Páginas

miércoles, 28 de mayo de 2025

5° Desafíos Matemáticos. Docente SEP. Primaria 2013-2014.pdf



 

5° Desafíos Matemáticos. Alumno SEP. Primaria 2013-2014



 

4° Solucionario Desafíos. Docente SEP. Primaria 2013-2014.pdf


 

4° Libro Geografía SEP. Primaria 2013-2014.pdf



 

4° Desafíos Matemáticos. Docente SEP. Primaria 2013-2014-.pdf



 

4° Desafíos Matemáticos. Alumno SEP. Primaria 2013-2014.pdf



 

3° Libro Matemáticas SEP. Primaria 2013-2014-.pdf



 

3° Libro Formación Cívica SEP. Primaria 2013-2014.pdf

 



3° Libro Español SEP. Primaria 2013-2014.pdf



 

3° Libro Entidad. Baja California SEP. Primaria 2013-2014.pdf



 

3° Libro Educación Artísticas SEP. Primaria 2013-2014.pdf



 

3° Libro Ciencias Naturales SEP. Primaria 2013-2014.pdf



 

3° Desafíos Matemáticos. Docente SEP. Primaria 2013-2014.pdf



 

3° Desafíos Matemáticos. Alumno SEP. Primaria 2013-2014.pdf


 

2° Libro Matemáticas SEP. Primaria 2013-2014.pdf



 

2° Libro Formación Cívica SEP. Primaria 2013-2014.pdf



 

2° Libro Exploración Naturaleza SEP. Primaria 2013-2014.pdf



 

2° Libro Español SEP. Primaria 2013-2014.pdf



 

2° Libro Español Lecturas SEP. Primaria 2013-2014.pdf



 

2° Libro Educación Artísticas SEP. Primaria 2013-2014.pdf



 

2° Desafíos Matemáticos. Docente SEP. Primaria 2013-2014.pdf



 

2° Desafíos Matemáticos. Alumno SEP. Primaria 2013-2014.pdf


 

El magisterio versus Sheinbaum: La batalla contra la reforma del ISSSTE de 2007.


En el corazón del Centro Histórico de Ciudad de México, florecieron las tiendas de campaña en el plantón de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación en el Zócalo y en las calles circundantes. Maestras y maestros de Oaxaca, de Guerrero, de Michoacán, de Zacatecas, de Veracruz, del Estado de México, Durango, Yucatán, Quintana Roo y estados del norte, bajío y sur del país, junto con organizaciones sociales y de trabajadores solidarios salieron a manifestarse por la abrogación de la reforma del ISSSTE de 2007, por aumento salarial y en defensa de la educación pública. Salieron a las calles en defensa de su futuro y del futuro de las hijas e hijos de la clase trabajadora, en la capital y estados de todo el país. Esto es un salto en la participación magisterial cuya masividad empieza a preocupar al gobierno.

En esta agobiante primavera de 2025, las maestras y los maestros agrupados en la CNTE están escribiendo un nuevo capítulo de la historia de la clase trabajadora en México. Con cada acción, bloqueo, marcha, mitin, con cada paso firme, con cada sonrisa compartida en la lucha, con cada puño levantado en señal de resistencia. Están escribiendo una historia cargada de futuro y de esperanza, una que no se gesta en los despachos de las secretarías gubernamentales, sino que se construye con la fuerza colectiva en las calles.

Bloqueos CNTE: Maestros prevén bloquear SEP, INE, Hacienda e instituciones bancarias este lunes 26 de mayo.

 

Los maestros de la CNTE amagaron con más protestas y bloqueos mientras no se llegue a un acuerdo con el gobierno federal.

Los bloqueos de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) continuarán en la Ciudad de México (CDMX); ahora los maestros amenazan con nuevas de protestas para este lunes 26 de mayo.

Integrantes de la CNTE advirtieron que este lunes llevarán a cabo bloqueos en las sedes de la Secretaría de Educación Pública (SEP), del Instituto Nacional Electoral (INE), de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) e, incluso, en algunas instituciones bancarias.

¿Cuándo publicará la SEP el calendario escolar 2025-2026?


 Claudia Sheinbaum confirmó ajustes al calendario escolar 2025-2026, incluyendo más días de descanso. Consulta cuándo inician clases, vacaciones y consejos técnicos según la SEP

A pocos meses de concluir el ciclo escolar 2024-2025, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que el calendario escolar 2025-2026 sufrirá ajustes. Entre las principales modificaciones, destaca una semana adicional de vacaciones para estudiantes y docentes.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que el ciclo escolar 2024-2025 finaliza el 16 de julio de 2025, marcando el inicio del periodo vacacional de verano.

¿Cuándo serán las juntas del Consejo Técnico Escolar en 2025 y 2026?

SEP: estos son los estados que no tendrán clases el 30 de mayo.


Muchas familias desean una confirmación oficial para este día de descanso.

PorMariana L. Martínez

El próximo viernes 30 de mayo será un día sin clases para los estudiantes de nivel básico, según confirmó la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Aún así, ante varios días de suspensión de labores y situaciones climatológicas, muchas familias tienen dudas sobre si este día de descanso aplica a todos los estados.

