Páginas

lunes, 19 de mayo de 2025

Cómo enseñar a hablar, a escuchar y a escribir idioma español.pdf

 


Descarga Aquí

Estrategias para reflexionar sobre la lengua en el aula.pdf

 

APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y ESCRITURA EN ESPAÑOL. ESTRATEGIAS FONOLOGICAS.pdf



La enseñanza del español en la escuela primaria.pdf


Entrevista ¿Qué es para usted el leer y escribir?.pdf


El Jardín de Niños y el desarrollo del lenguaje oral y escrito en los niños.pdf


El diseño curricular en la escuela: Prácticas del Lenguaje.pdf


 

Descarga Aquí

Lectura y escritura interactiva.pdf


REPORTE DE LOS RESULTADOS DEL EXAMEN NACIONAL PARA MAESTROS.pdf


COMPRENSIÓN LECTORA EN ALUMNOS.pdf

 


Descarga Aquí

Secuencia Didáctica. Cocinando la Escritura.pdf


Secuencia didáctica presentada por Ana María Kaufman. La escuela y los textos.pdf


Secuencia didáctica para un cuento.pdf



Cuaderno de estrategias. Favorecemos aprendizajes.pdf



 

“Nuevos acercamientos a los jóvenes y la lectura”.pdf




domingo, 18 de mayo de 2025

CLASE DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA.pdf



Aportes para la enza de la Lectura. Unesco.pdf

Descarga Aquí

1ro. Lengua Núcleos de aprendizaje prioritarios.pdf



 

3er. Lengua. Cuaderno para el maestro 2006.pdf



  Descarga aquí

2do. Lengua. Cuaderno para el maestro 2006.pdf



1ro. Lengua. Cuaderno para el maestro 2006.pdf

 



En protesta contra la Ley del ISSSTE, liberan 300 profes caseta de San Miguel

Benjamín Pacheco López
Más de 300 maestros tomaron hoy la caseta de San Miguel en Ensenada, exigiendo la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007. - Foto: Cortesía.
Ensenada, B.C.

En seguimiento a las acciones para generar presión con la finalidad de que sea abrogada la Ley del Issste del 2007, entre diversas peticiones, más de 300 docentes “liberaron” este miércoles la caseta federal de cuota de San Miguel.

El grupo, conformado por maestros en unidad de diversos planteles, además de integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), llegó desde las 08:30 horas a las instalaciones de Caminos y Puentes Federales (Capufe), ubicadas a la entrada del puerto de Ensenada.

Las y los participantes se instalaron en diversos puntos del lugar, para posteriormente tomar las casetas y permitir el paso libre los vehículos, al tiempo que gritaban distintas consignas o mostraron lonas con sus exigencias.

Libros de Español para el magisterio





 

viernes, 16 de mayo de 2025

El Gobierno no logra aplacar a los maestros de la CNTE, que responden al aumento de salarios con bloqueos en la capital

 El magisterio se mantiene firme en su propósito de reformar las pensiones y piden a la presidenta que aclare si la subida del 9% se hará sobre el salario base o las prestaciones

Elena San José México - 16 MAY 2025
Claudia Sheinbaum, que ha capeado con éxito la tormenta desatada por Trump, ha encontrado en los maestros mexicanos un inesperado adversario mucho más difícil de complacer. El magisterio agrupado bajo la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) mira con recelo las propuestas de la presidenta y responde con una negativa a cada uno de los intentos por aplacar los ánimos. El último ha llegado este mismo jueves, con el anuncio de un aumento de los salarios del 9%, con efectos retroactivos desde enero, con un 1% adicional desde septiembre y una semana más de vacaciones. En total, la medida representa unos 36.000 millones de pesos. La CNTE reconoce que es un “esfuerzo importante”, pero vuelve a replicar: “Es insuficiente”. El mismo día declaró la huelga indefinida y este viernes ha doblado la apuesta con importantes bloqueos en puntos clave de la capital ―como el cruce entre Reforma e Insurgentes o el Circuito Interior― que han paralizado la ciudad durante horas.

