sino el primer lunes de septiembre, como parte de un ajuste que busca dar una semana adicional de descanso al personal docente, quienes suelen continuar labores administrativas incluso después del cierre oficial del ciclo.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha proyectado que las clases inicien el lunes 1 de septiembre de 2025 y concluyan el viernes 17 de julio de 2026, manteniendo los 190 días efectivos de clases establecidos en años anteriores para nivel básico (preescolar, primaria y secundaria).
Días de descanso y vacaciones
De acuerdo con esta proyección, el calendario incluirá dos periodos vacacionales largos: invierno, del 22 de diciembre de 2025 al 2 de enero de 2026, y Semana Santa, del 30 de marzo al 10 de abril de 2026. También se contemplan puentes oficiales como el 16 de septiembre, 17 de noviembre, 1 de mayo, 5 y 15 de mayo, entre otros.
¿Ya hay calendario de la Beca Rita Cetina 2025? Esto se sabe sobre fechas de mayo-junio.
El gobierno de México, a través de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez, lanzó en 2025 la Beca Rita Cetina, un apoyo económico dirigido a estudiantes de secundaria en escuelas públicas. Con un monto bimestral de mil 900 pesos.
Aunque aún no se confirman las fechas exactas para los pagos de mayo-junio, basados en el esquema anterior, te adelantamos el posible calendario de depósitos.
Otorgará apoyos económicos a estudiantes de preescolar, primaria y CAM en la CDMX.
Con el inicio del ciclo escolar 2025-2026 en puerta, el programa Bienestar para Niñas y Niños, Mi Beca para Empezar vuelve a posicionarse como uno de los apoyos más esperados por las familias de la Ciudad de México.
Esta iniciativa otorga un respaldo económico para la compra de útiles y uniformes escolares, beneficiando a estudiantes de preescolar, primaria y Centros de Atención Múltiple (CAM).
¿Cuánto recibirán los estudiantes por útiles y uniformes escolares?
Para este nuevo ciclo escolar, los alumnos inscritos en el programa recibirán los siguientes montos únicos:
Preescolar: 600 pesos
Primaria: 650 pesos
Centros de Atención Múltiple (CAM): 600 pesos
SEP modifica calendario escolar 2025-2026 para otorgar más descanso a docentes.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dio a conocer una modificación significativa en el calendario escolar establecido por la Secretaría de Educación Pública (SEP) para el ciclo 2025-2026. Esta modificación contempla una semana extra de descanso para los docentes.
De acuerdo con lo señalado por la mandataria, la decisión tiene como propósito reconocer el trabajo adicional que realiza el personal educativo una vez finalizado el ciclo escolar, en especial en actividades administrativas que no suelen ser percibidas por las familias, pero que representan una carga importante. Por ello, se optó por brindar más tiempo de recuperación antes del inicio del siguiente periodo lectivo.
La hora del magisterio, pensiones, salarios y leyes.
Luis Hernández Navarro
Cientos de miles de maestros de las más diversas regiones del país pararon labores indefinidamente este 15 de mayo. Demandan, entre otros puntos, aumento salarial justo, la derogación de la reforma educativa de 2019 –a la que llaman Peña-AMLO–, y la abrogación de la Ley del Issste de 2007.
En el
discurso del Día de la Maestra y el Maestro, del pasado 15 de mayo, la
presidenta Claudia Sheinbaum anunció: Retroactivo al 1º de enero, vamos a
dar 9 por ciento de aumento salarial, global, con un adicional: a partir de
septiembre, uno por ciento más. Falta aún información sobre qué porcentaje de
este incremento va al salario base y cuál a compensaciones.
Muchos
docentes consideraron este aumento insuficiente. ¿Por qué? En el mejor de los
casos (hay cuestionamientos serios de que el salario magisterial sea el
declarado por las autoridades), implica que los docentes recibirán apenas el
equivalente a 2.2 salarios mínimos. Los trabajadores de la educación perciben
ingresos 17 por ciento más bajos del que obtienen las personas con carrera
profesional. Además, México es uno de los países de la OCDE con los peores
salarios magisteriales: en 2023 eran 23 por ciento menores que el promedio.
También el 15 de mayo, la mandataria señaló cómo, durante el periodo neoliberal, se atacó sin recato a los docentes y a la escuela pública. “Lo peor –dijo– fue en 2013, cuando vino la mal llamada reforma educativa, que el objetivo central era hacer una educación de excelencia, que quién sabe qué quiera decir eso, pero en el fondo era afectar a la educación pública.
miércoles, 21 de mayo de 2025
Una guía sobre el autismo para profesores y educadores.
Estrategias y programas de atención a estudiantes –
20minutos.es. EUROPA PRESS.
