martes, 27 de mayo de 2025
lunes, 26 de mayo de 2025
El alumnado con autismo aumenta un 18% en el último curso escolar.
Los estudiantes autistas conforman el grupo más numeroso del total de alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo asociado a discapacidad, representando el 31,37%Más del 1% del alumnado no universitario escolarizado en Régimen General tiene
autismo. Así se desprende de los datos aportados por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deporte correspondientes al curso 2023-2024.
Un año más, desde Autismo España resalta que estas cifras ponen de manifiesto que los estudiantes autistas conforman el grupo más numeroso del total de alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo asociado a discapacidad, representando el 31,37%.
autismo. Así se desprende de los datos aportados por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deporte correspondientes al curso 2023-2024.
Un año más, desde Autismo España resalta que estas cifras ponen de manifiesto que los estudiantes autistas conforman el grupo más numeroso del total de alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo asociado a discapacidad, representando el 31,37%.
¿Qué estudiantes reciben pago triple de la Beca Rita Cetina Gutiérrez 2025?
Te compartimos todo lo que necesitas saber sobre esto para el programa que apoya estudiantes en nuestro país.
Un éxito en México ha sido la Beca Universal para Educación Básica Rita Cetina Gutiérrez, ya que sigue otorgando mayores beneficios para el nivel de educación básica. A pesar de que se acerca el final del ciclo escolar 2024-2025, este apoyo ha beneficiado a muchos estudiantes, motivo que lo convierte en uno de los principales programas sociales.
Hay que recordar que este Programa para el Bienestar del Gobierno de México que encabeza la Presidenta de nuestro país, Claudia Sheinbaum Pardo, atiende a los alumnos y alumnas que cursen en los niveles de educación básica, por lo que a continuación te explicaremos quiénes podrán acceder al pago triple de la Beca Rita Cetina del 2025.
Nueva beca para estudiantes: ¿Qué pasará con la Benito Juárez y Rita Cetina?
El apoyo para los alumnos destacados podría crecer en los próximos ciclos escolares.
Jorge Reyes Padrón
El diputado federal César Alejandro Domínguez propuso una reforma a la Ley General de Educación para que las becas y apoyos económicos del gobierno no se otorguen únicamente con base en la situación económica de los estudiantes, sino que también consideren el desempeño académico sobresaliente.
La iniciativa, presentada ante la Cámara de Diputados, plantea modificar los artículos 9 y 72 de la ley vigente. Actualmente, programas como las Becas Benito Juárez, Jóvenes Escribiendo el Futuro y Rita Cetina se enfocan en estudiantes en situación de pobreza o marginación.
Sin embargo, el legislador señaló que muchos jóvenes de clase media que destacan por su esfuerzo académico quedan excluidos de estos apoyos. “Es momento de reconocer el mérito, premiar el talento y fomentar la movilidad social a través del estudio”, sostuvo.
Jorge Reyes Padrón
El diputado federal César Alejandro Domínguez propuso una reforma a la Ley General de Educación para que las becas y apoyos económicos del gobierno no se otorguen únicamente con base en la situación económica de los estudiantes, sino que también consideren el desempeño académico sobresaliente.
La iniciativa, presentada ante la Cámara de Diputados, plantea modificar los artículos 9 y 72 de la ley vigente. Actualmente, programas como las Becas Benito Juárez, Jóvenes Escribiendo el Futuro y Rita Cetina se enfocan en estudiantes en situación de pobreza o marginación.
Sin embargo, el legislador señaló que muchos jóvenes de clase media que destacan por su esfuerzo académico quedan excluidos de estos apoyos. “Es momento de reconocer el mérito, premiar el talento y fomentar la movilidad social a través del estudio”, sostuvo.
SEP oficialmente PROHIBE uso de celulares en escuelas, ¿en qué estados y con qué excepciones?
En aulas de educación básica y media superior, no se permitirá el uso de celulares. Esta medida entreó en vigor desde el pasado jueves 20 de febrero.La titular de la Secretaría de Educación de Querétaro, Martha Elena Soto, confirmó que no se permitirá el uso de celulares en escuelas públicas y privadas, a partir del jueves 20 de febrero.
La forma en la que se aplique esta medida dependerá de cada comunidad. Esto quiere decir que se retirarán los celulares antes de ingresar al plantel, para devolverlos a la salida o en definitiva no se permitirá llevarlos.
Ola de calor: Adelantan hora de salida en escuelas de preescolar y reducen recreo.
Historia de Alfredo Peña
En lo que va la temporada de calor del 2025, Tamaulipas registró 19 casos asociados con altas temperaturas entre los que destacan golpes de calor, deshidratación e insolaciones y para mitigar los riesgos la Secretaría de Salud y Protección Civil estatal activaron estrategias preventivas y operativas en todo el estado.
Este miércoles, la Secretaría de Salud anunció la reactivación de una aplicación móvil en coordinación con la Secretaría de Educación.
La herramienta permitirá a los planteles educativos responder de manera oportuna la emergencia de algún caso relacionado con las altas temperaturas y que se prevé sean extremas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)