Hay una palabra en el anuncio del Gobierno que les hace sospechar y sobre la que exigen aclaración. La presidenta ha hablado de un aumento “global” del 9%, pero no ha especificado si se aplicará sobre el salario base o sobre las prestaciones, que representan en torno al 30% del sueldo de los profesores, entre bonos, aguinaldos y demás servicios. “Nosotros reclamamos que se haga sobre el salario base, porque eso tendría un efecto sobre las jubilaciones”, explica Pedro Hernández, portavoz sectorial de la Coordinadora. Si se aplicara sobre las prestaciones, incide, esta conquista se perdería, junto con el resto de beneficios, en el momento de retirarse.

jueves, 15 de mayo de 2025

Maestros marchan en Baja California por paro nacional; no negociarán exigencias

 Por Daniela Meléndez Vega mayo 15, 2025

Este día, con motivo del Día del Maestro y en el marco del paro nacional docentes del Comité Democrático de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se manifestaron sobre Paseo de los Héroes, en Zona Río. La marcha inició en la Plaza del Maestro y concluyó con un mitin en la Glorieta Cuauhtémoc.

“Hoy no es día de fiesta, es de lucha y protesta”, corearon los cerca de 400 manifestantes, reiterando sus demandas. La abrogación de la Ley del ISSSTE 2007 y de la Reforma Educativa “Peña-AMLO”, así como un aumento salarial del 100 % al sueldo base, son algunas de las principales exigencias de esta célula magisterial en Baja California.

Durante el recorrido de la marcha, las vialidades fueron cerradas brevemente. En las pancartas de la movilización se solicitaba la eliminación de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM) y del cálculo de pensiones mediante la Unidad de Medida y Actualización (UMA), en lugar del salario mínimo.

Los maestros reiteraron su solicitud de restituir las condiciones previas a la reforma de 2007, eliminar las cuentas individuales y recuperar el esquema de jubilación por años de servicio, no por edad: 30 años para hombres y 28 años para mujeres, indicaron.

A pesar del anuncio realizado hoy por parte del Gobierno Federal —respecto a un incremento salarial del 9 % retroactivo al 1º de enero, un 1 % adicional a partir de septiembre y una semana más de vacaciones—, la demanda sigue siendo clara, absoluta y no negociable.

“Ser pueblo, hacer pueblo y estar con el pueblo es lo que nos va a llevar, compañeros, padres de familia y alumnos, a un futuro próspero, a un futuro lleno de dignidad donde no se tenga que estar mendigando migajas”, pronunciaron durante el mitin.

Los maestros de la CNTE se declaran en huelga indefinida: “No aceptamos otra propuesta salvo la abolición de la ley del ISSSTE”

Elena San José   México - 15 MAY 2025 
El magisterio cumple su amenaza e inicia un plantón en la capital con la modificación del sistema de pensiones y la jubilación como objetivos inamovibles. La presidenta anuncia un aumento de salarios del 9%

El Día del Maestro ha encontrado a las organizaciones educativas divididas física y simbólicamente. Mientras el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se reunía con la presidenta, Claudia Sheinbaum, la Coordinadora Nacional (CNTE) congregaba a los suyos en el Ángel de la Avenida de la Reforma, en la Ciudad de México. Allí comenzaba, a las nueve de la mañana, la marcha hacia el Zócalo con la que daban el pistoletazo de salida para la huelga indefinida con la que amenazaban y que han terminado por cumplir, pese a los intentos de evitarlo del Gobierno. Esta misma mañana, tras el desayuno con el SNTE, el Ejecutivo ha anunciado una subida del 9% de los salarios con efectos retroactivos desde enero, con un 1% adicional desde septiembre, y una semana más de vacaciones. “Los grandes avances se han logrado a través del diálogo y la negociación, nosotros creemos en el diálogo estratégico, no en la confrontación”, han celebrado en un comunicado los del Sindicato. Para sus colegas de la CNTE, sin embargo, el objetivo es claro, allá donde se pregunte: “No aceptaremos ninguna otra propuesta salvo la abolición de la ley del ISSSTE de 2007″.

