Páginas

martes, 24 de junio de 2025

Congelamiento de jubilaciones representará un monto adicional de 80 mil mdp en sexenio: Sheinbaum

Sheinbaum firmó ambos decretos y dijo que deberán estar publicados entre hoy mañana en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El congelamiento de la edad para la jubilación de maestros y trabajadores del Estado que no cotizan en el régimen de Afores, -una de las principales demandas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE)-, representará en todo el sexenio un monto adicional de 80 mil millones de pesos, informó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Así lo informó este lunes en su conferencia en Palacio Nacional, al anunciar la firma de dos decretos relacionados con las demandas del magisterio disidente: uno para facilitar y transparentar su movilidad de una escuela a otra; y el segundo, para disminuir la edad de jubilación para los trabajadores que están en el artículo Décimo Transitorio de la Ley del ISSSTE.

“Para que tengan una idea, el cambio de edad representa en todo el periodo un monto adicional como de 80 mil millones de pesos”, dijo.

Ley del ISSSTE: ésta es la edad que deben tener los maestros para jubilarse y recibir su pensión.

La presidenta Claudia Sheinbaum propone cambiar la edad de jubilación para maestras y maestros; Ley del ISSSTE lo haría posible y así se publicará el decreto.
Mayte Baena   Cuidad de México 

La mañana del pasado miércoles 19 de marzo, el secretario de Educación Púbica (SEP), Mario Delgado Carrillo explicó que una de las propuestas en la nueva iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE es disminuir la edad de jubilación para maestros y maestras de México. En MILENIO te contamos a qué edad se podrán jubilar luego de confirmarse la publicación del decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Fue a través de la Mañanera del Pueblo donde el secretario y la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, explicaron que la nueva reforma a la Ley del ISSSTE presentada el 7 de febrero se retiró y con ello, se busca que esta nueva propuesta reduzca la edad de jubilación, la cual aumenta cada dos años.
Conviene recordar que el pasado mes de marzo, desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, se explicó que durante las giras que la mandataria federal había realizado por el país, una docente le expuso a la presidenta que con la actual Ley del ISSSTE, la edad de jubilarse aumenta, por lo que la titular del Poder Ejecutivo propone que ésta se congele respetando la edad de retiro para el 2024.
"Actualmente la ley tenia un incremento en la edad mínima de jubilación creciente", dijo Mario Delgado el pasado mes de marzo.

¿Cuál es la edad actual para jubilarse?

SNTE no controlará sistema de plazas docentes; proceso será transparente y sin corrupción: Cepeda

Alma Paola Wong Ciudad de México. / 23.06.2025 

El líder sindical informó que se calculan daños por 35 millones de pesos por vandalización de sede por integrantes de la CNTE.

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) va recuperando su bilateralidad, un aspecto que le había sido retirado en 2013 con la reforma educativa del ex presidente Enrique Peña Nieto y que ahora bajo la administración de Claudia Sheinbaum recuperará, lo cual le permitirá tener participación en el ingreso, promoción y asignación de plazas docentes.

El 13 de junio, el SNTE indicó que fue informado por el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, que ya se trabaja en la emisión de un decreto presidencial para garantizar la participación del sindicato en todos los procesos de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM).

Alfonso Cepeda Salas, secretario general del SNTE, consideró que se trata de una nueva etapa en la relación entre las autoridades educativas y el sindicato, lo cual también permitirá avanzar en la eliminación de la USICAMM, compromiso de gobierno de Sheinbaum, y establecer nuevos modelos de ingreso al servicio profesional docente.

En entrevista con MILENIO, rechazó que estos cambios signifiquen que el sindicato vuelva a controlar el sistema de plazas, pues lo que buscan es ser partícipes en garantizar con transparencia y sin corrupción el respeto a los derechos laborales del magisterio.

El también legislador morenista adelantó que aprovechará su posición para presentar una reforma a la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros que eliminará definitivamente la USICAMM, entidad creada en 2019, en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

lunes, 23 de junio de 2025

SNTE prepara reforma educativa que incluya desaparición de Usicamm

Silvia Arellano y Liliana Padilla Ciudad de México / 23.06.2025
Ciudad de México / 23.06.2025 15:11:00
Además, destacó que entre los principales reclamos del magisterio está que se respeten los resultados de los exámenes de admisión para egresados de normales.
Alfonso Cepeda Salas, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), informó que el magisterio nacional está preparado para impulsar una profunda reforma educativa que incluya la desaparición de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm), así como la transición definitiva hacia un sistema de pensiones basado en el reparto y no en cuentas individuales.

En entrevista, el senador dijo que el SNTE ha trabajado desde hace años para modificar el marco normativo que regula la admisión, promoción y reconocimiento del personal docente.

Mencionó que la presidenta Claudia Sheinbaum ha sido receptiva a esta demanda y ya se han dado pasos significativos hacia una reforma que tome en cuenta las propuestas del gremio.

