Páginas

jueves, 22 de mayo de 2025

3° Fichero Didáctico Matemáticas Maestro Primaria SEP. Plan 1997.pdf


3° Fichero Didáctico Español Maestro Primaria SEP. Plan 1997.pdf


2° Libro Sugerencias Español Maestro Primaria SEP. Plan 1997.pdf


2° Libro Matemáticas Maestro Primaria SEP. Plan 1997.pdf


2° Libro Español Maestro Primaria SEP. Plan 1997.pdf


2° Libro Español Alumno Primaria SEP. 1998 Plan 1997.pdf


2° Fichero Didáctico Matemáticas Maestro Primaria SEP. Plan 1997.pdf


2° Fichero Didáctico Español Maestro Primaria SEP. Plan 1997.pdf

 


Descargar Aquí

1° Libro Sugerencias Español Maestro Primaria SEP. Plan 1997.pdf


1° Libro Matemáticas Maestro Primaria SEP. Plan 1997.pdf


2° Libro Matemáticas Alumno Primaria SEP.1998 Plan 1997.pdf

 



1° Libro Español Recortable Alumno Primaria SEP. Plan 1997.pdf

 


1° Libro Español Maestro Primaria SEP. Plan 1997.pdf

1° Libro Español Lecturas Alumno Primaria SEP. 1997 Plan 1997.pdf


1° Libro Español Actividades Alumno Primaria SEP. 1998 Plan 1997.pdf


1° Libro Conocimiento del Medio Maestro Primaria SEP. Plan 1997.pdf

1° Fichero Didáctico Matemáticas Maestro Primaria SEP. Plan 1997.pdf

 


Descarga Aquí

1° Fichero Didáctico Español Maestro Primaria SEP. Plan 1997.pdf


 

Resumen Plan de Estudios y Programas Primaria SEP. 1972.pdf


2° Libro Español Alumno Primaria SEP. 1960-1961.pdf

 



SNTE: Doble lealtad. USICAMM

Gilberto Guevara Nieblas

El día del Maestro (15 de mayo) de este año coincidió con noticias lamentables, la supresión de la USICAMM (Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros) y las protestas públicas de los trabajadores de MEJOREDU (Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación) que reclaman a la presidenta Claudia Sheinbaum que se los liquide conforme a derecho.

La USICAMM tiene como tarea establecer reglas que garanticen la idoneidad de quienes ingresan a la profesión docente; la MEJOREDU, por su parte, tiene como objetivo emitir criterios y lineamientos para la formación continua de los docentes. Las dos agencias fueron eliminadas este año por la avasallante mayoría de Morena en el Congreso.

La USICAMM era una herencia de la reforma de 2013 que se propuso mejorar la formación docente mediante evaluaciones, y cursos de capacitación, de acuerdo a los resultados de dichas evaluaciones. Esas dos agencias buscaban actuar para garantizar la profesionalización docente.

Mi Beca para Empezar se alista para el ciclo escolar 2025–2026.


Aquí los montos y cómo obtener el apoyo escolar, información de interés para todos aquellas madres de familia y padres que vivan en la Ciudad de México y tienen a una hija o hijo en educación básica.

Este programa está diseñado para facilitar la adquisición de útiles y uniformes escolares, asegurando que los estudiantes cuenten con los recursos necesarios para su educación. Tanto los estudiantes que ya están inscritos como aquellos que ingresarán por primera vez pueden beneficiarse de este apoyo

Mi Beca para Empezar se alista para el ciclo escolar 2025–2026, aquí los montos y cómo obtener el apoyo escolar

Para aquellos que se registran por primera vez, es fundamental completar el proceso de inscripción antes del 30 de junio. El registro requiere reunir ciertos documentos esenciales, como la Clave Única de Registro de Población (CURP) del estudiante, una identificación oficial del padre, madre o tutor, un comprobante de domicilio reciente, un correo electrónico activo y un número de teléfono celular. Estos requisitos son indispensables para asegurar la correcta inscripción al programa.

Beca Benito Juárez: estos son los estudiantes que perderán su dinero; serán dados de baja.

La Beca Benito Juárez es uno de los programas sociales beneficia con un apoyo económico a las y los estudiantes inscritos en escuelas públicas de todo el país, aquí te decimos quiénes pueden ser dados de baja de este programa

En la actualidad los programas sociales que en México son un derecho están financiados con recursos públicos y estos son una fuente de ingresos para diferentes sectores de la población y uno de los más sobresalientes son los estudiantes de diferentes niveles educativos a través de la Beca Benito Juárez, por lo cual en esta ocasión te contamos quiénes son los estudiantes que serán dados de baja y perderían su dinero.