El asunto está enconado desde hace meses en el mismo punto: la vuelta a las pensiones solidarias e intergeneracionales de la ley anterior, en vez de la gestión a través de las cuentas individuales o afores, como se establece ahora; el regreso a la jubilación por años de servicio y no por años de edad; y el aumento de los salarios, no del 9% ―unos 36.000 millones de pesos en total― sino del 100%, una meta ambiciosa y por el momento lejana. “Ojalá pudiera dar más”, ha dicho Sheinbaum al anunciar la medida. El nudo del embrollo es, como casi siempre, el dinero: el Gobierno considera que no hay presupuesto suficiente para revertir de golpe una reforma que lleva ya más de 20 años vigente; ellos replican que sí y así lo han manifestado en cada convocatoria de paro: el último, este marzo, fue de 72 horas.

miércoles, 14 de mayo de 2025

Promueve alcaldesa de Ensenada la lectura entre la niñez

Dona libros y juegos didácticos en la Feria Internacional del Libro
Redacción / Zona Norte


Instituto Municipal de Cultura y Desarrollo Humano, y el Departamento de Educación Municipal, cuentan con programas para atraer a la población hacia el universo de los libros - Foto: Cortesía.
Ensenada, B.C.

Para sembrar la semilla del conocimiento mediante el hábito de la lectura, la presidenta municipal Claudia Agatón Muñiz benefició con libros y juegos didácticos a alrededor de 300 niñas y niños ensenadenses.

La alcaldesa detalló que la entrega se efectuó a niñez que participó en talleres y dinámicas de la Feria Internacional del Libro de la Universidad Autónoma de Baja California (FIL UABC), durante los cuatro días del encuentro realizado en las inmediaciones de la Ventana al Mar.

martes, 13 de mayo de 2025

Maestros en la mira: reciben más de 400 denuncias, casi todas infundadas

 lunes, 12 de mayo de 2025

Van más de 400 denuncias en contra de los docentes, sin embargo el 90% de estas no procedieron
En lo que va del 2025 en educación básica se han presentado alrededor de 400 denuncias en contra de docentes. Foto: / Cuartoscuro.com
Pablo Toledo
Del Ciclo Escolar 2023 a lo que va del 2025 en Educación Básica se han presentado alrededor de 400 denuncias en contra de docentes, lo anterior lo dio a conocer el Secretario General de la sección 16 de la SNTE, Leonel Mayorga Anaya quien también dijo que el 90% de estos casos no resultaron procedentes por lo que en el marco del Día del Maestro urgen a que las autoridades de Educación replanteen el protocolo de acoso contra docentes.

El 15 de mayo se celebra a los encargados de la enseñanza en México, las y los maestros conmemoran un año más de preparar a las próximas generaciones que manejan el país, lamentablemente no todos pueden festejar dicho día pues existe una serie de necesidades que afectan su práctica así como el conocimiento de los menores.

El pasado 1 de mayo más de 25 mil integrantes del magisterio pertenecientes a la sección 16 y 47 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) salieron a las calles para exigir mejoras salariales, mayor y mejor calidad de medicamentos, pensiones justas del IPEJAL y que se establezca un nuevo pacto y protocolo en el estado y a nivel nacional para evitar que los docentes sean separados de sus empleos cuando son acusados falsamente por padres de familia.

En este último punto el secretario de la sección 16 del Sindicato Nacional de Trabajadores de Educación (SNTE), Leonel Mayorga Anaya dijo que ante el alto número de denuncias que terminan sin responsabilidad para el docente se tiene que replantear el protocolo ya que este afecta la estabilidad emocional e imagen del maestro.

martes, 6 de mayo de 2025

Logra vender Issstecali sólo dos predios en 2 años

 Luego de realizar dos subastas públicas, en donde no se logró vender ninguno, fue hasta meses después cuando se vendieron los dos primeros predios.

Por Karla Baylon   06 de mayo 2025

Mexicali, Baja California.- En dos años el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California (Issstecali), ha logrado vender 2 predios de los 12 que se vienen ofertando desde el 2023.