“Nosotros ya hicimos una encuesta con 657 mil maestros y sabemos exactamente qué es lo que quieren”, mencionó.

Secuencias de aprendizaje. Un problema del enfoque de competencias 2024-2025.pdf

 


Pauta para el análisis de incidentes críticos 2024-2025.pdf

 

Orientaciones Tema9 La NEM y la Educación Especial sesión 8va 2024-2025.pdf

 

Orientaciones Tema8 Estrategias metodológicas didácticas diferentes a los proyectos sesión 8va 2024-2025.pdf

 

Orientaciones Tema7 El desarrollo de los aprendizajes en los adolescentes sesión 8va 2024-2025.pdf

 

Orientaciones Tema6 El papel del juego en el desarrollo de los aprendizajes sesión 8va 2024-2025.pdf

 

Orientaciones Tema5 Crianza y la NEM en educación inicial sesión 8va 2024-2025.pdf

 

Orientaciones Tema4 La NEM y la educación multigrado sesión 8va 2024-2025.pdf

 

Orientaciones Tema3 Metodologías para el trabajo por proyecto sesión 8va 2024-2025.pdf

 

Orientaciones Tema2 La NEM y los materiales educativos sesión 8va 2024-2025.pdf

 


Orientaciones Tema10 Estrategias para desarrollar la evaluación formativa sesión 8va 2024-2025.pdf

 

Orientaciones Tema1 La NEM y el cambio de paradigma educativo sesión 8va 2024-2025.pdf

 

Orientaciones dirección supervisión sesión 8va 2024-2025.pdf

 

Calendario Escolar EDUCACION BASICA 2025-2026.pdf

 

Análisis de incidentes críticos en la sala de clases 2024-2025.pdf


miércoles, 18 de junio de 2025

Artículo 3. Derecho a la Educación.

 ¿Qué dice el Artículo 3 de la Constitución?

Descargar PDF

Toda persona tiene derecho a la educación. El Estado -Federación, Estados, Ciudad de México y Municipios- impartirá y garantizará la educación inicial, preescolar, primaria, secundaria, media superior y superior. La educación inicial, preescolar, primaria y secundaria, conforman la educación básica; ésta y la media superior serán obligatorias, la educación superior lo será en términos de la fracción X del presente artículo. La educación inicial es un derecho de la niñez y será responsabilidad del Estado concientizar sobre su importancia.

Corresponde al Estado la rectoría de la educación, la impartida por éste, además de obligatoria, será universal, inclusiva, pública, gratuita y laica.

La educación se basará en el respeto irrestricto de la dignidad de las personas, con un enfoque de derechos humanos y de igualdad sustantiva. Tenderá a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la Patria, el respeto a todos los derechos, las libertades, la cultura de paz y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia; promoverá la honestidad, los valores y la mejora continua del proceso de enseñanza aprendizaje.

Fechas para las sesiones programadas del Consejo Técnico Escolar (CTE) para el ciclo escolar 2024-2025

  Ciclo Escolar 2024-2025

Las fechas para las sesiones programadas del Consejo Técnico Escolar (CTE) para el ciclo escolar 2024-2025, donde se contemplan un “Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes (TIFCD)” serán:

Intensivas (5 sesiones):Del 19 al 23 de agosto de 2024

PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO PARA EL DISEÑO DE LOS LIBROS DE TEXTO 2022

  PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO PARA EL DISEÑO DE LOS LIBROS DE TEXTO GRATUITOS PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA.


1. Marco curricular y Plan de estudios 2022 de la Educación Básica Mexicana

2. Diseño curricular Educación Inicial

3. Diseño curricular Educación Inicial

4. Educación Primaria

4.- Programas de Estudio de los Campos Formativos: Contenidos, diálogos, progresiones de aprendizaje, orientaciones didácticas y sugerencias de evaluación.


Fase 3: 1º y 2º

5. Programas de Estudios de los Campos Formativos: Contenidos, diálogos, progresiones de aprendizaje, orientaciones didácticas y sugerencias de evaluación.

Sugerencias para concreción del Plan de Estudio Bachillerato Eje1 2022.pdf

 


Puntos Centrales Plan de Estudio 261022.pdf

 


Programa Sintético Primaria y Secundaria 18ene2022.pdf

 


Programa de Estudio Preescolar Sintético Fase2 2024.pdf

 


Plan de Estudios Educación Básica 2024.pdf

 


Metodologías propuestas por NEM preescolar 2025.pdf

 


Plan de estudios 2022 y Marco Curricular. Resumen.pdf

 


Plan de estudio preescolar, primaria y secundaria 2022.pdf

 


Marco Curricular Plan de estudio enero 2022.pdf

 


La Nueva escuela mexicana y su impacto en la sociedad 2024.pdf

 


Diseño curricular Educación Inicial Fase1 2021.pdf