En este sentido, cabe recalcar que la Beca Benito Juárez es uno de los programas sociales enfocados a beneficiar con un apoyo económico a las y los estudiantes inscritos en escuelas públicas de todo el territorio nacional. Sin embargo, el monto es en función del grado que los beneficiarios estudien, desde educación básica, preescolar, primaria, secundaria, media superior y superior.

SEP modifica calendario escolar 2025-2026: ¿Cuándo inician clases los estudiantes?


La SEP anunció la fecha oficial para el inicio a clases del ciclo escolar 2025–2026, y trae un cambio importante respecto a años anteriores.
El ciclo escolar 2025-2026 en México traerá algunos cambios importantes. La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha anunciado modificaciones en el calendario, incluyendo una semana extra de vacaciones y un ajuste en la fecha de inicio de clases. El objetivo de este cambio es mejorar el descanso de los estudiantes y docentes, asegurando una transición más equilibrada entre ciclos escolares. Pero, ¿cuándo comienzan las clases y qué otras novedades hay?

Aquí te lo contamos.

¿Cuándo inician las clases en el ciclo escolar 2025-2026 según la SEP?

La SEP ha confirmado que las clases comenzarán el 1 de septiembre de 2025, dejando atrás la costumbre de iniciar el último lunes de agosto.

La presidenta Claudia Sheinbaum explicó que este ajuste busca dar una semana extra de vacaciones tanto a estudiantes como a maestros.

Actividad en las 12 mil escuelas de Michoacán se refuerza con la Nueva Escuela Mexicana: SEE

Encuentros y actividades pedagógicas se realizan esta semana en los planteles

21 May, 2025 Redacción / La Voz de Michoacán

Morelia, Michoacán. - La Secretaría de Educación del Estado (SEE) informa que este miércoles el trabajo en las 12 mil escuelas de todo el estado, se refuerza con importantes actividades de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

Además del Encuentro Estatal de Evaluación Académica, Tecnológica, Cultural y Deportiva 2025 en el que participan secundarias de todo el estado, se realizan brigadas de Vida Saludable que llegan a miles de primarias de la entidad, así como talleres de prevención de adicciones y más actividades alineadas con la NEM.

Más de 72 mil trabajadores de la educación se suman a las distintas acciones en beneficio de la educación de más de 900 mil estudiantes de nivel básico, que encuentran en sus escuelas un lugar para el desarrollo integral. Parte del trabajo de estos días es el preparativo para el Consejo Técnico Escolar de la siguiente semana.

Las clases terminarán antes en México por culpa del calor: estos estados adelantarán las vacaciones.

Obed Nares  Editor Jr
Las altas temperaturas y las olas de calor afectan a gran parte del país, especialmente el norte. Es por eso que algunos estados de México, tomaron la decisión de modificar sus calendarios escolares para adelantar el fin del ciclo escolar 2024-2025 y de esta forma, recortar el número de días efectivos de clase.

Las decisiones, aunque fueron tomadas de manera independiente por cada una de las entidades, coinciden en una misma lógica, esta es proteger a estudiantes y personal educativo del calor extremo y priorizar el bienestar sin comprometer los contenidos académicos. Aunado a esto, cabe recordar que el pasado 15 de mayo, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció una semana extra de vacaciones para alumnos y docentes antes de iniciar el próximo ciclo escolar.

Nuevo León reduce el calendario a 185 días

Uno de los estados que cambió su calendario escolar fue Nuevo León. En este caso el ajuste fue formalizado desde el 19 de julio con la publicación de un acuerdo en el Periódico Oficial del Estado. El ciclo escolar en esta entidad comenzó el 26 de agosto de 2024 y concluirá el 3 de julio del 2025, lo que acorta el periodo lectivo a 185 días.

Sitia CNTE Palacio Nacional. Agreden a reporteros que cubren la mañanera.

Claudia Sheinbaum aseguró que no caerá en las provocaciones de la CNTE

La RedacciónMay 21, 2025

Las movilizaciones y bloqueos de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) llegaron a Palacio Nacional.

Ante el bloqueo de la CNTE, la Presidenta Claudia Sheinbaum tuvo que transmitir por redes sociales la conferencia mañanera, mientras que los reporteros se conectaron vía zoom para hacer sus participaciones.

Ahí, la mandataria del País expresó que con la CNTE existe diálogo, pero que hay demandas que exigen que no podrán cumplirse por falta de presupuesto.

El trastorno del espectro autista es una afección relacionada con el desarrollo del cerebro.

 Descripción general

El trastorno del espectro autista es una afección relacionada con el desarrollo del cerebro que afecta la manera en la que una persona percibe y socializa con otras personas, lo que causa problemas en la interacción social y la comunicación. El trastorno también comprende patrones de conducta restringidos y repetitivos. El término «espectro» en el trastorno del espectro autista se refiere a un amplio abanico de síntomas y gravedad.