El consejero de Educación, Juan José Mateos, junto con la presidenta de la Federación Autismo Castilla y León, Simona Palacios, y el director del Centro Cultural Vallisoletano, Federico Andrés Carpintero, han inaugurado este miércoles una jornada en la que se ha presentado la nueva ‘Guía para profesores y educadores con autismo’, que revisa y actualiza la primera edición publicada en el 2010.
http://www.slideshare.net/ignaley/guia-para-profesores-y-educadores-de-alumnos-con-autismo
Guía del síndrome de asperger para los educadores
El consejero de Educación, Juan José Mateos, junto con la presidenta de la Federación Autismo Castilla y León, Simona Palacios, y el director del Centro Cultural Vallisoletano, Federico Andrés Carpintero, han inaugurado este miércoles una jornada en la que se ha presentado la nueva ‘Guía para profesores y educadores con autismo’, que revisa y actualiza la primera edición publicada en el 2010.
Este texto es una herramienta importante para el desarrollo de la campaña de sensibilización sobre autismo en el entorno educativo que, desde el 2011, la Federación Autismo desarrolla en las distintas provincias de Castilla y León.
Camino de la esperanza. Poema para el maestro.
Lectura de comprensión. Cuento Loly la oveja.
Lee correctamente el siguiente texto y luego responde las preguntas relacionadas con él.
Loly la Oveja
Cada mañana Oscar llevaba el rebaño de ovejas al campo para pastar. A él le gustaba ver a su oveja regalona correr y jugar con el resto de sus hermanas por el campo, la había bautizado con el nombre de Loly.
Oscar se sentía contento de ver lo rápido que crecía y el hermoso pelo que tenía.
Muy pronto llegaría la primavera y se lo cortarían a ella y a las otras ovejas. Oscar no sentía pena por eso, porque él sabía que el pelo de las ovejas, en la industria de la ciudad, lo trasformaban en lana de distintos colores y la gente se tejía lindos chalecos para los días de mucho frío.
Texto: Ruth Castillo Díaz
Profr. Ed. Básica
1.-Después de haber leído atentamente el texto, completa las oraciones.
ESTRATEGIAS DE LECTURA Y ESCRITURA.pdf
DESARROLLO DE ESTRATEGIAS DE LECTURA Y ESCRITURA
APLICADAS A LA CREACIÓN POÉTICA
Antonio Solano. 2005
Material de trabajo:De todo corazón. 111 poemas de amor Selección de José María Plaza. Ilustraciones de Ágatha Ruiz de la Prada
Preliminares:
Es muy importante convencer a los alumnos de que deben traer a clase el libro de lectura. En principio se les informa de que no será necesario ningún trabajo. En la pizarra se escribe el siguiente esquema e insistimos en que lo copien en la libreta:
a) Me compro el libro > me lo traigo a clase > participo > apruebo
b) Me compro el libro > no me lo traigo a clase > no participo > suspendo
c) No me compro el libro > no me lo traigo a clase > no participo > suspendo
La opción b) tiene una posibilidad de salvación haciendo un trabajo sobre el libro, opción que debemos considerar como extrema para forzar la opción a).
1a Sesión:
CUENTOS INFANTILES PARA EDUCAR EN LA INTEGRACIÓN.
CUENTOS INFANTILES PARA EDUCAR EN LA INTEGRACIÓN / INCLUSION
COLECCIÓN ORI
Vicent Joseph Escartí. FEAPS Comunidad Valenciana. Andana edicions, Valencia, 2004, 2005 y 2006. Ori y su mascota, Ori va de campamento, Ori y su hermana
Se trata de una colección de libros, de momento tres, pensada para niños de seis años en adelante que pretende aproximar a los pequeños al mundo de la discapacidad.
Son cuentos que además de una entrañable historia aportan también una completa guía pedagógica encaminada a educar en la integración. Cada cuento incluye un epílogo pensado para aclarar al lector algunas preguntas sobre la discapacidad intelectual. También se han elaborado una serie de propuestas didácticas, que se pueden conseguir de forma gratuita en www.andana.net para que los profesores trabajen en el aula los valores que pretende transmitir el cuento, así como otros aspectos del currículo de aprendizaje.
CUENTOS Y DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Cuidando a Louis. Lesley Eli y Polly Dunbar. Editorial Serrés, Barcelona, 2005
Hay un chico nuevo en el colegio que se llama Louis. Se sienta a mi lado y me ocupo de él. Es un poco distinto del resto de la clase. A veces me pregunto qué estará pensando. A menudo se sienta y se queda mirando fijamente a la pared. Si le pregunto qué está mirando, me contesta “Mirando”. Y sigue mirando. Esta introducción al tema del autismo muestra como, a través de la imaginación, la bondad y un curioso partido de fútbol, los compañeros de Louis encuentran una forma de entrar en su mundo y al mismo tiempo, hacerle un hueco en el suyo.