El director general del Issstecali, Dagoberto Valdés Juárez, indicó que luego de realizar dos subastas públicas, en donde no se logró vender ninguno, fue hasta meses después cuando se vendieron los dos primeros predios.

El precio de los predios van de los mil 300 millones de pesos a los mil 500, estos están ubicados principalmente en Ensenada y Mexicali y se ofertan para subsanar parte del déficit de pensiones.

‘‘Desde que arrancó la administración de la gobernadora, lo primero fue regularizarlos, normalizarlos… seguimos haciendo esfuerzos, seguimos buscando esquemas para seguirlos pudiendo vender’’, manifestó Valdéz Juárez.

Entre los 12 predios, la suma total es de 50 millones de pesos, la mayoría de ellos han sido entregados para pagar una parte de las deudas que los ayuntamientos de esos municipios tienen con el instituto.

domingo, 4 de mayo de 2025

Mantiene Mexicali déficit cercano a 500 mdp con Issstecali

 domingo, 4 de mayo de 2025 Andrea Jiménez

En el 2024, el déficit con la paraestatal se encontraba alrededor de los 7 mil millones de pesos, según reconocieron las autoridades estatales.

Para 2025, el déficit de Mexicali con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California (Issstecali) ronda entre los 400 y 500 millones de pesos, reconoció su titular Dagoberto Valdés Juárez.
De acuerdo al director general, el municipio se encuentra al corriente en sus aportaciones regulares y tiene un convenio para el pago del déficit , que se genera de la diferencia entre la aportación del municipio y su nómina de jubilados.

Según estimaciones de la Secretaría de Hacienda de Baja California, tan sólo en 2024 el déficit de Issstecali se encontraba alrededor de los 7 mil millones de pesos entre los siete municipios de la entidad.

“Ahorita lo tenemos convenido, y el corriente si lo están pagando; cuando están convenidos los obliga a que estén al corriente, nos vas a pagar lo histórico pero también te ves obligado a que me estés pagando el gasto corriente cada catorcena”

En cuanto a la recaudación, Valdés Juárez indicó que el año pasado se cerró con un 94%, debido a que todos los patrones pagaron sus aportaciones correspondientes a este año, aunque aún quedan algunos pendientes de cubrir el adeudo histórico.

Convenios
El funcionario resaltó que este año la Junta Directiva de Issstecali aprobó permitir la firma de convenios para el pago de la deuda histórica a la paraestatal, que para este año suma alrededor de 5 mil millones de pesos y es principalmente generada por cuatro entidades.

Estos son los ayuntamientos de Tecate, Ensenada, la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (CESPE) y el Instituto para el Desarrollo Inmobiliario y de la Vivienda (Indivi).

martes, 29 de abril de 2025

Van por amparo contra condonaciones de deudas de ISSSTECALI

 Christian Galarza martes, 29 de abril de 2025 Existe un rezago de más de mil 900 trabajadores de la burocracia en espera de su jubilación, mientras que del magisterio son más de 800 / Archivo / La Voz de la Frontera

La lideresa de Unidos en la Defensa de ISSSTECALI aseveró que la condonación de la mitad de la deuda del Ayuntamiento de Tecate afecta la finanzas de la paraestatal y, por ende, a los trabajadores.
El grupo Unidos en la Defensa de ISSSTECALI promoverá un amparo en contra del acuerdo realizado por la Junta Directiva del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California (ISSSTECALI), en el que condonó la mitad de la deuda histórica al Ayuntamiento de Tecate.
Una de las lideresas del movimiento, Victoria Bentley Duarte, señaló que, mientras se condonan deudas, la deuda total a la paraestatal incrementó 381 millones de pesos entre octubre de 2024 y febrero de 2025.

El pasado 23 de abril del presente año la Junta Directiva de ISSSTECALI aprobó en sesión extraordinaria un convenio con el Ayuntamiento de Tecate en el que fijó su deuda en 711 millones 697 mil 617 pesos con 67 centavos, con recargos incluidos, para pagar en 20 años. Esto a pesar de que la propia institución indicó el 24 de febrero que la deuda de dicha entidad alcanzaba los mil 440 millones 858 mil 038 pesos con 29 centavos, más del doble.

