Páginas

jueves, 22 de mayo de 2025

DOCUMENTO INDIVIDUAL DE ADAPTACIÓN CURRICULAR.pdf


La inteligencia kinestésica

 

La inteligencia kinestésica, o inteligencia corporal-cinestésica, es la capacidad de usar el cuerpo para expresar ideas y emociones, y para manipular y transformar objetos. En primaria, esta inteligencia puede ser aplicada de diversas maneras, ofreciendo beneficios como una mejor retención de información, mayor motivación y desarrollo de habilidades motoras.

Beneficios de la inteligencia kinestésica:
Mejora la retención de información:
Aprender haciendo y moviéndose facilita la memorización y el entendimiento de conceptos.
Incrementa la motivación:
Las actividades kinestésicas son atractivas y divertidas, lo que aumenta el interés por aprender.
Desarrolla habilidades motoras:
La actividad física mejora la coordinación, el equilibrio y la flexibilidad.
Fomenta la colaboración:

Inteligencia kinestésica: beneficios y cómo aplicarla en primaria.



Bailar, chutar una pelota, hacer una manualidad… En todas estas actividades, ¡la inteligencia kinestésica tiene un papel muy importante! ¿Qué puedes hacer como docente para potenciarla en primaria?

La inteligencia kinestésica está presente en muchas de las actividades que los niños hacen a diario: desde bailar en casa, hasta recortar una flor de papel. Sin duda, hay algunos alumnos que demuestran una habilidad especial a la hora de poner en práctica.

Después de ver qué actividades podemos poner en práctica este tipo de inteligencia en infantil, ¿sabes cómo puedes ponerla en práctica en primaria como docente?

¿Qué es la inteligencia kinestésica?

Características del alumno kinestésico.

La gran mayoría de los fracasos escolares no motivados por falta de capacidad o por motivos socioculturales, se concentran en alumnos cuyo sistema de pensamiento está basado en kinestesias.

Si te pido que recuerdes la última vez en que comiste un helado de chocolate, ¿ves, oyes, sientes, hueles o saboreas? Quizá ves una imagen de ti mismo mientras comes el helado. Tal vez notes la textura del helado en tu boca, o salives al oler en tu memoria la fragancia del chocolate. Puede ser que oigas decirte a ti mismo lo bueno que estaba el helado o recuerdes la frase que te dijo alguien mientras te lo comías. O puede ser que te venga a la cabeza una canción que en aquel momento estabas tarareando. O cualquiera de esas combinaciones a la vez. Nuestro pensamiento está basado en los sentidos: vemos, oímos o sentimos (sensaciones táctiles, olores, gustos).

De la misma manera en que sentimos de varias formas, también aprendemos de modos diversos. El alumno kinestésico es el que predominantemente utiliza accesos de pensamiento kinestésicos, relacionados con sensaciones de tacto, de movimiento.

Curso nacional de integración educativa. Lecturas.pdf

 

3° Libro Matemáticas Maestro Primaria SEP. Plan 1997.pdf


3° Libro Historia, Geografía y Cívica. Maestro Primaria SEP. Plan 1997.pdf


3° Libro Español Parte1 Maestro Primaria SEP. Plan 1997.pdf


3° Libro Ciencias Naturales. Maestro Primaria SEP. Plan 1997.pdf


3° Fichero Didáctico Matemáticas Maestro Primaria SEP. Plan 1997.pdf


3° Fichero Didáctico Español Maestro Primaria SEP. Plan 1997.pdf


2° Libro Sugerencias Español Maestro Primaria SEP. Plan 1997.pdf


2° Libro Matemáticas Maestro Primaria SEP. Plan 1997.pdf


2° Libro Español Maestro Primaria SEP. Plan 1997.pdf


2° Libro Español Alumno Primaria SEP. 1998 Plan 1997.pdf


2° Fichero Didáctico Matemáticas Maestro Primaria SEP. Plan 1997.pdf


2° Fichero Didáctico Español Maestro Primaria SEP. Plan 1997.pdf

 


Descargar Aquí

1° Libro Sugerencias Español Maestro Primaria SEP. Plan 1997.pdf


1° Libro Matemáticas Maestro Primaria SEP. Plan 1997.pdf


2° Libro Matemáticas Alumno Primaria SEP.1998 Plan 1997.pdf

 



1° Libro Español Recortable Alumno Primaria SEP. Plan 1997.pdf

 


1° Libro Español Maestro Primaria SEP. Plan 1997.pdf

1° Libro Español Lecturas Alumno Primaria SEP. 1997 Plan 1997.pdf


1° Libro Español Actividades Alumno Primaria SEP. 1998 Plan 1997.pdf


1° Libro Conocimiento del Medio Maestro Primaria SEP. Plan 1997.pdf

1° Fichero Didáctico Matemáticas Maestro Primaria SEP. Plan 1997.pdf

 


