Páginas

martes, 29 de abril de 2025

Van por amparo contra condonaciones de deudas de ISSSTECALI

 Christian Galarza martes, 29 de abril de 2025 Existe un rezago de más de mil 900 trabajadores de la burocracia en espera de su jubilación, mientras que del magisterio son más de 800 / Archivo / La Voz de la Frontera

La lideresa de Unidos en la Defensa de ISSSTECALI aseveró que la condonación de la mitad de la deuda del Ayuntamiento de Tecate afecta la finanzas de la paraestatal y, por ende, a los trabajadores.
El grupo Unidos en la Defensa de ISSSTECALI promoverá un amparo en contra del acuerdo realizado por la Junta Directiva del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California (ISSSTECALI), en el que condonó la mitad de la deuda histórica al Ayuntamiento de Tecate.
Una de las lideresas del movimiento, Victoria Bentley Duarte, señaló que, mientras se condonan deudas, la deuda total a la paraestatal incrementó 381 millones de pesos entre octubre de 2024 y febrero de 2025.

El pasado 23 de abril del presente año la Junta Directiva de ISSSTECALI aprobó en sesión extraordinaria un convenio con el Ayuntamiento de Tecate en el que fijó su deuda en 711 millones 697 mil 617 pesos con 67 centavos, con recargos incluidos, para pagar en 20 años. Esto a pesar de que la propia institución indicó el 24 de febrero que la deuda de dicha entidad alcanzaba los mil 440 millones 858 mil 038 pesos con 29 centavos, más del doble.

Debido a esto, Bentley Duarte aseveró que los trabajadores jubilados que integran Unidos en la Defensa de ISSSTECALI buscarán tramitar un amparo en contra de dicho convenio, debido a que afecta las finanzas directas de la paraestatal y, por ende, a los trabajadores activos y jubilados del Estado.

“Están violentando la ley de disciplina financiera, porque un gobierno que tiene un periodo de 3 años no puede dejar endeudado al mismo municipio por 17 años más”, manifestó.

Bentley Duarte señaló que las finanzas públicas de ISSSTECALI no están fortalecidas como para condonar las deudas de instituciones como el Ayuntamiento de Tecate, que es la segunda entidad municipal con la deuda más alta.

lunes, 28 de abril de 2025

Paga gobierno de Claudia Agatón 6 mdp a Issstecali; aprueban jubilaciones de tres trabajadores del municipio

 28 abril, 2025  Redacción/Columnaocho

Ensenada.- Resultado de los ajustes en diversos rubros de las finanzas municipales, el Gobierno de Ensenada trabaja en acciones para agilizar las jubilaciones del personal basificado.
La alcaldesa Claudia Agatón Muñiz informó que, en la segunda sesión ordinaria del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issstecali), se aprobó la jubilación de tres empleados municipales que ya cumplieron con los años de servicio correspondientes.

Lo anterior, dijo, gracias al pago de alrededor de 6 millones de pesos de las omisiones que se debían de años atrás.

Resaltó que, se seguirá trabajando en una ruta financiera que permita avanzar gradualmente en el tema de las jubilaciones.

“Nuestro compromiso es alcanzar el bienestar de la población, y en ésta también se encuentra el personal de casa, la base sindical. Gradualmente lograremos que más empleados gocen de este derecho tras cumplir con sus años de servicio a la comunidad”, afirmó la presidenta municipal.

