miércoles, 21 de mayo de 2025
Lectura de comprensión. Cuento Loly la oveja.
Lee correctamente el siguiente texto y luego responde las preguntas relacionadas con él.
Loly la Oveja
Cada mañana Oscar llevaba el rebaño de ovejas al campo para pastar. A él le gustaba ver a su oveja regalona correr y jugar con el resto de sus hermanas por el campo, la había bautizado con el nombre de Loly.
Oscar se sentía contento de ver lo rápido que crecía y el hermoso pelo que tenía.
Muy pronto llegaría la primavera y se lo cortarían a ella y a las otras ovejas. Oscar no sentía pena por eso, porque él sabía que el pelo de las ovejas, en la industria de la ciudad, lo trasformaban en lana de distintos colores y la gente se tejía lindos chalecos para los días de mucho frío.
Texto: Ruth Castillo Díaz
Profr. Ed. Básica
1.-Después de haber leído atentamente el texto, completa las oraciones.
ESTRATEGIAS DE LECTURA Y ESCRITURA.pdf
DESARROLLO DE ESTRATEGIAS DE LECTURA Y ESCRITURA
APLICADAS A LA CREACIÓN POÉTICA
Antonio Solano. 2005
Material de trabajo:De todo corazón. 111 poemas de amor Selección de José María Plaza. Ilustraciones de Ágatha Ruiz de la Prada
Preliminares:
Es muy importante convencer a los alumnos de que deben traer a clase el libro de lectura. En principio se les informa de que no será necesario ningún trabajo. En la pizarra se escribe el siguiente esquema e insistimos en que lo copien en la libreta:
a) Me compro el libro > me lo traigo a clase > participo > apruebo
b) Me compro el libro > no me lo traigo a clase > no participo > suspendo
c) No me compro el libro > no me lo traigo a clase > no participo > suspendo
La opción b) tiene una posibilidad de salvación haciendo un trabajo sobre el libro, opción que debemos considerar como extrema para forzar la opción a).
1a Sesión:
CUENTOS INFANTILES PARA EDUCAR EN LA INTEGRACIÓN.
CUENTOS INFANTILES PARA EDUCAR EN LA INTEGRACIÓN / INCLUSION
COLECCIÓN ORI
Vicent Joseph Escartí. FEAPS Comunidad Valenciana. Andana edicions, Valencia, 2004, 2005 y 2006. Ori y su mascota, Ori va de campamento, Ori y su hermana
Se trata de una colección de libros, de momento tres, pensada para niños de seis años en adelante que pretende aproximar a los pequeños al mundo de la discapacidad.
Son cuentos que además de una entrañable historia aportan también una completa guía pedagógica encaminada a educar en la integración. Cada cuento incluye un epílogo pensado para aclarar al lector algunas preguntas sobre la discapacidad intelectual. También se han elaborado una serie de propuestas didácticas, que se pueden conseguir de forma gratuita en www.andana.net para que los profesores trabajen en el aula los valores que pretende transmitir el cuento, así como otros aspectos del currículo de aprendizaje.
CUENTOS Y DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Cuidando a Louis. Lesley Eli y Polly Dunbar. Editorial Serrés, Barcelona, 2005
Hay un chico nuevo en el colegio que se llama Louis. Se sienta a mi lado y me ocupo de él. Es un poco distinto del resto de la clase. A veces me pregunto qué estará pensando. A menudo se sienta y se queda mirando fijamente a la pared. Si le pregunto qué está mirando, me contesta “Mirando”. Y sigue mirando. Esta introducción al tema del autismo muestra como, a través de la imaginación, la bondad y un curioso partido de fútbol, los compañeros de Louis encuentran una forma de entrar en su mundo y al mismo tiempo, hacerle un hueco en el suyo.
LA EDUCACIÓN EN VALORES A TRAVÉS DEL FOLKLORE LITERARIO
COLORÍN COLORADO, ESTE CUENTO SE HA ACABADO
LA EDUCACIÓN EN VALORES A TRAVÉS DEL FOLKLORE LITERARIO
GABRIEL MEDRANO DE LUNA
Palabras clave: valores, educación, folklore literario y cultura.
Abordar la educación en valores a través del folklore literario pareciera una propuesta desatinada, pero sabemos que las narraciones tradicionales a lo largo del tiempo han servido para estimular en los niños tanto la sociabilización y la imaginación como para que descubran su mundo y aprendan nuevos valores.
Al hablar de folklore literario me refiero al estudio de aquellos textos producto de la cultura de un pueblo, por ejemplo cuentos, leyendas, fábulas, adivinanzas, refranes y canciones. Sabemos que desde siempre los seres humanos han trasmitido sus creencias y narraciones a futuras generaciones, y estas narraciones llevan implícito un mensaje mediante el cual los abuelos podían mostrar alguna enseñanza a los niños... citemos por caso las frases “si haces esto te puede pasar esto”, “si actúas mal te va a ir mal”, “si echas mentiras se te aparece la llorona, el diablo (o el coco)”... es decir, lo que hay detrás son valores morales, familiares, cívicos y religiosos que se le están trasmitiendo a los niños para hacer de ellos mejores seres humanos.
COMPRENSIÓN LECTORA NIVEL III
PRESUPUESTOS TEÓRICOS
Leer no se reduce tan solo a decodificar palabras, sino que también y sobre todo, significa comprender el mensaje escrito de un texto. La mayor parte de las investigaciones sobre las dificultades lectoras se han centrado en las dificultades de decodificación sin embargo ocurre que muchos niños decodifican correctamente y no llegan a extraer el significado de los textos que leen.
En la adquisición de la lectura intervienen varios procesos:
-Procesos perceptivos: Que incluyen tanto el análisis visual como los movimientos oculares.
- Procesos léxicos: Hacen referencia al conocimiento que posee el sujeto sobre las palabras. Poseer un vocabulario rico es una de las características de los lectores hábiles, aunque no asegura por si misma, una buena compresión lectora.