viernes, 23 de mayo de 2025
Trump afirma que aumento del autismo en EU está "inducido artificialmente".
Según un informe de abril de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, la prevalencia del autismo en EU ha aumentado a 1 de cada 31 a los 8 años.
Nueva York.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este jueves que el aumento de las tasas de autismo en el país debe de tener como origen factores artificiales o externos, al dar pie nuevamente teorías conspirativas no contrastadas relacionadas con este tipo de trastorno.
"Ante era 1 (caso) sobre 10 mil, y ahora es 1 de 31 en el autismo, creo que es algo terrible. Tiene que ser algo externo, tiene que ser inducido artificialmente, tiene que serlo", declaró Trump en un evento de la Comisión Make America Healthy Again (MAHA, Hagamos que Estados Unidos Vuelva a Ser Saludable), creada durante su nueva Administración.
jueves, 22 de mayo de 2025
La inteligencia kinestésica
La inteligencia kinestésica, o inteligencia corporal-cinestésica, es la capacidad de usar el cuerpo para expresar ideas y emociones, y para manipular y transformar objetos. En primaria, esta inteligencia puede ser aplicada de diversas maneras, ofreciendo beneficios como una mejor retención de información, mayor motivación y desarrollo de habilidades motoras.
Beneficios de la inteligencia kinestésica:
Mejora la retención de información:
Aprender haciendo y moviéndose facilita la memorización y el entendimiento de conceptos.
Incrementa la motivación:
Las actividades kinestésicas son atractivas y divertidas, lo que aumenta el interés por aprender.
Desarrolla habilidades motoras:
La actividad física mejora la coordinación, el equilibrio y la flexibilidad.
Fomenta la colaboración:
Inteligencia kinestésica: beneficios y cómo aplicarla en primaria.
La inteligencia kinestésica está presente en muchas de las actividades que los niños hacen a diario: desde bailar en casa, hasta recortar una flor de papel. Sin duda, hay algunos alumnos que demuestran una habilidad especial a la hora de poner en práctica.
Después de ver qué actividades podemos poner en práctica este tipo de inteligencia en infantil, ¿sabes cómo puedes ponerla en práctica en primaria como docente?
¿Qué es la inteligencia kinestésica?
Características del alumno kinestésico.
La gran mayoría de los fracasos escolares no motivados por falta de capacidad o por motivos socioculturales, se concentran en alumnos cuyo sistema de pensamiento está basado en kinestesias.
Si te pido que recuerdes la última vez en que comiste un helado de chocolate, ¿ves, oyes, sientes, hueles o saboreas? Quizá ves una imagen de ti mismo mientras comes el helado. Tal vez notes la textura del helado en tu boca, o salives al oler en tu memoria la fragancia del chocolate. Puede ser que oigas decirte a ti mismo lo bueno que estaba el helado o recuerdes la frase que te dijo alguien mientras te lo comías. O puede ser que te venga a la cabeza una canción que en aquel momento estabas tarareando. O cualquiera de esas combinaciones a la vez. Nuestro pensamiento está basado en los sentidos: vemos, oímos o sentimos (sensaciones táctiles, olores, gustos).
De la misma manera en que sentimos de varias formas, también aprendemos de modos diversos. El alumno kinestésico es el que predominantemente utiliza accesos de pensamiento kinestésicos, relacionados con sensaciones de tacto, de movimiento.