https://columnaocho.com/paga-gobierno-de-claudia-agaton-6-mdp-a-issstecali-aprueban-jubilaciones-de-tres-trabajadores-del-municipio/


jueves, 24 de abril de 2025

Junta directiva de Issstecali aprobó condonación de adeudos y convenios de pago

 MEXICALI BC - jueves 24 de abril de 2025 - AFN.   Por: Dianeth Pérez Arreola

MEXICALI BC 24 DE ABRIL DE 2025 (AFN).- Poco después de las tres de la tarde de ayer 23 de abril, se llevó a cabo la quinta sesión extraordinaria de la junta directiva de Issstecali, donde se aprobó

la condonación de adeudos del municipio de Tecate, del Instituto para el Desarrollo Inmobiliario de la Vivienda (INDIVI) y de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (CESPE) hacia esa entidad de seguridad social.
Para el ayuntamiento de Tecate se reconoció un adeudo histórico con recargos a convenir, por casi 417.5 millones de pesos. El monto a pagar en veinte años será de más de 711 millones de pesos.
El adeudo original con recargos de dicho ayuntamiento, es de alrededor de 1 mil 500 millones de pesos, por lo que la cifra a pagar se reducirá a menos de la mitad.

Para el INVIDI se reconoció un adeudo histórico con recargos a convenir por poco más de 263 millones de pesos. El monto a pagar en veinte años será de más de 448 millones de pesos.
Para la CESPE el adeudo histórico es de 239 millones de pesos y el convenio a 20 años asciende a 407 millones de pesos. El adeudo original es de 854 millones de pesos.

En el video de la sesión, Edgar Ponce, representante de la Secretaría de Hacienda, hizo la aclaración de que se trata de adeudos de aportaciones de la burocracia exclusivamente, y no del magisterio.

Otros integrantes de la junta fueron los representantes de Oficialía Mayor, Isesalud, el Sindicato de Burócratas y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación sección 37. Los acuerdos fueron aprobados por unanimidad.

Al compartir esta información, apoyas a la prensa que necesitas
https://www.afntijuana.info/informacion_general/162795_junta_directiva_de_issstecali_aprobo_condonacion_de_adeudos_y_convenios_de_pago

lunes, 7 de abril de 2025

Los maestros de la CNTE extreman la presión contra el Gobierno y se preparan para la huelga indefinida

El sindicato se atrinchera tras la exigencia de derogar la ley del ISSSTE de 2007 y rechaza el decreto de Sheinbaum, que congela la edad de jubilación en 56 y 58 años para las y los trabajadores públicos, respectivamente
Elena San José México - 07 ABR 2025 - 
La mano tendida del Gobierno de Claudia Sheinbaum no ha encontrado quien la estreche al otro lado. Los maestros mexicanos continúan su escalada en las movilizaciones con un horizonte inamovible: la derogación de la ley del ISSSTE de 2007, que modificó gran parte de las condiciones laborales del gremio y del resto de los trabajadores públicos. La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, la CNTE, que encabeza las presiones, parece dispuesta a cumplir sus amenazas y ya se prepara para ir a una huelga indefinida de labores, a la espera de concretar la fecha de inicio, que deberá votarse este viernes en una consulta nacional. Los días propuestos son, en principio, el 1, el 8 o el 15 de mayo, especifica por teléfono uno de los portavoces del sindicato, Pedro Hernández Morales.

En un duro comunicado publicado el viernes por la noche, posterior al segundo Foro Nacional de los trabajadores estatales, la Coordinadora afirma que la propuesta de reforma de Sheinbaum del 7 de febrero “nació muerta” por no retomar la abrogación de la “ley criminal de 2007″. La iniciativa presidencial, continúan, “fue retirada, no en un acto de bondad hacia el magisterio nacional, sino como una respuesta a la movilización de miles de trabajadores de la Educación y derechohabientes del ISSSTE”.

viernes, 4 de abril de 2025

Defraudados de CAMAC exigen celeridad al Poder Judicial Federal

 viernes, 4 de abril de 2025 Fallecieron 80 jubilados defraudados sin haber recibido su pago

Juan Vidauri Padilla, maestro jubilado afectado, señaló que cerca de 80 docentes defraudados por este caso ya fallecieron, sin que se les pagara la suma que les debieron / Diego Sandoval / La Voz de la Frontera.
Maestros jubilados defraudados por la caja de ahorros CAMAC protestaron en el Poder Judicial de la Federación para exigir al juzgado quinto civil resolver los amparos que impiden que el caso avance en la Fiscalía General del Estado de Baja California (FGEBC).