Descarga Aquí

1° Fichero Didáctico Español Maestro Primaria SEP. Plan 1997.pdf


 

Resumen Plan de Estudios y Programas Primaria SEP. 1972.pdf


2° Libro Español Alumno Primaria SEP. 1960-1961.pdf

 



SNTE: Doble lealtad. USICAMM

Gilberto Guevara Nieblas

El día del Maestro (15 de mayo) de este año coincidió con noticias lamentables, la supresión de la USICAMM (Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros) y las protestas públicas de los trabajadores de MEJOREDU (Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación) que reclaman a la presidenta Claudia Sheinbaum que se los liquide conforme a derecho.

La USICAMM tiene como tarea establecer reglas que garanticen la idoneidad de quienes ingresan a la profesión docente; la MEJOREDU, por su parte, tiene como objetivo emitir criterios y lineamientos para la formación continua de los docentes. Las dos agencias fueron eliminadas este año por la avasallante mayoría de Morena en el Congreso.

La USICAMM era una herencia de la reforma de 2013 que se propuso mejorar la formación docente mediante evaluaciones, y cursos de capacitación, de acuerdo a los resultados de dichas evaluaciones. Esas dos agencias buscaban actuar para garantizar la profesionalización docente.

Mi Beca para Empezar se alista para el ciclo escolar 2025–2026.


Aquí los montos y cómo obtener el apoyo escolar, información de interés para todos aquellas madres de familia y padres que vivan en la Ciudad de México y tienen a una hija o hijo en educación básica.

Este programa está diseñado para facilitar la adquisición de útiles y uniformes escolares, asegurando que los estudiantes cuenten con los recursos necesarios para su educación. Tanto los estudiantes que ya están inscritos como aquellos que ingresarán por primera vez pueden beneficiarse de este apoyo

Mi Beca para Empezar se alista para el ciclo escolar 2025–2026, aquí los montos y cómo obtener el apoyo escolar

Para aquellos que se registran por primera vez, es fundamental completar el proceso de inscripción antes del 30 de junio. El registro requiere reunir ciertos documentos esenciales, como la Clave Única de Registro de Población (CURP) del estudiante, una identificación oficial del padre, madre o tutor, un comprobante de domicilio reciente, un correo electrónico activo y un número de teléfono celular. Estos requisitos son indispensables para asegurar la correcta inscripción al programa.

Beca Benito Juárez: estos son los estudiantes que perderán su dinero; serán dados de baja.

La Beca Benito Juárez es uno de los programas sociales beneficia con un apoyo económico a las y los estudiantes inscritos en escuelas públicas de todo el país, aquí te decimos quiénes pueden ser dados de baja de este programa

En la actualidad los programas sociales que en México son un derecho están financiados con recursos públicos y estos son una fuente de ingresos para diferentes sectores de la población y uno de los más sobresalientes son los estudiantes de diferentes niveles educativos a través de la Beca Benito Juárez, por lo cual en esta ocasión te contamos quiénes son los estudiantes que serán dados de baja y perderían su dinero.

En este sentido, cabe recalcar que la Beca Benito Juárez es uno de los programas sociales enfocados a beneficiar con un apoyo económico a las y los estudiantes inscritos en escuelas públicas de todo el territorio nacional. Sin embargo, el monto es en función del grado que los beneficiarios estudien, desde educación básica, preescolar, primaria, secundaria, media superior y superior.

SEP modifica calendario escolar 2025-2026: ¿Cuándo inician clases los estudiantes?


La SEP anunció la fecha oficial para el inicio a clases del ciclo escolar 2025–2026, y trae un cambio importante respecto a años anteriores.
El ciclo escolar 2025-2026 en México traerá algunos cambios importantes. La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha anunciado modificaciones en el calendario, incluyendo una semana extra de vacaciones y un ajuste en la fecha de inicio de clases. El objetivo de este cambio es mejorar el descanso de los estudiantes y docentes, asegurando una transición más equilibrada entre ciclos escolares. Pero, ¿cuándo comienzan las clases y qué otras novedades hay?

Aquí te lo contamos.

¿Cuándo inician las clases en el ciclo escolar 2025-2026 según la SEP?

La SEP ha confirmado que las clases comenzarán el 1 de septiembre de 2025, dejando atrás la costumbre de iniciar el último lunes de agosto.

La presidenta Claudia Sheinbaum explicó que este ajuste busca dar una semana extra de vacaciones tanto a estudiantes como a maestros.