Este día de descanso forma parte del calendario escolar 2024-2025 y coincide con la realización del Consejo Técnico Escolar, una reunión en la que los docentes evalúan y planifican aspectos académicos al final de cada mes. La medida aplica a las escuelas de preescolar, primaria y secundaria en los 32 estados del país.

“La Ley de Incorporación de IA en las aulas es un avance fundamental en la transformación del modelo educativo de la provincia”, resaltó Schelske.

 

La directora de la Escuela de Robótica de Misiones, Solange Schelske, se refirió a la Ley de Incorporación de la Inteligencia Artificial (IA) en el sistema educativo provincial, impulsada por el diputado Carlos Rovira. En tal sentido destacó el impacto positivo que tendrá en el aprendizaje de los estudiantes y el avance que representa en la transformación del modelo educativo.

“Es sumamente importante haber incorporado esta ley al sistema provincial y que sea apto para el ámbito educativo desde edades tempranas. Nosotros, desde la Escuela de Robótica, ya veníamos trabajando en esto, pero en los últimos dos años se ha producido una gran explosión en la implementación de distintas aplicaciones con IA, lo que ha permitido un avance significativo.

Cómo crear un aula virtual con Canva.

Si bien muchas veces asociamos el aprendizaje con las escuelas (donde los recuerdos, a veces, no son exactamente los mejores), la educación transformadora es más un espacio mental que físico. La educación puede ocurrir en cualquier lugar, en un salón de clases o en tu jardín, y con cada vez más servicios de aprendizaje a distancia disponibles, es más obvio que nunca que dónde aprendes importa mucho menos que cómo aprendes.

Para mantener un buen estándar de educación cuando ni los profesores ni los estudiantes están en el mismo lugar, la tecnología tiene que asegurarse de que todo el proceso sea fácil y sencillo. Y ahí entra Canva para Educación. Si te pasaste al aprendizaje remoto hace poco o si solo quieres complementar tus clases con trabajo creativo, Canva para Educación es la mejor herramienta para fomentar a los estudiantes a que den lo mejor de sí mismos y ayudarlos a desarrollar su creatividad en el salón de clases de la manera que tú quieras.

5 Herramientas de IA para profesores en 2024: innovación educativa.

¿Alguna vez has soñado con tener un asistente personal en tu aula que entienda perfectamente tus necesidades como profesor? Bienvenido al 2024, donde la inteligencia artificial (IA) no es solo un sueño futurista, sino una realidad tangible que está transformando la educación. En este emocionante viaje hacia el futuro de la enseñanza, te presentamos las 5 mejores herramientas de IA para profesores. Estas innovaciones no solo están diseñadas para hacer tu vida más fácil, sino también para enriquecer la experiencia educativa de tus alumnos.

Desde la planificación de lecciones hasta la creación de actividades dinámicas y la evaluación personalizada, estas herramientas están aquí para revolucionar tu enfoque pedagógico. Así que siéntate, relájate y prepárate para descubrir cómo la IA puede convertirte en el superhéroe del aula que siempre has querido ser. ¡Acompáñanos en este fascinante recorrido por el mundo de la innovación educativa con IA!

OpenAI introduce ChatGPT en las aulas: una nueva era de educación en IA.

En un esfuerzo por llevar la inteligencia artificial al corazón de las aulas, OpenAI ha dado un paso audaz al introducir ChatGPT en las aulas . Y hoy exploraremos cómo esta innovadora iniciativa está cambiando la forma en que aprendemos y enseñamos, y cómo ChatGPT se ha convertido en un aliado invaluable para estudiantes y educadores por igual. Prepárense para descubrir cómo esta tecnología está transformando la educación y cómo se está escribiendo un nuevo capítulo en el libro de la enseñanza.

Chatgpt Edu: la nueva herramienta de OpenAI para universidades

¿Te imaginas una herramienta que transforme la educación universitaria integrando inteligencia artificial de manera segura y efectiva? OpenAI ha dado un paso adelante con ChatGPT Edu, una versión especializada de su famosa IA, diseñada específicamente para universidades. Esta innovadora plataforma no solo promete mejorar la experiencia académica, sino también liberar el potencial de estudiantes, profesores e investigadores. Sigue leyendo para descubrir cómo ChatGPT Edu está revolucionando la educación superior y por qué tu universidad no puede quedarse atrás en esta revolución tecnológica.

OpenAI presenta ChatGPT Edu, una adaptación especializada de ChatGPT diseñada para universidades

Estonia inicia modelo educativo con inteligencia artificial.

A partir de septiembre de 2025, Estonia se convertirá en el primer país en implementar de manera oficial la herramienta de inteligencia artificial ChatGPT Edu.
Por: Araceli Tirado
A partir de septiembre de 2025, Estonia se convertirá en el primer país en implementar de manera oficial la herramienta de inteligencia artificial ChatGPT Edu en su sistema educativo. Esta aplicación, desarrollada por OpenAI, está diseñada específicamente para ofrecer una experiencia de aprendizaje moderna y centrada en el uso responsable de la IA en las aulas.
En colaboración con OpenAI, el gobierno estonio pondrá en marcha esta iniciativa en los niveles de décimo y onceavo grado, con el objetivo de fortalecer el pensamiento crítico de los estudiantes y facilitar las tareas docentes en el día a día.

ChatGPT: una herramienta con impacto educativo global