Juan Vidauri Padilla, maestro jubilado afectado, señaló que cerca de 80 docentes defraudados por este caso ya fallecieron, sin que se les pagara la suma que les debieron.

En 2015 cerca de mil 600 docentes participaron en la Caja de Ahorros Magisterial A.C. (CAMAC), pero todos fueron defraudados, luego de que las personas encargadas de la caja presuntamente desviaron más de mil 500 millones de pesos, dejando a todos ellos sin el recurso que esperaban para su jubilación.
Aunque el caso llegó a audiencia intermedia en la Fiscalía General del Estado, dicha autoridad indicó que no podría seguir avanzando en el caso ya que los presuntos defraudadores tramitaron amparos para evitar ser imputados, documentos con numeralia 1456/2022; 1476/ 2022; 1574/2022; 1491/2022; y 336/2024.
Sin embargo, Vidauri Padilla señaló que dichos recursos aún no han sido resueltos por el juzgado quinto civil, y tampoco existe fecha fijada para resolverlos, por lo que este viernes docentes jubilados de San Felipe, Ensenada, Playas de Rosarito, Tijuana y Mexicali protestaron en las inmediaciones del Poder Judicial de la Federación en la capital del Estado.

lunes, 31 de marzo de 2025

ISSSTECALI adeuda al fisco 157.8 millones de pesos por impuestos no pagados

 Por Julieta Aragón mayo 29, 2025

Al 31 de marzo de 2025, el ISSSTECALI adeudaba 157 millones 800 mil 578 pesos al Servicio de Administración Tributaria (SAT) por impuestos retenidos y no enterados, según un estudio de ObserBC sobre los reportes financieros de la institución.
El análisis hecho por los contadores Armando Gómez y Víctor Avalos denota que sigue habiendo una deficiente administración del ISSSTECALI, pues continúa gastando más que sus ingresos, acumula deudas y crece el problema financiero para pagar pensiones.

Tan sólo en los primeros tres meses de 2025, el Instituto gastó más de mil millones que el total de sus ingresos. Gastar más que sus ingresos es una práctica habitual, porque en 2024 el gasto excedió en 6 mil 893 millones, ya que tenía un presupuesto de egresos por 10,517 millones y terminó erogando 17,411 millones de pesos.

Las remuneraciones al personal de carácter permanente aumentaron de 2023 a 2024, al pasar de 573.56 millones de pesos (mdp) a 800.46 mdp. Seis servidores públicos, incluido el director Dagoberto Valdés Juárez, tuvieron una percepción anual (sueldos y prestaciones) conjunta por 7 millones 161 mil 799.61 pesos.

Por monto, Valdés Juárez es quien percibe más, con 1.4 mdp al año; seguido de la subdirectora general médica Guadalupe Angélica Pon Méndez (hermana del Consejero Jurídico del Estado Juan José Pon) con 1.3 mdp; luego la directora del Hospital del ISSSTECALI en Mexicali, con 1.3 mdp.

Le sigue Luis Antonio Portillo Gómez, director de Salud y Educación en Salud (1.2 mdp); Adalberto Figueroa Rosas, subdirector General de Administración (906 mil pesos) y Noel Maya Montemayor subdirector General de Prestaciones (898 mil pesos)

Cuatro de estos funcionarios reciben prestaciones como personal sindicalizado pese a que ocupan puestos ejecutivos (también conocidos como de confianza), señaló OberBC, quien cuestionó por qué se incumple con los artículos 5 y 6 de la Ley del Servicio Civil de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado y Municipios de Baja California.

viernes, 28 de marzo de 2025

Orientaciones madres, padres y familias 2025 ciclo 2024-2025.pdf

 


Formación docente trabajo en red y pedagogía ciclo 2024-2025.pdf

 

Jornada de Dialogo perspectivas vivencias del CTE ciclo 2024-2025.pdf

 