Debido a esto, Bentley Duarte aseveró que los trabajadores jubilados que integran Unidos en la Defensa de ISSSTECALI buscarán tramitar un amparo en contra de dicho convenio, debido a que afecta las finanzas directas de la paraestatal y, por ende, a los trabajadores activos y jubilados del Estado.

“Están violentando la ley de disciplina financiera, porque un gobierno que tiene un periodo de 3 años no puede dejar endeudado al mismo municipio por 17 años más”, manifestó.

Bentley Duarte señaló que las finanzas públicas de ISSSTECALI no están fortalecidas como para condonar las deudas de instituciones como el Ayuntamiento de Tecate, que es la segunda entidad municipal con la deuda más alta.

lunes, 28 de abril de 2025

Paga gobierno de Claudia Agatón 6 mdp a Issstecali; aprueban jubilaciones de tres trabajadores del municipio

 28 abril, 2025  Redacción/Columnaocho

Ensenada.- Resultado de los ajustes en diversos rubros de las finanzas municipales, el Gobierno de Ensenada trabaja en acciones para agilizar las jubilaciones del personal basificado.
La alcaldesa Claudia Agatón Muñiz informó que, en la segunda sesión ordinaria del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issstecali), se aprobó la jubilación de tres empleados municipales que ya cumplieron con los años de servicio correspondientes.

Lo anterior, dijo, gracias al pago de alrededor de 6 millones de pesos de las omisiones que se debían de años atrás.

Resaltó que, se seguirá trabajando en una ruta financiera que permita avanzar gradualmente en el tema de las jubilaciones.

“Nuestro compromiso es alcanzar el bienestar de la población, y en ésta también se encuentra el personal de casa, la base sindical. Gradualmente lograremos que más empleados gocen de este derecho tras cumplir con sus años de servicio a la comunidad”, afirmó la presidenta municipal.

https://columnaocho.com/paga-gobierno-de-claudia-agaton-6-mdp-a-issstecali-aprueban-jubilaciones-de-tres-trabajadores-del-municipio/


jueves, 24 de abril de 2025

Junta directiva de Issstecali aprobó condonación de adeudos y convenios de pago

 MEXICALI BC - jueves 24 de abril de 2025 - AFN.   Por: Dianeth Pérez Arreola

MEXICALI BC 24 DE ABRIL DE 2025 (AFN).- Poco después de las tres de la tarde de ayer 23 de abril, se llevó a cabo la quinta sesión extraordinaria de la junta directiva de Issstecali, donde se aprobó

la condonación de adeudos del municipio de Tecate, del Instituto para el Desarrollo Inmobiliario de la Vivienda (INDIVI) y de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (CESPE) hacia esa entidad de seguridad social.
Para el ayuntamiento de Tecate se reconoció un adeudo histórico con recargos a convenir, por casi 417.5 millones de pesos. El monto a pagar en veinte años será de más de 711 millones de pesos.
El adeudo original con recargos de dicho ayuntamiento, es de alrededor de 1 mil 500 millones de pesos, por lo que la cifra a pagar se reducirá a menos de la mitad.

Para el INVIDI se reconoció un adeudo histórico con recargos a convenir por poco más de 263 millones de pesos. El monto a pagar en veinte años será de más de 448 millones de pesos.
Para la CESPE el adeudo histórico es de 239 millones de pesos y el convenio a 20 años asciende a 407 millones de pesos. El adeudo original es de 854 millones de pesos.

En el video de la sesión, Edgar Ponce, representante de la Secretaría de Hacienda, hizo la aclaración de que se trata de adeudos de aportaciones de la burocracia exclusivamente, y no del magisterio.

Otros integrantes de la junta fueron los representantes de Oficialía Mayor, Isesalud, el Sindicato de Burócratas y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación sección 37. Los acuerdos fueron aprobados por unanimidad.

Al compartir esta información, apoyas a la prensa que necesitas
https://www.afntijuana.info/informacion_general/162795_junta_directiva_de_issstecali_aprobo_condonacion_de_adeudos_y_convenios_de_pago