El trastorno del espectro autista comprende afecciones que anteriormente se consideraban independientes, como el autismo, el síndrome de Asperger, el trastorno desintegrativo infantil y una forma no especificada de trastorno generalizado del desarrollo. Algunas personas aún utilizan el término «síndrome de Asperger» que generalmente se considera que está en el período final leve del trastorno del espectro autista.

El trastorno del espectro autista comienza en los primeros años de la infancia y, a la larga, provoca problemas para desenvolverse en la sociedad, por ejemplo, en situaciones sociales, en la escuela y el trabajo. Los niños suelen presentar síntomas de autismo en el primer año. Un número reducido de niños parecen desarrollarse de forma normal en el primer año y luego pasan por un período de regresión entre los 18 y los 24 meses de edad, cuando aparecen los síntomas de autismo.

Buscan el reconocimiento del autismo como una discapacidad permanente.

Plano Informativo 21/05/2025 |

San Luis Potosí, SLP.- Con el objetivo de actualizar la legislación estatal en materia de atención a persona con espectro autista, el diputado Luis Felipe Castro Barrón llevó a cabo la segunda Mesa de Trabajo con organizaciones civiles y familiares de personas con esta condición.

Recordó que el objetivo es hacer una reingeniería de la legislación estatal en la materia, ya que data del 2017 y no se ha actualizado, “por eso estamos convocando a las personas y organizaciones para que nos den su punto de vista, y nutrirla de acuerdo a las necesidades que tengan”.

CNTE exige abrogación a la ley del ISSSTE de 2007 e incremento del 100%.

Darren García

Las “demandas esenciales” de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) son: la abrogación a la ley del ISSSTE de 2007, la reforma educativa de Enrique Peña Nieto de 2013 o el incremento del 100 por ciento al salario, acciones que las administraciones federales tanto del expresidente Andrés Manuel López Obrador como la actual presidenta Claudia Sheinbaum no han atendido, señaló Óscar Morales, de la Sección XXII.

Desde el plantón que mantienen, y ha crecido, integrantes de la CNTE en el Zócalo capitalino, agregó que esta protesta se mueve conforme al actuar del gobierno federal respecto a sus demandas, señaló “Si el gobierno federal emite respuestas satisfactorias, en la misma medida el plantón se levantará. Pero todo va a depender del gobierno federal y la disposición que tengan para resolver estas demandas”.

Con la CNTE, pláticas permanentes; no vamos a reprimir: Sheinbaum.

 Critica bloqueo a Palacio Nacional

Pone en duda reunión con maestros este viernes

Alma E. Muñoz y Arturo Sánchez


Periódico La Jornada
Jueves 22 de mayo de 2025, p. 3

Con los maestros el diálogo es permanente y no vemos por qué cerrar las puertas de Palacio (Nacional) cuando está el diálogo puesto, es decir, para eso hay un gabinete, no todo se tiene que resolver con la Presidenta, aseguró la mandataria Claudia Sheinbaum Pardo, en respuesta a la toma que realizó ayer la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación.

Afirmó que a los maestros los están recibiendo los propios secretarios de Estado y como Presidenta está en contacto con el gabinete. La puerta para el diálogo está abierta, reiteró.

CNTE anuncia nueva jornada de movilizaciones el jueves 22 de mayo


 | 14:48 | Julio César Sánchez Aguilar - Sandra Moreno | Uno TV

Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) mantuvieron bloqueados los accesos a Palacio Nacional la mañana de este miércoles 21 de mayo, impidiendo el paso de medios de comunicación y cerrando vialidades clave como Correo Mayor y Corregidora, en la alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México (CDMX).


Desde las 6:58 de la mañana, los manifestantes comenzaron a instalarse en las calles Correo Mayor y Corregidora, impidiendo la circulación vehicular en el primer cuadro del Centro Histórico.

Minutos después, los bloqueos se extendieron a los alrededores del Palacio Nacional, donde se reportó que no se permitió la entrada a los medios para cubrir la conferencia mañanera de la presidenta.

Evalúan clases virtuales para alumnos rezagados en julio.

Ericka Segura

San Luis Potosí, SLP.- Ante las intensas temperaturas que se han registrado en San Luis Potosí, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE), encabezada por Juan Carlos Torres Cedillo, ha implementado una serie de medidas preventivas para proteger a la comunidad escolar, entre las que destaca la posible implementación de educación a distancia en casos específicos durante el mes de julio.

Del 1 al 16 de julio se llevará a cabo una etapa dedicada a actividades de graduación y atención a estudiantes con materias pendientes. Durante ese periodo, se valorará si las condiciones climáticas permiten mantener las actividades de forma presencial o si será necesario que los alumnos rezagados concluyan sus pendientes académicos —como exámenes extraordinarios o entrega de proyectos— a través de medios virtuales.