La enseñanza por proyectos. Mito o reto ciclo 2024-2025.pdf

 


La formación Humanista. Un encargo para la educación ciclo 2024-2025.pdf

 


Cartilla de Derechos de las Mujeres 07 marzo 2025 ciclo 2024-2025.pdf

 


Ficha1 Características de la adolescencia ciclo 2024-2025.pdf

 



Anexo1 Qué es la reflexión sobre la practica ciclo 2024-2025.pdf

 


Anexo2 El valor de la reflexión sobre la practica ciclo 2024-2025.pdf

 


Anexo3 Como reflexionar en colectivo ciclo 2024-2025.pdf

 


El juego como estrategia lúdica para fortalecer los valores morales ciclo 2024-2025.pdf

 


Plan de Estudio para la educación Preescolar, primaria y secundaria 2022. Ciclo 2024-2025.pdf

 



Prevención de adicciones. Guía docentes ciclo 2024-2025.pdf

 


Orientaciones Tema1 La NEM y el cambio de paradigma educativo 6ta sesión ciclo 2024-2025.pdf

 


Orientaciones Tema2 La NEM y los materiales educativos 6ta sesión ciclo 2024-2025.pdf

 



Orientaciones Tema3 Metodologías para el trabajo por proyectos 6ta sesión ciclo 2024-2025.pdf

 


Orientaciones Tema4 La NEM y la educación multigrado 6ta sesión ciclo 2024-2025.pdf

 


Orientaciones Tema5 Crianza y la NEM en educación inicial 6ta sesión ciclo 2024-2025.pdf

 



Orientaciones Tema6 El papel del juego en el desarrollo de los aprendizajes 6ta sesión ciclo 2024-2025.pdf

 



Orientaciones Tema7 El desarrollo de los aprendizajes en los adolescentes 6ta sesión ciclo 2024-2025.pdf

 



 

Orientaciones Tema8 Estrategias metodológicas didácticas diferentes a los proyectos 6ta sesión ciclo 2024-2025.pdf

 


Orientaciones Tema10 Estrategias para desarrollar la evaluación formativa 6ta sesión ciclo 2024-2025.pdf

 



Orientaciones Tema9 La NEM y la Educación Especial 6ta sesión ciclo 2024-2025.pdf

 

miércoles, 19 de marzo de 2025

Hubo confusión sobre Ley del ISSSTE: Sheinbaum; CNTE instala plantón frente a Palacio Nacional

 Carlos Álvarez Acevedo marzo 19, 2025

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó, el 19 de marzo de 2025, que hubo conjunción respecto a la reforma al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

El mismo día, y a pesar del retiro de la reforma por parte del titular del Poder Ejecutivo Federal, integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) colocaron un plantón de al menos 72 horas de duración, frente a Palacio Nacional, en la plaza de la Constitución o Zócalo de la Ciudad de México.

“Nosotros vamos a mantener las pláticas con la CNTE, también con el [Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación] SNTE hay pláticas, pero particularmente con la Coordinadora, nos vamos a seguir viendo para seguir avanzando en todas las solicitudes que tiene, que en general son solicitudes justas”, dijo la presidenta.

“Nosotros enviamos una iniciativa de reforma a la Ley de ISSSTE de muchas de las demandas que tenían los maestros, como lo del FOVISSSTE, también, sin embargo, pues hubo confusión en qué es lo que estábamos planteando se pensó que queríamos quitarle a todos los maestros un porcentaje o retirarles un porcentaje para fortalecer el ISSSTE y en el caso de los maestros pues no era tal”, indicó la mandataria nacional.

