Últimamente hemos visto manifestaciones de maestros y empleados del Gobierno del Estado.
Por Anita B. de Ochoa 09 de diciembre 2024Últimamente hemos visto manifestaciones de maestros y empleados del Gobierno del Estado, reclamando el pésimo servicio que reciben del ISSTECALI, poniendo en riesgo, no solo la salud de sus afiliados, también las jubilaciones y el pago a los trabajadores del Gobierno.
Lo raro es que, éste organismo hace algunos años, fue reconocido a nivel nacional como uno de los mejores, por la atención y calidad de los servicios que brindaba a sus afiliados, y ahora el Gobierno asegura que ISSTECALI está quebrado. Esto, no puede ser posible, ya que, quien descuenta los pagos a los empleados es el propio Gobierno; cada trabajador al recibir su salario, ve entre los descuentos, la cuota que cada catorcena le retienen, misma que el gobierno tiene la obligación de enviarla a la cuenta de ISSTECALI, para seguir dando el servicio, comprar medicamentos, pagar las jubilaciones, y salarios de las personas que laboran en esa Institución, etc.,
El problema es que las instituciones de gobierno, los Ayuntamientos, y el propio Gobierno del Estado, retienen las cuotas, pero NO le pagan a ISSTECALI, un dinero que sí descuentan pero se lo quedan. Aquí podemos preguntarnos ¿Por qué el Gobierno y las propias autoridades del ISSTECALI permitieron que los Ayuntamientos y otras dependencias de gobierno acumularan una deuda de 6,500 millones de pesos?
Y para muestra un botón: Armando Ayala Robles, ex Presidente de Ensenada, dejó una deuda a ISSTECALI, de 3,000 millones de pesos, dinero descontado a sus trabajadores. ¿Dónde quedó ese dinero? Pero como para Morena, lejos de ser un delito es un “logro”, lo premiaron con una curul. Hoy Armando Ayala es Senador de la República por Morena.