Polémica ha generado el proyecto ‘Protocolos de protección integral escolar’ del Gobierno del Estado de Baja California.
Se trata de una propuesta que contiene el plan de prevención y estrategias de acción, que marca el camino a seguir para ejecutar medidas de protección y acciones que deben desarrollarse dentro de los planteles educativos orientados a prevenir y atender las necesidades que se generen en la escuela, como consecuencia de una situación de peligro que pueda menoscabar la integridad de la comunidad escolar.
Si bien es un proyecto, lo cierto es que ha generado reacciones en contra no solo del magisterio de la citada entidad, sino de todo el País.
Y es que el documento contiene el apartado “Situaciones de riesgo”, es decir, circunstancias que conllevan la posibilidad de un hecho violento o peligroso para cualquier integrante de la comunidad escolar.
Son 16 Situaciones de riesgo, las cuales van desde las del tipo sexual, Estado de vulnerabilidad, Violencia, Acoso escolar, Conducta suicida, Amenaza o atentado en la escuela, Presencia de armas dentro y fuera del centro escolar, Accidente o lesión en la escuela, entre otras.
Sin embargo, llama la atención las recomendaciones de actuación que la autoridad educativa sugiere a las figuras educativas en la situación de riesgo como ‘Presencia de armas dentro y fuera del centro escolar’.
Por ejemplo. En un posible escenario en el que una persona ingresa a la escuela y se presenta en una oficina o aula escolar “con el objetivo de quitar la vida al mayor número de persona”, el documento señala que el personal educativo de ser posible, “inmovilice al tirador, utilizando un objeto si es necesario”.