“Ayer hubo reunión con la CNTE, qué propuesta les hice, es la siguiente, esta es para todas las maestras y los maestros de México. La primera, el retiro inmediato de la reforma a la Ley de ISSSTE, presentada el 7 de febrero de 2025, para que no haya ninguna confusión. Ayer enviamos el oficio y ya fue retirada esa ley”, señaló Sheinbaum Pardo.

martes, 18 de marzo de 2025

Sheinbaum retiró reforma a Ley del ISSSTE, para facilitar acuerdos con magisterio, informa Monreal

 Por Carlos Álvarez Acevedo marzo 18, 2025

Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, informó, el 18 de marzo de 2025, que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo retiró la reforma al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), para “facilitar acuerdos con el magisterio”, en especial con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

“Según el Art. 77 del Reglamento de la @Mx_Diputados, la Presidenta @Claudiashein puede retirar las iniciativas que presente. Nos informó, como Cámara de origen, que retira la de reforma a la Ley del ISSSTE, para facilitar acuerdos con el magisterio. Procederemos conforme a la ley”, escribió, en su cuenta de la red social X, el también coordinador del grupo parlamentario de Morena en San Lázaro.

Sheinbaum Pardo frenó, por un tiempo indeterminado, el 27 de febrero de 2025, la reforma al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, tras afirmar que no haría nada que afectaría a los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación.

“Este es un mensaje a las y los maestros de México: no vamos a hacer nada que afecte a los maestros. Al contrario, nuestro objetivo es seguir beneficiando a las y los maestros de México. Entonces, es muy importante que haya un proceso de información y de trabajo, no vamos a probar nada que genere desconfianza o algún problema con las y los maestros”, dijo la mandataria nacional.

Sheinbaum retira la controvertida reforma al ISSSTE tras la presión del magisterio

El anuncio lo ha hecho Ricardo Monreal, coordinador del oficialista Morena en la Cámara de Diputados, un día antes del inicio de un paro nacional convocado por una organización sindical
Carlos S. Maldonado   México - 18 MAR 2025 -ACTUALIZADO:18 mar 2025 

Los maestros de México anotaron este martes una importante victoria. La presidenta Claudia Sheinbaum ha decidido retirar la controvertida reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores (ISSSTE) que había movilizado al magisterio mexicano, en desacuerdo con los nuevos cambios propuestos en esa iniciativa, mientras que el director del ISSSTE, Martí Batres, ha anunciado nuevas medidas para beneficial al profesorado, como la condonación de deudas de vivienda y la construcción de más casas de carácter social para el sector, beneficios que se implementarán por decreto.

El anuncio de la retirada de la reforma lo ha hecho Ricardo Monreal, coordinador del oficialista Morena en la Cámara de Diputados, quien ha asegurado de que la mandataria “nos informó que retira la de reforma a la Ley del ISSSTE para facilitar acuerdos con el magisterio. Procederemos conforme a la ley”. El anuncio se da un día antes de que los dirigentes de la Coordinadora de trabajadores de la educación (CNTE) inicien un paro nacional de 72 horas como presión al Ejecutivo. Integrantes de la CNTE se reunieron esta tarde con Sheinbaum en Palacio Nacional para presentarle una serie de exigencias que incluyen cambios en el sistema de pensiones para los maestros.

La CNTE ha informado de que mantienen la convocatoria al paro, aunque han accedido a continuar el diálogo con el Ejecutivo. Esta organización sindical se había expresado su desacuerdo con la reforma, porque, han dicho sus dirigentes, temen el impacto económico que pueda significar el aumento en las cuotas a los trabajadores propuestas por la medida. Han exigido, además, la derogación de otra reforma a esa institución, impuesta en 2007, porque, afirman, va contra sus derechos y beneficios como trabajadores públicos. “La imposición de la iniciativa de reforma a la ley del ISSSTE 2025, ha desatado una ola de inconformidades a nivel nacional, cuyas consecuencias se derivan de la reforma del 2007, que puso fin al sistema de seguridad social pública para encauzarla a un sistema de servicio privado; esto a causa de la crisis financiera que el instituto presentaba cuyas consecuencias impactaron no solo en el seguro de salud, sino en todos sus componentes como lo es el sistema de jubilaciones, pensiones y vivienda”, informó la Coordinadora en un comunicado emitido la noche del lunes.