viernes, 23 de mayo de 2025
Trump afirma que aumento del autismo en EU está "inducido artificialmente".
"Sistema de salud no será tomado por las industrias", asegura
Según un informe de abril de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, la prevalencia del autismo en EU ha aumentado a 1 de cada 31 a los 8 años.
Nueva York.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este jueves que el aumento de las tasas de autismo en el país debe de tener como origen factores artificiales o externos, al dar pie nuevamente teorías conspirativas no contrastadas relacionadas con este tipo de trastorno.
"Ante era 1 (caso) sobre 10 mil, y ahora es 1 de 31 en el autismo, creo que es algo terrible. Tiene que ser algo externo, tiene que ser inducido artificialmente, tiene que serlo", declaró Trump en un evento de la Comisión Make America Healthy Again (MAHA, Hagamos que Estados Unidos Vuelva a Ser Saludable), creada durante su nueva Administración.
Según un informe de abril de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, la prevalencia del autismo en EU ha aumentado a 1 de cada 31 a los 8 años.
Nueva York.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este jueves que el aumento de las tasas de autismo en el país debe de tener como origen factores artificiales o externos, al dar pie nuevamente teorías conspirativas no contrastadas relacionadas con este tipo de trastorno.
"Ante era 1 (caso) sobre 10 mil, y ahora es 1 de 31 en el autismo, creo que es algo terrible. Tiene que ser algo externo, tiene que ser inducido artificialmente, tiene que serlo", declaró Trump en un evento de la Comisión Make America Healthy Again (MAHA, Hagamos que Estados Unidos Vuelva a Ser Saludable), creada durante su nueva Administración.
jueves, 22 de mayo de 2025
La inteligencia kinestésica
La inteligencia kinestésica, o inteligencia corporal-cinestésica, es la capacidad de usar el cuerpo para expresar ideas y emociones, y para manipular y transformar objetos. En primaria, esta inteligencia puede ser aplicada de diversas maneras, ofreciendo beneficios como una mejor retención de información, mayor motivación y desarrollo de habilidades motoras.
Beneficios de la inteligencia kinestésica:
Mejora la retención de información:
Aprender haciendo y moviéndose facilita la memorización y el entendimiento de conceptos.
Incrementa la motivación:
Las actividades kinestésicas son atractivas y divertidas, lo que aumenta el interés por aprender.
Desarrolla habilidades motoras:
La actividad física mejora la coordinación, el equilibrio y la flexibilidad.
Fomenta la colaboración:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)