Páginas

viernes, 23 de mayo de 2025

Evolución de la educación en México; adaptación para el futuro.

El modelo educativo en México ha comenzado a evolucionar hacia un enfoque más centrado en las habilidades prácticas.

Manuel Solano

La educación en México ha experimentado una transformación significativa en los últimos años, impulsada por la necesidad de adaptarse a un entorno laboral en constante cambio. La irrupción de fenómenos como el nearshoring y el avance de herramientas como la Inteligencia Artificial (IA) ha reconfigurado no solo la forma en que se imparten las asignaturas, sino también los perfiles que se requieren en el mercado laboral. Este contexto plantea un desafío crucial para las instituciones educativas, tanto públicas como privadas: actualizar y transformar sus planes de estudio para preparar a los profesionales del futuro.

Asimismo, las empresas también deben reenfocar y actualizar sus planes de capacitación, haciendo de la educación un aspecto integral. Para poner en contexto, de acuerdo con el estudio Descifrando las claves del éxito del nearshoring en México, elaborado por EY a finales de 2024, cerca del 80% de las organizaciones que se trasladan a nuestro país consideran claves las habilidades digitales como el análisis de datos, el desarrollo de software y el razonamiento cuantitativo. Además, valoran mucho las habilidades blandas —como el dominio del inglés o las habilidades para establecer relaciones interpersonales—, lo que subraya la importancia de una educación que combine ambos tipos de competencias.

Maestros de la CNTE: ¿Cuál es la reforma al ISSSTE de 2007 que exigen revertir?

Integrantes de la CNTE se reunirán con Sheinbaum el viernes 23

Sebastián Díaz Mora

Los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se han movilizado en la Ciudad de México durante los últimos días, cerrando vialidades, tomando casetas e incluso sitiando Palacio Nacional este miércoles para impedir el paso de periodistas a la conferencia de prensa mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Todo esto como parte de sus protestas para exigir principalmente dos demandas: que se revierta la reforma al ISSSTE de 2007 y que se les incremente el salario en 100%, no en 9% como lo anunció el 15 de mayo la presidenta Sheinbaum.

Pero ¿de qué va la reforma al ISSSTE de 2007 que los maestros exigen revertir? Aquí te contamos:
De un sistema solidario a las Afores

La prueba que detecta si una persona tiene autismo: síntomas, diagnóstico y prevalencia.


Una de las afecciones mentales más habituales que se da ya desde la infancia es el Trastorno del Espectro Autista (TEA), una condición del neurodesarrollo que afecta en la forma en la que una persona percibe y se relaciona con el mundo. Este se caracteriza por una dificultad en la comunicación e interacción social, así como ciertos patrones de comportamiento repetitivos.


Con el fin de que las personas que sufren este trastorno vean facilitado su día a día, es necesario una identificación temprana a través de una serie de pruebas o test. A pesar de que existen numerosos tests que pueden hacerse, uno de los más comunes es la Escala de Observación para el Diagnóstico del Autismo (ADOS).

Este test, desarrollado por Catherine Lord y un grupo de especialistas, se basa en una escala de observación estandarizada y semiestructurada donde se plantean diferentes situaciones sociales con el fin de ver la reacción y comportamiento de los individuos. En este se tienen en cuenta aspectos como la comunicación, la interacción social, el uso imaginativo de los juegos o las conductas restrictivas, repetitivas o estereotipadas.

Hallado un fallo en el cerebro que causa autismo.

Mònica López Ferrado

El trastorno del espectro autista (TEA), para el que no existen tratamientos farmacológicos efectivos, afecta a aproximadamente uno de cada 50 niños en España. La clave para desarrollar terapias adecuadas radica en entender los mecanismos moleculares que provocan el trastorno. Carla Garcia-Cabau y Anna Bartomeu, investigadoras del IRB Barcelona, han hecho un avance en esta dirección con una investigación sobre los procesos biológicos que subyacen al TEA, publicada en Nature .

Han identificado el papel de la proteína CPEB4, que se encuentra en las neuronas y regula genes esenciales para su desarrollo. En algunos casos de TEA, esta proteína presenta un defecto: falta un microexón, una pequeña secuencia de solo ocho aminoácidos que afecta a su función. Su ausencia tiene un impacto profundo en las neuronas. La proteína CPEB4 actúa en las neuronas formando estructuras llamadas condensados biomoleculares. Estos condensados permiten que las neuronas se estimulen correctamente durante el desarrollo del sistema nervioso. El estudio demuestra que, cuando falta este microexón, los condensados pierden su capacidad de disolverse adecuadamente durante la estimulación neuronal. Este defecto impide el correcto desarrollo de las neuronas, lo que podría estar vinculado al TEA.

5° Secuencias. Formación Cívica. Primaria (piloto) SEP. 2008.pdf



 

5° Propuestas trasversales2 Formación Cívica (piloto) SEP. 2008.pdf



 

5° Propuestas trasversales1 Formación Cívica (piloto) SEP. 2008.pdf



 

5° Programa Estudio 2009 y Guía Act. Primaria (piloto) SEP. 2008.pdf



 

5° Libro Matemáticas Secuencias. Docente (piloto) Bloq3 SEP. 2008.pdf



 

5° Libro Matemáticas Secuencias. Docente (piloto) Bloq2 SEP. 2008.pdf



 

5° Libro Matemáticas Secuencias Docente (piloto) Bloq1 SEP. 2008.pdf

 



5° Libro Matemáticas Alumno (piloto) Bloq2 SEP. 2008.pdf



 

5° Libro Matemáticas Alumno (piloto) Bloq1 SEP. 2008.pdf



 

5° Libro Historia Vol3. Alumno Primaria SEP. 2008.pdf



 

5° Libro Historia Alumno (piloto) Bloq1-2 SEP. 2008.pdf



 

5° Libro Geografía Alumno (piloto) Bloq1-2 SEP. 2008.pdf



 

5° Libro Geografía (piloto) Bloque3-4-5 SEP. 2008.pdf



 

5° Libro Formación Cívica Alumno (piloto) SEP. 2008.pdf



 

5° Libro Español Alumno (piloto) Bloq3-4-5 SEP. 2008.pdf



 

5° Libro Español Alumno (piloto) Bloq1-2 SEP. 2008.pdf


5° Libro Ciencias Naturales. Alumno (piloto) Bloq1-2 SEP. 2008.pdf



 

5° Libro Ciencias Nat. Alumno (piloto) Bloq3-4-5 SEP. 2008.pdf



 

5° Guía Articuladora. Docente Primaria SEP. 2008.pdf



 

4° Propuestas trasversales. Formación Cívica (piloto) SEP. 2008.pdf



 

4° Programa Estudio 2009 y Guía Act. Primaria (piloto) SEP.pdf



 

4° Programa Cívica Docente borrador 2008-2009.pdf



 

4° Libro Formación Cívica Alumno (piloto) SEP. 2008.pdf



 

3° Propuestas trasversales1 Formación Cívica (piloto) SEP. 2008.pdf



 

3° Secuencias. Formación Cívica. Primaria (piloto) SEP. 2008.pdf


3° Propuestas trasversales2 Formación Cívica (piloto) SEP. 2008.pdf



 

3° Programa Estudio 2009 y Guía Act. Primaria (piloto) SEP.pdf



 

3° Libro Formación Cívica Alumno (piloto) SEP. 2008.pdf



 

2° Propuestas trasversales. Formación Cívica (piloto) SEP. 2008.pdf